En el dinámico mundo del software empresarial, la inteligencia artificial (IA) ha emergido como el motor principal que redefinirá la productividad y eficiencia en múltiples industrias. ServiceNow, conocido fabricante de software para empresas, ha dado un paso decisivo al compartir con los analistas de Wall Street su objetivo financiero para 2026 vinculado a su unidad de inteligencia artificial, reflejando la importancia estratégica que otorga a esta tecnología. Durante un evento con inversores celebrado recientemente, ServiceNow reveló que sus productos de inteligencia artificial bajo la marca Now Assist ya generan 250 millones de dólares en valor de contratos anuales. Más notable aún es su proyección de alcanzar 1.000 millones de dólares en valor de contratos anuales para finales de 2026, un incremento significativo que habla del auge que espera la empresa en este ámbito.
Now Assist forma parte de la iniciativa de inteligencia artificial de ServiceNow que pretende ofrecer soluciones automatizadas capaces de mejorar la productividad de los empleados y optimizar los procesos empresariales. A diferencia de muchas propuestas en el mercado que se centran en asistentes conversacionales o copilotos que requieren la intervención humana constante, ServiceNow está apostando por agentes de IA "agenticos" capaces de ejecutar tareas complejas de forma autónoma, resolviendo problemas y tomando decisiones sin necesidad de intervención humana directa. Este giro estratégico hacia agentes inteligentes autónomos responde a una evolución en la forma en que las empresas están adoptando la inteligencia artificial. Mientras que los copilotos de IA han sido útiles para asistir a los trabajadores mediante sugerencias y diálogos, los agentes inteligentes están diseñados para operar con mayor independencia, lo que impulsa una eficiencia significativamente mayor en áreas como tecnología de la información, seguridad, recursos humanos, operaciones y finanzas. El compromiso de ServiceNow con esta evolución se refleja además en sus recientes adquisiciones, como la compra de Moveworks por 2.
850 millones de dólares. Moveworks es una startup que desarrolla una plataforma de asistencia para empleados basada en inteligencia generativa, una tecnología que impulsa la capacidad de sus agentes para aprender y adaptarse a las necesidades cambiantes de los usuarios. Esta incorporación no solo fortalece la oferta tecnológica de ServiceNow, sino que también amplía su capacidad para monetizar soluciones de inteligencia artificial. Analistas financieros han evaluado con cierto escepticismo el objetivo de 1.000 millones en valor de contratos anuales para 2026, considerando que la cifra puede parecer modesta dado el revuelo mediático alrededor de la inteligencia artificial en los últimos años.
Sin embargo, este consenso subraya que el potencial de adopción y monetización de IA en entornos empresariales se encuentra aún en su etapa inicial. La evolución desde las herramientas experimentales y los prototipos hacia soluciones escalables y rentables es un proceso gradual y que requiere una integración profunda con las operaciones corporativas. ServiceNow no solo se conforma con su área de inteligencia artificial. La empresa reiteró un objetivo aún más amplio para 2026, que incluye lograr 15.000 millones de dólares en ingresos por suscripciones.
Este objetivo refleja su imparable crecimiento en el sector SaaS (software como servicio), donde la capacidad para mantener ingresos recurribles a largo plazo es clave para la estabilidad financiera y el desarrollo tecnológico. Con una estrategia de precios híbrida, que combina suscripciones básicas junto a paquetes de consumo personalizados para inteligencia artificial, ServiceNow busca maximizar sus ingresos mientras ofrece flexibilidad a sus clientes. Este enfoque puede convertirse en una ventaja competitiva en un mercado cada vez más saturado, donde la diferenciación y la capacidad de adaptarse a las necesidades específicas del cliente son fundamentales. El posicionamiento de ServiceNow en el mercado se está consolidando también gracias a sus soluciones en gestión de servicio al cliente y software para front office, las cuales actualmente representan 1.400 millones de dólares en valor de contratos anuales.
Esto indica que la empresa está expandiéndose en áreas tradicionalmente dominadas por competidores como Salesforce, un gigante del CRM con fuerte inversión en inteligencia artificial. La competencia abre además la puerta a una mayor innovación y mejora en la oferta para los usuarios finales. En relación con otras compañías tecnológicas, Salesforce publicó recientemente que sus ingresos anuales recurrentes provenientes de productos de inteligencia artificial y «Data Cloud» alcanzaron 900 millones de dólares, duplicando su cifra respecto al año anterior. Este dato demuestra que la monetización de la inteligencia artificial está comenzando a ser una realidad tangible para las empresas de software, aunque el ritmo sea aún cauteloso y prudente. La evolución hacia agentes de IA autónomos también está siendo adoptada por otros actores del sector, quienes están desplazando su enfoque desde simples asistentes generativos hacia sistemas que puedan ejecutar tareas multietapa con mínimos requerimientos de supervisión.
Este cambio responde a la necesidad de las empresas de obtener retornos más efectivos y medibles de sus inversiones en inteligencia artificial. Sin embargo, pese a estas importantes proyecciones y avances, la cotización de ServiceNow en bolsa ha mostrado cierto estancamiento con una caída aproximada del 7% en 2025, mientras otras empresas tecnológicas también experimentan distintas fluctuaciones. Este comportamiento refleja la cautela del mercado ante la transición hacia nuevas tecnologías y la incertidumbre sobre la velocidad de adopción de las mismas en los entornos empresariales. La apuesta de ServiceNow por la inteligencia artificial también es un indicativo de cómo las tecnologías emergentes están redefiniendo el panorama de la industria del software. La transformación digital de las empresas requiere herramientas inteligentes que no solo automatizan tareas repetitivas, sino que también pueden tomar decisiones complejas y adaptarse a contextos cambiantes.
Además de mejorar la eficiencia operativa, la incorporación de inteligencia artificial ayuda a las empresas a ofrecer mejores experiencias a sus empleados y clientes, lo que repercute directamente en una mayor fidelización y competitividad en el mercado. La dirección que ServiceNow está tomando en esta área apunta a un futuro donde la inteligencia artificial sea un componente central y no solo un complemento tecnológico. Para los inversores y analistas, las metas financieras de ServiceNow representan un indicador clave del potencial de crecimiento de la empresa. Alcanzar 1.000 millones de dólares en contratos anuales exclusivamente de inteligencia artificial supondría un paso significativo en la monetización de estas soluciones, validando además la estrategia de integrar agentes autónomos y tecnologías generativas en sus productos.
En conclusión, ServiceNow está consolidando su posición en el mercado tecnológico al apostar firmemente por la inteligencia artificial, con metas financieras ambiciosas que reflejan su visión de futuro. La combinación de adquisiciones estratégicas, una oferta tecnológica innovadora y un modelo de negocio basado en suscripciones prepara a la empresa para un crecimiento sostenido y para liderar la transición hacia entornos empresariales inteligentes y autónomos. Aunque el camino hacia la plena monetización sea todavía gradual, la dirección tomada por ServiceNow marca un hito importante en la evolución del sector del software gracias a la inteligencia artificial.