Realidad Virtual

Revolución Cripto en LATAM: Orionx Alcanzó $1 Mil Millón en Transacciones y Bitfinex Derivados se Establece en El Salvador

Realidad Virtual
LATAM crypto news: Orionx hits $1 billion in transactions, Bitfinex derivatives relocates to El Salvador

En noticias recientes de LATAM, Orionx ha superado los $1 mil millones en volumen de transacciones, con un 50% de sus ingresos provenientes de operaciones internacionales. Además, Bitfinex Derivatives ha decidido trasladarse a El Salvador tras obtener una licencia de Proveedor de Servicios de Activos Digitales (DASP), reforzando así la ambición del país de convertirse en un centro financiero en la región.

El mundo de las criptomonedas está experimentando un auge sin precedentes en América Latina, y las últimas noticias destacan hitos notables que están cambiando la dinámica del sector en la región. Entre estos acontecimientos, se encuentra el logro de Orionx, una de las principales plataformas de intercambio de criptomonedas de Chile, que ha superado la impresionante cifra de $1 mil millones en volumen de transacciones. Además, la decisión de Bitfinex Derivatives de trasladar sus operaciones a El Salvador marca un nuevo capítulo en la historia financiera de Centroamérica. Orionx, fundado en 2017, ha captado la atención del mercado no solo por su crecimiento interno, sino también por su expansión internacional. La clave de su éxito radica en su enfoque hacia el negocio institucional, que representa la mitad de su volumen total de transacciones.

Ante el contexto económico complicado de muchos países de América Latina, las criptomonedas se están consolidando como una alternativa viable para la protección de activos. Joel Vainstein, cofundador de Orionx, declaró que alcanzar esta cifra es un hito significativo que refleja la creciente aceptación de Bitcoin por parte de instituciones en la región, lo que les permite enfrentar las fluctuaciones económicas. La repercusión del valor del Bitcoin en 2024 ha sido notable. La criptomoneda más conocida ha encontrado un papel no solo como un vehículo de inversión, sino también como un indicador de estabilidad económica y libertad financiera. En un entorno donde las economías enfrentan diversos retos, el interés por acumular Bitcoin está en aumento.

Vainstein subrayó que este momento es una oportunidad única para que las monedas digitales desempeñen un papel fundamental en la transformación económica de la sociedad. Mirando hacia el futuro, Orionx tiene planes ambiciosos para 2025, incluyendo una ampliación de su cartera de servicios y mejoras en la funcionalidad de su plataforma. Se anticipa que el 70% del crecimiento de la compañía provenga de operaciones internacionales, reafirmando su compromiso con el desarrollo de ingresos regionales y la adaptación a un mercado de criptomonedas en constante evolución. Mientras Orionx celebra su éxito, otra historia emergente está teniendo lugar en El Salvador, donde Bitfinex Derivatives ha decidido trasladar su sede. Esta decisión fue viable tras la obtención de una licencia de Proveedor de Servicios de Activos Digitales (DASP).

Esta movida representa no solo una evolución en la trayectoria de Bitfinex, sino también un paso significativo hacia el establecimiento de El Salvador como un centro financiero emergente en América Latina. Desde que El Salvador adoptó el Bitcoin como moneda de curso legal en 2021, la nación ha atraído la atención de empresas de criptomonedas y ha comenzado a posicionarse como un refugio para las innovaciones en tecnología financiera. Paolo Ardoino, CTO de Bitfinex Derivatives, describió este movimiento como un evento crucial que evidencia la ambición de El Salvador de convertirse en un centro financiero mundial. Con la licencia DASP, Bitfinex busca aprovechar la flexibilidad regulatoria de la nación para atraer nuevos clientes y expandir su oferta de productos. A medida que El Salvador se convierte en un faro para la adopción de criptomonedas, otros países de la región están observando de cerca.

La receptividad de El Salvador hacia las criptomonedas ha generado un creciente interés entre inversores y empresas financieras, dispuestas a explorar oportunidades en un ecosistema todavía en formación. La llegada de Bitfinex puede ser solo el principio de una serie de nuevas iniciativas financieras en la región. Otro ejemplo del creciente ecosistema de criptomonedas en América Latina se encuentra en Perú, donde ha surgido una aplicación innovadora conocida como Lemon App. Desde su lanzamiento en agosto de 2024, más de 285,000 peruanos han adoptado esta herramienta. La popularidad de Lemon se debe a sus características amigables con el usuario, que facilitan el intercambio de soles peruanos por criptomonedas.

Además, los usuarios pueden ganar recompensas en Bitcoin por sus compras diarias, lo que hace que la criptomoneda sea accesible para transacciones cotidianas. La app se ha convertido en la aplicación financiera más descargada en Perú, reflejando un cambio en la forma en que los peruanos interactúan con el dinero. Con más de $90 millones en transacciones procesadas en soles durante el año 2024, Lemon ha mostrado cómo la tecnología de criptomonedas puede integrarse en la vida diaria de manera efectiva. La transformación digital del sector financiero en América Latina es clara. Las criptomonedas están dejando de ser una alternativa para convertirse en una parte integral del sistema financiero, brindando a las personas nuevas formas de gestionar sus activos y participar en la economía global.

Este crecimiento no solo tiene implicaciones económicas, sino que también promueve la inclusión financiera, especialmente en un contexto donde muchos todavía no tienen acceso a los servicios bancarios tradicionales. A medida que el ecosistema de criptomonedas continúa evolucionando, la colaboración entre los diferentes actores del sector será fundamental. Los intercambios de criptomonedas, las aplicaciones financieras y las regulaciones gubernamentales deben trabajar en conjunto para fomentar un ambiente seguro y atractivo para los inversores y usuarios. En resumen, el futuro de las criptomonedas en América Latina se presenta prometedor. Con Orionx y Bitfinex liderando el camino, la región está en medio de una transformación financiera que podría sentar las bases para un nuevo orden económico.

A medida que más personas y empresas se adapten al uso de criptomonedas, el impacto en la economía local será profundo, promoviendo no solo el crecimiento económico, sino también una mayor libertad y estabilidad en un mundo cada vez más digital. La historia de las criptomonedas en América Latina está apenas comenzando, y seguramente traerá consigo aún más sorpresas y oportunidades en los próximos años.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Tether execs are spending big on El Salvador real estate, report
el martes 14 de enero de 2025 Ejecutivos de Tether Invierten a Lo Grande en Bienes Raíces de El Salvador: Un Auge Inmobiliario en el Paraíso Cripto

Ejecutivos de Tether están invirtiendo grandes sumas en bienes raíces en El Salvador y se están convirtiendo en ciudadanos salvadoreños. Según un informe de El Faro, líderes como Paolo Ardoino y Giancarlo Devasini han adquirido propiedades lujosas, a pesar de las preocupaciones sobre la escasez de agua en la zona.

Analyst Explains Why It’s Better to Buy Kaspa (KAS) Than XRP Despite Ripple Price Pump - Captain Altcoin
el martes 14 de enero de 2025 Analista Revela Por Qué Comprar Kaspa (KAS) es Mejor que XRP a Pesar del Aumento de Precio de Ripple

Un analista expone las razones por las cuales es preferible invertir en Kaspa (KAS) en lugar de XRP, a pesar del reciente aumento de precio de Ripple. Según el análisis, Kaspa presenta características y potencial que lo hacen más atractivo para los inversores en el actual panorama del mercado de criptomonedas.

Los Angeles Fire Line: The Anxious Cryptocurrency Tycoons and Their Endangered Mansions - Binance
el martes 14 de enero de 2025 Entre Llamas y Criptomonedas: La Inquietud de los Magnates en Los Ángeles y sus Mansiones Amenazadas

En medio de la crisis de incendios en Los Ángeles, los magnates de las criptomonedas enfrentan una creciente incertidumbre por la seguridad de sus mansiones. La amenaza de las llamas ha llevado a estos millonarios a preocuparse por la protección de sus lujosas propiedades, en un contexto marcado por la volatilidad del mercado.

Stolen funds from crypto hacks jump to $2.2 billion in 2024, report says
el martes 14 de enero de 2025 Los Robos de Criptomonedas Aumentan a $2.2 Mil millones en 2024: Un Informe Alarmante

Los fondos robados por hacks en plataformas de criptomonedas alcanzaron los 2. 2 mil millones de dólares en 2024, un aumento del 21% respecto al año anterior, según un informe de Chainalysis.

Exposing Andrew Tate's fortune: How rich is the self-proclaimed 'trillionaire' really? - The Jerusalem Post
el martes 14 de enero de 2025 Descubriendo la Verdad sobre la Fortuna de Andrew Tate: ¿Cuánto Vale Realmente el 'Trillonario' Autoproclamado?

El artículo de The Jerusalem Post investiga la fortuna de Andrew Tate, el autoproclamado "trillonario". A través de un análisis profundo, se examina la veracidad de sus afirmaciones sobre su riqueza y se revela la realidad detrás de su estatus financiero.

Vitalik Buterin Transfers $1M Worth Ethereum (ETH) to Coinbase - The Coin Republic
el martes 14 de enero de 2025 Vitalik Buterin Mueve $1 Millón en Ethereum a Coinbase: ¿Qué Significa Este Movimiento?

Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, ha transferido un millón de dólares en ETH a Coinbase. Esta operación ha generado interés en la comunidad cripto, destacando el movimiento de uno de los líderes más influyentes en el mundo de las criptomonedas.

Rethinking Bitcoin’s True Economic Potential with the GOAT Network - NewsBTC
el martes 14 de enero de 2025 Reimaginando el Potencial Económico Verdadero de Bitcoin con la Red GOAT

El artículo de NewsBTC explora el verdadero potencial económico de Bitcoin a través de la innovadora red GOAT. Analiza cómo esta plataforma puede transformar el uso y la percepción de Bitcoin en el mercado, proponiendo nuevas formas de inversión y aprovechamiento de la criptomoneda.