India está emergiendo rápidamente como un epicentro fundamental en la escena global de las criptomonedas y la tecnología Web3, a pesar de enfrentar desafíos importantes como una alta carga impositiva sobre actividades relacionadas con cripto. En este vibrante contexto, Bitget, una plataforma de intercambio de criptomonedas con 100 millones de usuarios en todo el mundo, ha anunciado una alianza estratégica con Avalanche, una reconocida blockchain que destaca por su alta velocidad y bajos costos. Esta colaboración tiene como objetivo fortalecer y ampliar la comunidad de desarrolladores e inversores en India, impulsando así un ecosistema próspero e innovador. La asociación implica una inversión inicial de al menos 10 millones de dólares que se destinarán a apoyar diversas iniciativas en la comunidad Web3 india. Este fondo cubrirá mini-subvenciones, becas, hackatones y talleres, los cuales están diseñados para fomentar la educación, el desarrollo tecnológico y la adopción de soluciones blockchain.
La atención inicial se concentra en dos ciudades emblemáticas: Delhi, la capital y ciudad más poblada de India, y Bangalore, considerada el Silicon Valley indio debido a su activa industria tecnológica y base de startups. El panorama del cripto en India ha registrado un crecimiento notable en los últimos años. Según datos de CoinSwitch, un intercambio local, la inversión en criptomonedas en el país se aceleró en 2024, concentrándose principalmente en áreas metropolitanas como Delhi, con un 20.1% de la inversión total, Bengaluru con el 9.6% y Mumbai con un 6.
5%. Este crecimiento refleja el entusiasmo y la confianza creciente entre los inversionistas, particularmente dentro del segmento demográfico de adultos jóvenes entre 18 y 35 años que constituyen alrededor del 75% de los inversionistas criptográficos en India. Mientras Bitcoin y Ether mantienen su popularidad tradicional como activos de inversión, en 2024 se observó un aumento significativo en la popularidad de altcoins y memecoins, especialmente Dogecoin, que captó una gran parte de la inversión de nueva generación, seguido de Shiba Inu y Pepe. Este fenómeno muestra no solo la diversidad y expansión del interés por distintos tipos de criptomonedas, sino también una palpable tendencia hacia activos digitales con características únicas y comunidades muy activas. El impulso de Bitget y Avalanche llega en un momento en el que grandes exchanges globales están reingresando activamente en el mercado indio o explorando una reentrada.
Por ejemplo, Bybit restauró sus servicios en India y se registró ante las autoridades locales en febrero de 2025, mientras que Coinbase inició conversaciones con reguladores para buscar su regreso al país. Este tipo de movimientos subraya la importancia estratégica que India representa para la industria criptográfica mundial, especialmente considerando su gran base de usuarios potenciales y talento tecnológico. Además, India está en proceso de avanzar en acuerdos comerciales internacionales de gran relevancia, como un posible acuerdo bilateral con Estados Unidos que busca eliminar tarifas recíprocas y facilitar el acceso a tecnologías y exportaciones relevantes. Esto podría beneficiar indirectamente al ecosistema tecnológico y cripto local, generando un entorno más propicio para la innovación y el desarrollo económico relacionado con blockchain y otras tecnologías disruptivas. Un dato clave que subraya la relevancia de India en el mapa global de Web3 es el aporte de su comunidad de desarrollo.
Según Hashed Emergent, una firma de capital de riesgo enfocada en Web3, India representa el 12% de los desarrolladores de Web3 a nivel mundial y aporta el 17% de todos los nuevos desarrolladores que ingresan al espacio cripto en 2024. Esta fuerza laboral joven, altamente capacitada y dinámica representa un recurso estratégico para el crecimiento del ecosistema blockchain mundial. La alianza entre Bitget y Avalanche no solo se traduce en apoyo financiero. También implica un compromiso activo con la formación y el desarrollo, buscando educar a los nuevos usuarios e integrar soluciones tecnológicas que puedan ser escalables y sostenibles. Los hackatones y talleres propuestos serán fundamentales para detectar talento local, apoyar innovación técnica y conectar a desarrolladores con soluciones prácticas y orientadas al mercado.
Este esfuerzo forma parte de una tendencia más amplia en la que diferentes actores globales de la industria están reconociendo el potencial de India como un laboratorio vivo para la innovación en blockchain y finanzas descentralizadas. La combinación de una población joven altamente interesada, avances regulatorios, y un entorno tecnológico creciente crea el caldo de cultivo ideal para que India se convierta en un protagonista decisivo en la próxima etapa de la evolución cripto. La participación de Bitget también es significativa por su alcance global y experiencia en manejo de grandes volúmenes de usuarios, lo cual puede facilitar el acceso de usuarios indios a mercados internacionales de criptomonedas y proporcionar una plataforma estable y confiable para interactuar con la nueva economía digital. Avalanche, por su parte, aporta su tecnología blockchain avanzada que soporta contratos inteligentes escalables y rápidos, un aspecto clave para cualquier aplicación Web3 que aspire a funcionar con eficiencia y seguridad. En conclusión, la colaboración entre Bitget y Avalanche en India representa un paso estratégico que busca no solo capitalizar el crecimiento del mercado cripto local, sino también contribuir a su desarrollo sustentable y educativo.
Dado el panorama actual, donde India cobra un protagonismo cada vez mayor en la economía digital global, este tipo de iniciativas pueden acelerar la adopción de tecnologías blockchain y fortalecer una comunidad capaz de producir innovaciones que impacten más allá de las fronteras nacionales. La confluencia de talento, inversión y tecnología es la base para que India consolide su lugar dentro del universo Web3, transformando el futuro del sector financiero y tecnológico a nivel mundial.