Minecraft, uno de los videojuegos más emblemáticos y populares de todos los tiempos, ha marcado tendencia desde su lanzamiento en múltiples plataformas gracias a su atractiva simplicidad y su enorme capacidad de creación. Durante años, una de las características que cautivaron a los jugadores fue la opción de sumergirse en el mundo cúbico a través de la realidad virtual (VR). Sin embargo, en un giro inesperado, Mojang, el estudio responsable del juego, anunció que retiraría el soporte oficial para VR en las versiones de PSVR y PC VR a partir de marzo de 2025, decisión que ya se ha materializado en la última actualización del Bedrock Edition 1.21.80, eliminando por completo el acceso a la jugabilidad en VR tanto en modos individuales como multijugador.
Este movimiento ha generado un gran revuelo dentro de la comunidad, especialmente para quienes encontraron en Minecraft en VR una experiencia única y sumamente inmersiva. A pesar de esta noticia que puede parecer definitiva, la realidad es que todavía existen posibilidades para seguir disfrutando de Minecraft con gafas de realidad virtual aunque ya no cuenten con el respaldo oficial de Mojang. Para los usuarios que juegan Minecraft en PC VR, la alternativa más sólida es el mod conocido como Vivecraft. Este mod ha sido desarrollado de manera independiente y brinda soporte a múltiples versiones del Minecraft Java Edition, específicamente desde la 1.7.
10 hasta la 1.20.1. Vivecraft permite no solo jugar en solitario, sino también disfrutar de partidas en red local o servidores dedicados, proporcionando a la comunidad una opción robusta para mantener viva la experiencia de Minecraft en VR. A diferencia de las versiones oficiales de Bedrock, Vivecraft se especializa en la personalización a través de Forge mods, lo cual abre la puerta para ajustar parámetros visuales, modos de juego y efectos adicionales, enriqueciendo considerablemente la experiencia.
Es relevante mencionar que Vivecraft no permite el juego cruzado con las versiones oficiales de Minecraft Bedrock, lo que significa que los usuarios de Xbox, PlayStation, Nintendo Switch o dispositivos móviles no podrán unirse a partidas con aquellos que usan ese mod en PC VR. Sin embargo, la libertad que ofrece esta solución es considerable y permite a los jugadores mantener el espíritu original del juego en un entorno tridimensional extremadamente inmersivo. Los poseedores de Oculus Quest también tienen una solución algo limitada pero funcional para seguir explorando Minecraft en realidad virtual. La opción principal es instalar QuestCraft, un mod que fusiona Vivecraft y Pojlib en una versión portátil y no oficial del Minecraft Java Edition para Quest. Al igual que Vivecraft en PC, QuestCraft no ofrece compatibilidad para juego cruzado con Bedrock, pero permite a los usuarios de Quest disfrutar del universo voxelado con el añadido inmersivo que ofrece la realidad virtual autónoma.
QuestCraft requiere un proceso de instalación más complejo que la descarga tradicional de apps desde la tienda oficial, pero la comunidad de VR y los creadores de contenido como YouTubers especializados han generado mucho material para acompañar a los jugadores en cada paso. En cuanto a PSVR, la situación es particularmente desafiante. Tras el anuncio de Mojang sobre la cancelación de soporte para la versión original de PSVR, que había comenzado a tener soporte oficial en VR a finales de 2020, la expectativa de que se ofreciera algo similar para PSVR 2 se desvaneció rápidamente. Sin embargo, para los usuarios con acceso a un PC VR compatible, existe una última posibilidad para jugar Minecraft en PSVR 2 a través del mod Vivecraft. Esto requiere disponer del adaptador oficial de Sony, que tiene un precio cercano a los 60 dólares, o contar con un equipo y GPU que permita una conexión directa que permita el streaming de la experiencia.
Aunque esta forma no es necesariamente sencilla para todos, representa una alternativa interesante para los que desean seguir explorando Minecraft en un entorno inmersivo usando su hardware favorito. Es importante poner en perspectiva lo que significa la retirada del soporte oficial de Minecraft VR. Mojang decidió centrar sus esfuerzos en otras áreas del juego y plataformas, dejando de lado la experiencia VR, probablemente debido a los costos de mantenimiento y desarrollo en comparación con el tamaño de la base de usuarios. Aun así, la comunidad de Minecraft es famosa por su resiliencia y sus contribuciones, y por ello estas soluciones no oficiales mantienen viva la llama dentro de un nicho dedicado. Mientras que muchos otros juegos con menos popularidad han visto la aparición de clones o alternativas para VR, son muy pocos los títulos o mods que realmente pueden competir con la calidad y la profundidad de Minecraft en realidad virtual, especialmente cuando se combina con la personalización que ofrecen mods como Vivecraft.
Estas modificaciones, aunque no oficiales, reciben frecuentes actualizaciones por parte de sus desarrolladores independientes y cuentan con una comunidad activa que constantemente trabaja para mejorar la experiencia, solucionar errores y agregar nuevas funcionalidades. En definitiva, si bien el fin del soporte oficial para VR en Minecraft marca un cierre importante, no significa el fin absoluto para quienes deseen seguir disfrutando del juego en esta modalidad. La clave está en la comunidad y su capacidad de adaptación. Ya sea a través de mods en PC VR como Vivecraft, soluciones para Quest como QuestCraft, o mediante la conexión de PSVR 2 a un PC preparado, los jugadores tienen aún opciones para adentrarse en los bloques y construcciones de este maravilloso universo en primera persona. Además, la situación actual invita a reflexionar sobre el futuro de la realidad virtual en videojuegos populares.