Arte Digital NFT Noticias de Intercambios

¿Se puede hacer staking con Bitcoin (BTC)? Lo que necesitas saber para generar ingresos pasivos

Arte Digital NFT Noticias de Intercambios
 Can you stake Bitcoin (BTC)? Here’s what you need to know

Explora las opciones disponibles para ganar rendimientos con Bitcoin a pesar de no ser una criptomoneda compatible con el staking tradicional. Conoce los métodos alternativos, riesgos y las innovaciones tecnológicas que permiten generar ingresos con BTC sin comprometer la red original.

Bitcoin es, sin duda, la criptomoneda más reconocida y valiosa del mercado, pero a diferencia de otras como Ethereum o Cardano, no admite de forma nativa el staking debido a su arquitectura basada en el mecanismo de consenso proof-of-work (PoW). Esta diferencia fundamental plantea la pregunta para muchos inversores y entusiastas: ¿es posible hacer staking con Bitcoin y, en caso contrario, cómo se pueden generar rendimientos o ingresos pasivos a partir de BTC? En el mundo dinámico de las finanzas descentralizadas (DeFi) y las innovaciones tecnológicas aplicadas al ecosistema cripto, las formas de rentabilizar Bitcoin han evolucionado y diversificado enormemente. Aunque el staking tradicional —propio de blockchains proof-of-stake (PoS)— no está disponible para Bitcoin, existen alternativas interesantes que permiten a los titulares obtener recompensas por sus tenencias de BTC. Para entenderlo mejor, es necesario primero aclarar qué significa hacer staking y por qué Bitcoin no lo soporta de forma nativa. El staking implica bloquear una determinada cantidad de criptomonedas para aportar seguridad y validación a una red PoS.

Los usuarios que participan reciben recompensas regularmente, similares a intereses, y cuanto mayor es la cantidad bloqueada, más probabilidades tienen de ser seleccionados como validadores. Bitcoin, en cambio, se asegura mediante la minería, donde poderosos mineros utilizan hardware especializado para resolver complejos problemas matemáticos. Esta labor consume mucha energía pero mantiene la red segura bajo un modelo descentralizado y probado desde hace más de una década. Así pues, BTC no ofrece recompensas directas a sus titulares solo por conservar la moneda. Entonces, ¿cómo se puede ganar rentabilidad con Bitcoin? Actualmente existen tres vías principales: plataformas centralizadas de préstamo y depósito, la tokenización de BTC en Ethereum mediante Wrapped Bitcoin (WBTC) y las soluciones emergentes de capa dos que aprovechan Bitcoin para generar ingresos sin sacarlo de su blockchain original.

Las plataformas centralizadas de lending, como Binance Earn, Nexo o Ledn, permiten a los usuarios depositar BTC para que luego la plataforma preste esas criptomonedas a grandes instituciones o traders, generando así intereses que se reparten con el usuario. La ventaja es la sencillez, pero implica riesgos de custodia, ya que el usuario debe confiar en que la plataforma mantenga sus fondos seguros y solventes. Históricamente, la caída de entidades como Celsius o BlockFi ha evidenciado que este método no está exento de vulnerabilidades. La segunda alternativa es usar Wrapped Bitcoin o WBTC, un token ERC-20 en la red de Ethereum respaldado 1:1 por BTC. Esto permite que el valor representado por el BTC pueda ser utilizado en protocolos DeFi para proveer liquidez, prestar fondos o participar en yield farming, obteniendo así intereses o recompensas.

Sin embargo, esta opción introduce riesgos adicionales, como la custodia centralizada del WBTC por parte de BitGo, vulnerabilidades en los puentes cross-chain y posibles fallos en los contratos inteligentes de las plataformas DeFi. Por último, las innovadoras capas dos o layer-2 diseñadas para Bitcoin, como Babylon y Stacks, brindan modelos nativos para generar ingresos sobre BTC sin necesidad de tokenizar o sacar los BTC a otra red. Babylon, por ejemplo, bloquea BTC en scripts con bloqueo temporal que sirven como colateral para mantener su propia red PoS, recompensando a los usuarios con tokens BABY. Stacks, mediante un mecanismo llamado proof-of-transfer (PoX), permite a los poseedores de su token STX bloquear sus activos para participar en la validación y recibir BTC como recompensa. Estas soluciones respetan más la esencia descentralizada y segura de Bitcoin, con un menor grado de custodia externa, aunque al ser tecnologías nuevas, aún conllevan ciertos riesgos técnicos y de adopción.

Es relevante destacar que a pesar de estas opciones, las recompensas y rentabilidades en Bitcoin no cuentan con el mismo sistema de emisión y distribución automática que poseen las blockchains PoS. La minería sigue siendo, hoy por hoy, la única forma directa de recibir nuevos BTC por contribuir a la seguridad del network, pero requiere equipamiento costoso y consumo energético significativo, lo que limita su accesibilidad. Para quienes buscan alternativas más accesibles y pasivas, el uso de plataformas centralizadas y layer-2 puede ser una solución atractiva, siempre teniendo en cuenta los riesgos inherentes. A nivel fiscal, las ganancias obtenidas por yield en Bitcoin suelen tributarse como ingresos ordinarios en muchos países al momento de recibirlas, y potencialmente como ganancias de capital al momento de su venta o intercambio, por lo que es recomendable asesorarse con expertos locales para cumplir con obligaciones tributarias. En cuanto a las perspectivas de evolución, el ecosistema Bitcoin continúa innovando con soluciones que equilibran seguridad, descentralización y utilidad financiera.

Se espera que nuevas herramientas basadas en criptografía avanzada y modelos de delegación multipropósito disminuyan paulatinamente la dependencia en custodios centralizados y bridges externos, ofreciendo a los usuarios métodos más seguros para hacer que su Bitcoin trabaje para ellos. No obstante, la comunidad de Bitcoin es tradicionalmente conservadora y valora que su moneda siga siendo un activo robusto y resistente a censuras, por lo que siempre existirán debates sobre hasta qué punto extender la funcionalidad financiera puede comprometer su esencia como dinero duro y reserva de valor. En resumen, aunque Bitcoin no puede ser staked nativamente, hoy existen múltiples caminos para generar ingresos pasivos con BTC. Ya sea a través de plataformas de préstamo centralizadas, gracias a la tokenización en Ethereum o mediante nuevas redes de capa dos que aprovechan la seguridad de BTC, los inversores cuentan con herramientas para diversificar su portafolio y rentabilizar sus holdings. Es fundamental entender los riesgos asociados, hacer una gestión adecuada del capital y mantenerse informado sobre los desarrollos más recientes en este dinámico sector.

Así, los poseedores de Bitcoin pueden sacar provecho a su activo más allá de la simple apreciación de precio, accediendo a un mundo cada vez más amplio de oportunidades financieras digitalizadas.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
China confirms US tariff suspension, Bitcoin nears ATH with huge green candle to $105k
el lunes 16 de junio de 2025 China confirma suspensión de aranceles de EE.UU. y Bitcoin se acerca a su máximo histórico con un potente impulso alcista hacia $105,000

La reciente confirmación de la suspensión de aranceles entre China y Estados Unidos ha generado un ambiente positivo en los mercados globales, impulsando a Bitcoin cerca de su máximo histórico, con un fuerte movimiento alcista que marca un punto clave para la criptomoneda en 2025.

IOTA, World Economic Forum, Tony Blair Institute Launch TWIN Foundation to Address Trump’s Tariff Effects
el lunes 16 de junio de 2025 La Fundación TWIN: Una Revolución Digital para Modernizar el Comercio Global y Contrarrestar las Tarifas de Trump

La Fundación TWIN, impulsada por IOTA, el Foro Económico Mundial y el Instituto Tony Blair, propone una infraestructura digital descentralizada que busca transformar el comercio mundial, promoviendo la eficiencia, transparencia e inclusión a través de la tecnología y la innovación para enfrentar los efectos negativos de las políticas arancelarias de Donald Trump.

Bitcoin Price Jumps Above $105K as U.S.-China Trade Hopes Rise – Will It Hold?
el lunes 16 de junio de 2025 El Precio de Bitcoin Supera los 105,000 USD ante Optimismo en el Comercio entre EE. UU. y China: ¿Podrá Mantenerse?

Exploramos el reciente aumento del precio de Bitcoin que ha superado los 105,000 USD, impulsado por las expectativas positivas en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, y analizamos las perspectivas de si esta tendencia alcista podrá mantenerse en el corto y mediano plazo.

Prosecutors Deny Withholding Evidence in Case Against Samourai Wallet Founders
el lunes 16 de junio de 2025 La controversia legal en torno a los fundadores de Samourai Wallet: fiscales niegan ocultar pruebas

La disputa legal contra los fundadores de Samourai Wallet ha captado la atención internacional, con fiscales que defienden la transparencia del proceso y niegan cualquier ocultamiento de evidencias mientras el caso avanza en los tribunales.

Schlagzeile: Handels-Hammer sorgt für Marktchaos - Bitcoin richtung Allzeithoch und Altcoins explodieren!
el lunes 16 de junio de 2025 Impacto del Acuerdo Comercial entre EE.UU. y China: Bitcoin al Máximo Histórico y Explosión de Altcoins

El reciente acuerdo comercial entre Estados Unidos y China ha provocado una gran agitación en los mercados financieros, impulsando a Bitcoin hacia un máximo histórico y generando un fuerte crecimiento en las altcoins. Este fenómeno refleja un cambio significativo en la percepción de riesgo global y abre nuevas oportunidades en el mundo de las criptomonedas.

In-Memory Ferroelectric Differentiator
el lunes 16 de junio de 2025 Revolución en Computación Analógica: El Diferenciador Ferroeléctrico en Memoria

Descubre cómo el diferenciador ferroeléctrico en memoria está transformando la computación analógica, ofreciendo soluciones energéticamente eficientes para el procesamiento diferencial y la extracción de movimiento en tiempo real mediante tecnologías avanzadas de memoria ferroelectrica.

In-Memory Ferroelectric Differentiator
el lunes 16 de junio de 2025 Diferenciador Ferroeléctrico en Memoria: Revolucionando el Cálculo Diferencial y el Procesamiento Visual

Exploración profunda del diferenciador ferroeléctrico en memoria, una innovadora tecnología que permite realizar cálculos diferenciales utilizando memorias ferroeléctricas, optimizando la eficiencia energética y mejorando el procesamiento en tiempo real de imágenes y video en dispositivos modernos.