El consorcio conformado por la empresa austríaca de construcción PORR y el proveedor de servicios de gestión de instalaciones Apleona ha sido seleccionado para llevar a cabo la construcción de una escuela vocacional en el barrio de Seestadt Aspern, en Viena, Austria. Este ambicioso proyecto está catalogado como la mayor obra pública de colaboración entre el sector público y privado que se ha emprendido en el país hasta la fecha, apuntando a revolucionar los espacios educativos y la forma en que se gestionan. Su objetivo principal es albergar a aproximadamente 7.500 alumnos y 350 empleados en un entorno diseñado para favorecer el aprendizaje y el desarrollo profesional. La escuela vocacional contará con un espacio útil total de 29.
000 metros cuadrados distribuidos en diversas instalaciones que incluyen un edificio principal y un taller, ambos conectados mediante un puente de vidrio y un corredor subterráneo. Esta configuración no solo aportará funcionalidad y accesibilidad, sino que también creará un ambiente moderno y estimulante para estudiantes y docentes. Con una duración estimada del proyecto de 32 meses, la inauguración está prevista para septiembre de 2028. El CEO de PORR, Karl-Heinz Strauss, destacó el impacto económico que generará la obra durante su fase de construcción, señalando que se crearán hasta 400 empleos directos. Strauss también enfatizó la magnitud del proyecto, que requerirá grandes volúmenes de materiales de construcción, incluyendo 38.
000 metros cúbicos de hormigón elaborado in situ y aproximadamente 5.800 toneladas de acero de refuerzo. Uno de los aspectos más sobresalientes del proyecto es su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética. El consorcio ha optado por un diseño estructural híbrido que combina técnicas tradicionales con tecnologías modernas, integrando sistemas de energía renovable que incluyen calefacción geotérmica mediante la instalación de cerca de 140 sondas y paneles fotovoltaicos para generación eléctrica. Además, el proyecto adopta la metodología LEAN Construction, la cual se enfoca en optimizar el uso de recursos y minimizar la generación de residuos durante el proceso de edificación.
Esto no solo contribuye a un enfoque ambientalmente responsable, sino que también mejora la eficiencia operativa y reduce costos a largo plazo. Otro elemento clave es la búsqueda de la certificación TQB, conforme a los estándares del Consejo Austriaco de Construcción Sostenible, que avala la calidad y el desempeño ambiental del edificio. Esta certificación implica el cumplimiento de rigurosos criterios relacionados con el uso racional de la energía, la gestión del agua, la calidad del aire interior y la selección de materiales. El diseño arquitectónico estuvo a cargo de Kronaus Mitterer Architekten, un estudio de renombre que ha logrado equilibrar estética contemporánea con funcionalidad educativa. La implementación técnica y la planificación detallada del proyecto se realizaron con la participación de pde Integrale Planung, una subsidiaria de PORR especializada en planificación integral, que aportó su experiencia para gestionar los complejos procesos y garantizar la precisión en la ejecución.
Para mejorar la transparencia y el control durante la construcción, se utilizó la modelización de información de construcción (BIM), una herramienta digital que permite crear modelos tridimensionales exactos y gestionar la información en tiempo real. Esta tecnología facilita la coordinación entre diferentes disciplinas y asegura que el edificio cumpla exactamente con las especificaciones previstas. En cuanto a la financiación, el proyecto cuenta con un esquema robusto que combina aportes de capital y deuda. PORR Beteiligungen und Management junto con Quaero Capital son los inversores en capital, mientras que la estructura de deuda fue asesorada por Eight Advisory. Este paquete financiero incluye participación de la European Investment Bank, DZ BANK AG y, por primera vez en un proyecto educativo austriaco, la colaboración de cinco compañías de seguros lideradas por Ampega Asset Management.
El acuerdo también prevé que Apleona Austria se encargue de la gestión y operación de las instalaciones durante un periodo de 25 años una vez finalizada la construcción. La Ciudad de Viena, como usuario final, abonará una tarifa de disponibilidad que cubrirá tanto la inversión inicial como los costos de operación y mantenimiento, asegurando así la viabilidad financiera y funcional del proyecto a largo plazo. Este centro educativo no solo responderá a una necesidad crucial en términos de formación profesional en la región, sino que también marcará un precedente en cuanto a modelos constructivos sostenibles y colaborativos en Austria y Europa. Su ubicación en Seestadt Aspern, un distrito moderno y en plena expansión, complementa la estrategia de desarrollo urbano que busca integrar educación, innovación y calidad de vida. Por otro lado, el compromiso ambiental y social del consorcio va más allá de la edificación.
La ejecución del proyecto generará un impacto positivo mediante la creación de empleo y la utilización responsable de materiales, configurando un ejemplo en la industria de la construcción. La alianza entre PORR y Apleona refleja también la tendencia creciente a combinar la experiencia en construcción con servicios de gestión de activos y mantenimiento, proporcionando soluciones integrales que optimizan el ciclo de vida del edificio y garantizan su funcionamiento eficiente y sostenible. En conclusión, el proyecto de la escuela vocacional en Viena es una muestra clara de cómo la colaboración público-privada puede dar lugar a infraestructuras educativas modernas, sostenibles y adaptadas a las exigencias del siglo XXI. Esta iniciativa no solo beneficiará a miles de personas involucradas en la formación profesional, sino que también representará un avance significativo en las prácticas constructivas y de gestión en Austria, aportando un valor tangible a la sociedad y al medio ambiente.