Noticias de Intercambios Noticias Legales

La SEC retrasa la aprobación de 5 ETFs de criptomonedas: Expectativas de decisiones finales para octubre

Noticias de Intercambios Noticias Legales
SEC delays 5 crypto ETFs, analysts expect final rulings by October

La Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU.

La Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos, conocida comúnmente como SEC, ha decidido retrasar las decisiones sobre cinco fondos cotizados en bolsa (ETFs) vinculados a criptomonedas, un paso que aunque era esperado por expertos y analistas, continúa generando intriga y especulación en el mercado cripto y financiero. Este retraso, anunciado a finales de abril de 2025, afecta a algunos de los productos más relevantes y anticipados del ecosistema cripto, incluyendo ETFs relacionados con Solana, XRP, Hedera Hashgraph, Dogecoin y cuestiones específicas sobre la provisión de staking en el ETF de Ethereum propuesto por Fidelity. La noticia, ampliamente difundida por analistas líderes en el ámbito financiero como Eric Balchunas y James Seyffart de Bloomberg, subraya la importancia de esta etapa dentro del marco regulatorio estadounidense y plantea expectativas concretas para que las decisiones definitivas lleguen en los próximos meses, con un enfoque particular en octubre de 2025 o incluso un poco más adelante. La SEC desempeña un papel fundamental en la supervisión del mercado financiero en Estados Unidos, incluyendo la regulación y supervisión de productos derivados y fondos cotizados, como los ETFs. Estos fondos ofrecen una forma regulada y accesible para que los inversores puedan obtener exposición a diversos activos, incluyendo criptomonedas, sin poseer los activos subyacentes directamente.

Sin embargo, debido a la naturaleza volátil y la relativa novedad de los criptoactivos, la SEC ha mostrado históricamente una postura conservadora, aplicando rigurosos procesos de evaluación antes de aprobar estos productos para su comercialización. Los cinco ETFs cuya aprobación ha sido retrasada tienen características y particularidades que los hacen especialmente importantes dentro del ecosistema cripto. El ETF spot de Solana está gestionado por Franklin Templeton, una entidad de peso en el sector financiero tradicional, mientras que otro producto, también bajo Franklin Templeton, propone un ETF spot de XRP, una criptomoneda que ha estado en el centro de múltiples controversias regulatorias y legales. Además, Grayscale Investments, reconocida por sus productos de inversión en criptomonedas, ha solicitado la aprobación de un ETF spot basado en Hedera Hashgraph, una tecnología innovadora que busca ofrecer un sistema de consenso distinto a los blockchains tradicionales. Por otro lado, Bitwise, pionero en el mundo de fondos indexados cripto, presentó una propuesta para un ETF spot de Dogecoin, una criptomoneda que, a pesar de haberse originado como una broma, ha logrado mantenerse y crecer en popularidad, especialmente entre ciertos segmentos del público.

Finalmente, Fidelity con su propuesta de un ETF de Ethereum que incluye provisiones para el staking, un mecanismo mediante el cual los poseedores de ETH pueden participar en la validación de la red y obtener recompensas, también se encuentra en proceso de evaluación y ha visto una extensión en los tiempos de decisión por parte de la SEC. Los retrasos anunciados por la SEC no son inusuales ni reflejan necesariamente una señal negativa hacia los fondos propuestos. Más bien, forman parte de un patrón denominado ‘no-action letter’ y prolongación del plazo regulatorio, lo que permite al regulador alargar su período de examen para asegurar que todos los aspectos legales, técnicos y operativos cumplan con las normativas vigentes, así como evaluar los riesgos asociados para los inversores. La SEC dispone de hasta 240 días para emitir una decisión definitiva sobre una solicitud de ETF, y estas extensiones suelen acercarse al plazo límite antes de que un sí o no definitivo sea emitido. Según los expertos, como James Seyffart, estas demoras eran predecibles y forman parte del proceso estándar en la revisión de productos relacionados con criptomonedas, una industria que todavía busca cierta claridad regulatoria en Estados Unidos.

La expectativa generalizada es que la mayoría de estos productos elegibles serán aprobados en algún momento entre octubre de 2025 y los primeros meses de 2026, aunque la posibilidad de nuevas prórrogas no puede descartarse debido a la complejidad del análisis y la reciente llegada del nuevo presidente de la SEC, Paul Atkins. Paul Atkins, quien asumió el cargo recientemente, ha mostrado interés en reunirse con diferentes actores clave dentro del mundo financiero y cripto para definir una hoja de ruta que promueva la innovación pero sin dejar de proteger a los inversores. Según Eric Balchunas, esta etapa de reuniones extracurriculares anticipa que la SEC podría adoptar una estrategia clara para avanzar en la aprobación de determinados ETFs, siempre bajo un escrutinio riguroso y con protocolos diseñados para mitigar riesgos sistémicos y de mercado que podrían afectar a los inversionistas minoristas. El impacto de estas decisiones sobre el mercado es considerable. La aprobación de ETFs spot relacionados con criptomonedas abre una puerta crucial para la institucionalización del mercado cripto, ya que permite a inversores tradicionales ingresar a este segmento sin necesidad de manejar directamente las criptomonedas, lo cual implica ciertos riesgos técnicos y de custodia.

Además, la existencia de estos productos facilitaría la diversificación de carteras y aumentaría la liquidez en un mercado que aún busca madurar frente a los ojos de grandes actores económicos. Los retrasos también reflejan la cautela de la SEC ante desafíos regulatorios pendientes. Estos incluyen preocupaciones sobre la manipulación del mercado, la seguridad de los activos digitales y la transparencia de precios, aspectos críticos para que un ETF pueda cotizar de forma segura y eficiente en los mercados bursátiles tradicionales. La agencia reguladora requiere garantías sobre la integridad del mercado y mecanismos que permitan supervisar y controlar adecuadamente los riesgos asociados. Además, la evolución de la regulación internacional juega un papel importante en este entramado.

Países como Canadá y varios miembros de la Unión Europea han aprobado diversos ETFs basados en criptomonedas, ofreciendo una referencia importante que Estados Unidos observa atentamente, pero también con la intención de imponer criterios propios que se alineen con su estructura legal y financiera. De cara al futuro próximo, se prevé que los interesados en estos ETFs continúen expectantes y vigilantes las próximas resoluciones. El calendario inicial señala fechas específicas para decisiones finales, como el 5 de noviembre de 2025 para el ETF spot de XRP y el 7 y 8 de octubre para los productos vinculados a Solana, Hedera y Dogecoin. Estas fechas podrán ser puntos clave para movimientos en los mercados y anuncios que podrían marcar un antes y un después en la regulación y adopción de las criptomonedas en Estados Unidos. En resumen, aunque la SEC haya decidido postergar la aprobación de estas cinco propuestas de ETFs de criptomonedas, la comunidad financiera y la industria cripto ven en estos retrasos no un rechazo, sino una señal del riguroso proceso de evaluación que la regulación financiera estadounidense sigue implementando.

Las expectativas están puestas en octubre y los meses siguientes, momento en el que se esperan decisiones claras que podrían transformar la manera en que los inversores acceden a las criptomonedas y consolidar la integración de este sector emergente dentro del sistema financiero tradicional. Por ello, la prudencia, la vigilancia normativa y el análisis profundo serán claves para aquellos que buscan aprovechar las oportunidades que los ETFs cripto prometen en el horizonte cercano.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Russian AML Agency Wants to Criminalize Illegal Crypto Mining
el martes 20 de mayo de 2025 Rusia Busca Criminalizar la Minería Ilegal de Criptomonedas para Combatir el Lavado de Dinero

La agencia rusa encargada de la lucha contra el lavado de dinero impulsa una nueva legislación para penalizar la minería ilegal de criptomonedas, en un esfuerzo conjunto con el Banco Central y el Ministerio de Finanzas, con el fin de reforzar el control financiero y combatir el uso ilegal de recursos energéticos.

Where the 'Fast Money' traders see the most promise — and problems — over President Trump's next 100 days
el martes 20 de mayo de 2025 Análisis Profundo de las Perspectivas y Desafíos en los Primeros 100 Días del Mandato de Trump según los Traders de 'Fast Money'

Exploración detallada de las oportunidades y riesgos identificados por los expertos de 'Fast Money' en los mercados financieros durante los primeros 100 días de la presidencia de Donald Trump, con un enfoque en sectores clave y tendencias globales que impactan la inversión.

Coinbase Targeting 4%-8% Returns With New Bitcoin Yield Fund
el martes 20 de mayo de 2025 Coinbase Lanza un Fondo de Rendimiento en Bitcoin con Retornos Anuales del 4% al 8% para Inversores Institucionales

Coinbase Asset Management presenta un innovador fondo de rendimiento en Bitcoin diseñado para inversores institucionales internacionales, ofreciendo una rentabilidad anualizada neta proyectada entre 4% y 8%, con estrategias de trading de base y futuros mecanismos como préstamos y opciones.

Show HN: Somehow people play this 100-char AI battle game all day
el martes 20 de mayo de 2025 Descubre el fenómeno detrás del juego de batallas de IA de 100 caracteres que apasiona a Corea y Japón

Explora el auge de un innovador juego de batalla de inteligencia artificial limitado a 100 caracteres, que ha capturado la atención de jugadores en Corea y Japón. Analizamos el impacto cultural, la mecánica del juego y las razones por las que esta experiencia digital está ganando popularidad constantemente.

Show HN: I made an action replay system for computer use agents
el martes 20 de mayo de 2025 Revolución en la inteligencia artificial: sistema de repetición de acciones para agentes informáticos

Exploración profunda de un innovador sistema de repetición de acciones diseñado para agentes informáticos, que mejora su aprendizaje y eficiencia mediante simulaciones detalladas de comportamiento.

Watching our brains remember multiple things at once
el martes 20 de mayo de 2025 Cómo nuestro cerebro recuerda múltiples cosas a la vez: secretos de la memoria de trabajo

Explora cómo el cerebro humano gestiona la memoria de trabajo para recordar varios elementos simultáneamente, enfocándose en la asignación de recursos cerebrales y su impacto en la precisión de la memoria.

What Is an "Author"?-Copyright Authorship of AI Art Through a Philosophical Lens
el martes 20 de mayo de 2025 ¿Qué es un 'Autor'? La Autoría del Arte IA desde una Perspectiva Filosófica y Jurídica

Explora la evolución del concepto de autor en la era del arte generado por inteligencia artificial, desde la historia del derecho de autor en Estados Unidos hasta las teorías filosóficas que fundamentan la autoría. Este análisis profundiza en el debate sobre quién debe considerarse el verdadero creador de las obras de arte IA y cómo las leyes pueden adaptarse a estos nuevos desafíos tecnológicos.