Estrategia de Inversión

Deslizamiento Económico: La China se Adentra en la Deflación Mientras la Recuperación Tropeza

Estrategia de Inversión
Chinese economy falls into deflation as recovery stumbles - Financial Times

La economía china entra en deflación mientras su recuperación enfrenta dificultades, según Financial Times. Este fenómeno refleja una disminución en la presión de los precios y resalta los retos que aún persisten en el camino hacia una recuperación sostenible.

La economía china ha sido durante mucho tiempo un motor de crecimiento en el escenario mundial, pero recientes noticias han traído un matiz sombrío a este panorama. A medida que el país intenta recuperarse de los estragos económicos causados por la pandemia, una nueva amenaza ha surgido: la deflación. Este fenómeno, caracterizado por la caída generalizada de los precios, está comenzando a afectar no solo a la economía interna de China, sino que también envía ondas de choque a través de la economía global. Desde que el COVID-19 golpeó al mundo en 2020, China ha estado en un camino tortuoso hacia la recuperación. Las estrictas medidas de confinamiento, que fueron en su mayoría efectivas para contener el virus, tuvieron un costo incalculable para la economía.

Sin embargo, los primeros meses de 2023 parecían mostrar señales de optimismo. Las fábricas comenzaron a reabrir, el consumo interno se recuperaba lentamente, y la inversión extranjera parecía estar regresando. No obstante, estos brotes verdes parecían más cosméticos que fundamentales, y la realidad de la deflación rápidamente comenzó a emerger. Los analistas económicos han señalado que la deflación en China está alimentada, en parte, por una disminución en la demanda interna. Con un crecimiento débil de los ingresos y una confianza del consumidor en baja, muchos ciudadanos están posponiendo las compras y gastando menos.

Este estancamiento en el consumo ha forzado a los productores a bajar los precios para estimular las ventas. En algunos sectores, como el inmobiliario, la presión ha sido aún mayor. Después de años de precios en aumento, el sector ha visto una corrección significativa, lo que ha dejado a muchos desarrolladores en la cuerda floja y ha minado aún más la confianza del consumidor. Adicionalmente, la reducción de la demanda global está mermando aún más la capacidad de recuperación de China. A medida que los principales socios comerciales enfrentan sus propias luchas económicas —especialmente los Estados Unidos y la Unión Europea— la demanda de exportaciones chinas ha disminuido.

Esto ha resultado en una caída en los precios de los bienes manufacturados, lo que contribuye a un ciclo de deflación. Las empresas chinas, en muchos casos, priorizan la supervivencia a corto plazo a toda costa, lo que conduce a una guerra de precios que agrava aún más la situación. Una de las consecuencias más alarmantes de este entorno deflacionario es el peligro del estancamiento económico. Este término hace referencia a una combinación de crecimiento lento, desempleo alto y precios en caída. Si bien China ha tenido un crecimiento económico consistente durante décadas, la deflación podría desencadenar una recesión prolongada.

El riesgo es significativo, especialmente considerando la dependencia de la economía china en la inversión de infraestructura y el crecimiento del crédito, que ya muestran signos de agotamiento. Los responsables políticos chinos se enfrentan a una encrucijada complicada. Por un lado, la Reserva del Pueblo de China puede considerar la reducción de tasas de interés y medidas de estímulo fiscal como una forma de reactivar la economía. Sin embargo, el margen para maniobrar es limitado, ya que la deuda pública y privada ya han alcanzado niveles preocupantes. A medida que las empresas y los consumidores se vuelven cada vez más renuentes a endeudarse, las herramientas tradicionales de política económica pueden perder eficacia.

La deflación también ha generado preocupación sobre la posibilidad de que se instale un círculo vicioso. Cuando los precios caen y la economía se desacelera, las empresas pueden optar por despedir empleados o reducir salarios, lo que a su vez disminuye el poder adquisitivo del consumidor. Esta dinámica puede crear una espiral de decline que es difícil de revertir. Las lecciones de la crisis financiera de 2008 y la crisis de la zona euro son recuerdos inquietantes para los responsables de la política económica de Pekín. En este contexto, hay un llamado a la acción urgente.

Algunos economistas sugieren que China necesita un cambio estructural en su enfoque hacia el crecimiento económico, alejándose de una dependencia excesiva en la inversión y el crédito, y dirigiéndose hacia un modelo más equilibrado que promueva la innovación, el consumo y un desarrollo más sostenible. El desarrollo de nuevas industrias, la promoción de tecnologías limpias y la mejora del sistema de bienestar social podrían ser pasos necesarios para transformar la economía. Además, la cooperación internacional puede jugar un papel fundamental en la recuperación económica de China y del mundo en general. A medida que otros países enfrentan sus propios desafíos económicos, es imperativo fomentar un diálogo abierto y constructivo sobre políticas comerciales y económicas. La interconexión de las economías globales significa que los problemas en un país pueden rápidamente trasladarse a otro.

Por lo tanto, la colaboración podría no solo ayudar a China a superar su deflación, sino que también podría estabilizar la economía global. Mientras tanto, el partido gobernante, el Partido Comunista Chino, también enfrenta presiones internas. La descontento social ha comenzado a surgir, impulsado por preocupaciones sobre la competencia económica, el desempleo y la falta de oportunidades. Si bien el gobierno ha sido tradicionalmente efectivo en controlar manifestaciones y mantener el orden social, el creciente descontento podría haber repercusiones en la estabilidad política a largo plazo. La deflación puede servir como un catalizador para que se cuestionen políticas y decisiones que han sido aceptadas hasta ahora.

Sin duda, la situación actual de la economía china presenta un reto considerable. La deflación no solo amenaza el crecimiento interno, sino que también plantea riesgos significativos para la economía global en su conjunto. En un mundo marcado por la incertidumbre, la capacidad de China para salir de este bache será observada de cerca por economistas, empresas e inversores en todo el mundo. La respuesta que el país dé a estos desafíos no solo moldeará su futuro, sino que también influirá en el rumbo de la economía global en los años venideros.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Caribbean’s Revival Mirrors the Growing Adoption in Argentina, Brazil, and Venezuela - CoinMarketCap
el jueves 26 de diciembre de 2024 El Renacer del Caribe: Un Espejo de la Creciente Adopción Cripto en Argentina, Brasil y Venezuela

El renacimiento del Caribe refleja la creciente adopción de criptomonedas en países como Argentina, Brasil y Venezuela. Este fenómeno destaca un aumento en el interés y uso de activos digitales, impulsado por la búsqueda de alternativas económicas en la región.

Saudi Arabia’s Imminent Crude Oil Supply Hike Could Mean Tough Times for the Russian Economy - Binance
el jueves 26 de diciembre de 2024 El Aumento Inminente del Crudo Saudí: ¿Una Tormenta Perfecta para la Economía Rusa?

Arabia Saudita podría aumentar su suministro de crudo, lo que podría generar dificultades económicas para Rusia. Este cambio en la oferta petrolera podría afectar los ingresos rusos dependientes de las exportaciones de petróleo, intensificando los desafíos que enfrenta su economía.

Why China's battle with deflation may have global implications
el jueves 26 de diciembre de 2024 Las Ramificaciones Globales de la Lucha de China Contra la Deflación

China enfrenta crecientes temores de deflación, a pesar de un leve aumento en la inflación de precios al consumidor impulsado por condiciones climáticas adversas. Analistas advierten que la deflación podría generar un ciclo económico peligroso, similar al "período perdido" de Japón en la década de 1990.

China Stimulus: Does it Signal Panic?
el jueves 26 de diciembre de 2024 Estímulo en China: ¿Una Respuesta de Pánico o un Nuevo Comienzo?

El liderazgo de China sorprendió a los mercados globales al anunciar un paquete de estímulo más grande de lo esperado para revitalizar su economía y mercado de valores. Incluye recortes en tasas de interés y regulaciones más flexibles, lo que genera liquidez en el mercado.

China-exposed European stocks still face headwinds despite stimulus: UBS
el jueves 26 de diciembre de 2024 Acciones Europeas Expuestas a China en Tiempos Turbulentos: ¿Puede el Estímulo Marcar la Diferencia?

Las acciones europeas expuestas a China siguen enfrentando desafíos a pesar de los estímulos, según UBS. A pesar de las medidas de apoyo, la incertidumbre económica y las tensiones geopolíticas continúan afectando el rendimiento de estas inversiones.

China’s economy softens in August as it faces weak consumer demand
el jueves 26 de diciembre de 2024 China en Números Rojos: La Economía Se Desliza en Agosto Ante la Débil Demanda del Consumidor

La economía de China se debilitó en agosto, extendiendo una desaceleración en la actividad industrial y los precios inmobiliarios, debido a la débil demanda del consumidor. Los datos revelaron un crecimiento más lento en la producción industrial, las ventas minoristas y la inversión en bienes raíces, lo que llevó a presiones sobre el gobierno para implementar medidas de estímulo que impulsen el crecimiento económico.

China’s had deflation before. This is what it needs to do this time
el jueves 26 de diciembre de 2024 Desinflación en China: Lecciones del Pasado para Navegar la Crisis Actual

China ha enfrentado episodios de deflación en el pasado, y su salida de esta tercera crisis deflacionaria es crucial para la economía global. Analistas sugieren que el enfoque debe centrarse en resolver problemas de balance que han caracterizado ciclos anteriores de contracción económica.