Alemania continúa su ambicioso camino hacia la transición energética con un hito destacado en el sector eólico marino. La primera turbina gigante de 15 megavatios (MW) ya está instalada en He Dreiht, el parque eólico marítimo más grande que se está construyendo en el país. Esta instalación marca un avance tecnológico y energético significativo, no solo para Alemania, sino a nivel mundial, al ser el primer proyecto que utiliza esta clase de turbina de alta potencia. El parque eólico He Dreiht, cuyo nombre en bajo alemán significa "gira", está ubicado en el Mar del Norte, aproximadamente a 85 kilómetros al noroeste de Borkum y a 110 kilómetros al oeste de Helgoland. Este proyecto emblemático está siendo liderado por EnBW, una de las principales empresas energéticas de Alemania con más de quince años de experiencia en energía eólica offshore.
He Dreiht representa su proyecto más grande hasta la fecha, que contribuirá de manera significativa al crecimiento de la capacidad energética renovable de la firma, elevándola desde los 6.6 GW actuales a más de 10 GW para el año 2030. La instalación de la turbina Vestas V236-15.0 MW es un acontecimiento histórico que simboliza el progreso tecnológico en la generación de energía limpia. Con un solo giro de sus aspas, esta turbina puede generar la electricidad necesaria para abastecer a cuatro hogares durante todo un día, mostrando así su impresionante capacidad productiva.
En total, He Dreiht contará con 64 turbinas similares, que ofrecerán una capacidad total instalada de 960 MW, suficiente para suministrar energía a alrededor de 1.1 millones de hogares alemanes. Una de las particularidades que hace a este proyecto especialmente relevante es que se está ejecutando sin dependencia de subsidios gubernamentales, un hecho que subraya la viabilidad económica y el avance en la competitividad de la energía eólica offshore. La asociación de EnBW con un consorcio de inversores internacionales, entre ellos Allianz Capital Partners, AIP y Norges Bank Investment Management, que poseen más del 49% de las acciones, también destaca el interés global por invertir en energías limpias y sostenibles. El proceso de construcción e instalación en el mar representa un desafío técnico y logístico considerable.
Las cimentaciones de las turbinas fueron colocadas en el lecho marino con anterioridad y desde allí se ha desarrollado una compleja operación que incluye el transporte de las piezas desde Esbjerg, Dinamarca, hasta el sitio en el Mar del Norte utilizando la embarcación Wind Orca. Este viaje dura aproximadamente 12 horas y culmina con la instalación de las turbinas en sus bases, mientras que simultáneamente se realiza el tendido del cableado interno para conectar todas las turbinas y transferir la electricidad generada hacia tierra firme. El proyecto involucra más de 500 trabajadores durante sus momentos pico, apoyados por una flota de más de 60 barcos especializados, reflejando la magnitud y la complejidad operativa de crear uno de los parques eólicos más grandes de Europa. La coordinación de estas labores está siendo liderada desde Hamburgo, ciudad con una larga tradición en la gestión y desarrollo de energías renovables offshore. El protagonismo de Vestas en este logro es destacado, ya que la instalación del modelo V236-15.
0 MW representa un hito tanto para la compañía danesa como para la industria eólica europea. Según declaraciones de Nils de Baar, presidente de Vestas para Europa del Norte y Central, el despliegue de estas turbinas refuerza la capacidad de Alemania para construir un sistema energético más seguro, asequible y sostenible. La importancia de proyectos como He Dreiht va más allá de la capacidad instalada o los avances técnicos; implica un impulso decisivo en la lucha contra el cambio climático y en la seguridad energética europea. La capacidad de generar energía sin emisiones de carbono y sin la necesidad de subsidios demuestra que las renovables son ahora una solución madura y preparada para competir en el mercado energético. Este parque eólico también juega un papel crucial en la estrategia nacional energética alemana, que busca disminuir la dependencia de combustibles fósiles y energía nuclear, alineándose con los objetivos del Acuerdo de París y las políticas europeas para alcanzar la neutralidad climática a mediados de siglo.
Además, la innovación tecnológica que impulsa a las turbinas de 15 MW abre un nuevo capítulo en el desarrollo de aerogeneradores offshore. Estas turbinas son significativamente más grandes que las generaciones anteriores, y su tamaño permite aprovechar de manera más eficiente los vientos en altamar, que suelen ser más fuertes y constantes. Esta eficiencia mejora la rentabilidad y reduce el coste nivelado de la electricidad (LCOE), haciendo que la energía eólica marina sea más competitiva a nivel global. La instalación de He Dreiht también refuerza la cadena de valor industrial europea en energías renovables, desde la fabricación y transporte hasta la construcción y operación en el mar. El uso de transporte marítimo especializado y la coordinación de múltiples equipos demuestran la capacidad técnica y logística avanzada que tiene la región.
Para la ciudadanía, el éxito de proyectos como He Dreiht significa un futuro energético más limpio, estable y sostenible, con menores costes a largo plazo y mayor seguridad en el suministro eléctrico. Además, la generación de energías renovables en el mar contribuye a la creación de empleo especializado y a la dinamización económica regional, aspectos clave para la aceptación social y el desarrollo equilibrado. Finalmente, la evolución de la tecnología eólica offshore que evidencia este logro alemán augura un incremento creciente en el uso de energías limpias en el mundo. La consolidación de turbinas más grandes y eficientes permitirá la explotación de recursos eólicos en zonas marinas profundas, sin impacto visual para las poblaciones cercanas y con un menor impacto ambiental en términos generales. En resumen, la instalación de la primera turbina de 15 MW en He Dreiht es un paso decisivo para Alemania en su estrategia energética y ambiental.
Este parque eólico no solo incrementará considerablemente la capacidad renovable nacional, sino que también demostrará la viabilidad de grandes proyectos sin subsidios. He Dreiht representa la vanguardia tecnológica, económica y ecológica en el sector eólico offshore, posicionando a Alemania como un referente en la lucha contra el cambio climático y el impulso de energías sostenibles y competitivas.