Visual Studio Code se ha consolidado como uno de los editores de código más populares y versátiles en el mundo del desarrollo de software. En mayo de 2025, con el lanzamiento de la versión 1.100, Microsoft impone un nuevo estándar en la experiencia de desarrollo, integrando tecnologías disruptivas que potencian la productividad, mejoran la interacción con inteligencia artificial y refuerzan la seguridad. Este artículo analiza detalladamente todas las novedades y beneficios de esta actualización que promete revolucionar la rutina de miles de programadores en todo el mundo. Uno de los elementos más destacados de esta versión es la activación por defecto del modelo Next Edit Suggestions (NES), un sistema de sugerencias inteligentes que facilita la edición de código con recomendaciones contextuales más rápidas y precisas.
NES ha sido mejorado para ofrecer sugerencias menos intrusivas y mejor alineadas con el trabajo realizado, representando un paso adelante en la integración de la inteligencia artificial en el proceso creativo de codificación. Esta funcionalidad está disponible inicialmente en la versión Insiders y se implementa paulatinamente en la versión estable, garantizando una transición fluida para los usuarios. La inteligencia artificial no solo se limita a las sugerencias de código, sino que también se expande en la experiencia de chat dentro del editor. Visual Studio Code 1.100 incorpora archivos de instrucciones personalizadas y archivos de prompt reutilizables que permiten al desarrollador adaptar las interacciones del asistente AI a sus prácticas y tecnologías específicas.
Estos archivos, codificados en formato Markdown, brindan un marco para definir reglas de estilo, frameworks preferidos o solicitudes específicas, enriqueciendo y personalizando el contexto en cada consulta. Esta personalización va acompañada de mejoras en el rendimiento de la función de chat: las respuestas a consultas repetidas son más rápidas y las ediciones realizadas en modo agente se ejecutan con mayor agilidad, especialmente notable en archivos de gran tamaño. Los usuarios también cuentan ahora con un buscador inteligente para examinar repositorios de GitHub, incluso si no los tienen abiertos localmente, facilitando el acceso inmediato a fragmentos de código relevantes y permitiendo una integración más fluida con repositorios externos. En el apartado de herramientas para desarrolladores, Visual Studio Code 1.100 refuerza el soporte para la ejecución y gestión de notebooks, especial atención se dedica a la interacción entre notebooks y el chat.
Los usuarios pueden arrastrar y soltar contenido de las celdas directamente en la ventana de chat, enriqueciendo las conversaciones y análisis con resultados visuales o textuales. Además, se incluyen funciones para administrar el estado del kernel y los paquetes instalados, favoreciendo una experiencia más integrada y sin interrupciones. Desde un punto de vista de accesibilidad y usabilidad, esta versión introduce mejoras sensibles. El editor de fusiones ahora es más accesible, anunciando contextos y acciones a tecnologías de asistencia y facilitando la navegación con atajos de teclado. Se incluye también una función para notificar al usuario cuando una sugerencia de edición está disponible a través de señales auditivas, brindando un soporte más completo para desarrolladores con diferentes necesidades.
En cuanto a la visualización, los usuarios se beneficiarán de nuevas modalidades para ventanas flotantes, incluyendo un modo compacto que maximiza el espacio para el contenido y un modo «siempre en primer plano» para mantener ventanas importantes visibles durante la sesión. La barra lateral secundaria, que ayuda a organizar el espacio de trabajo, cuenta con una configuración predeterminada que define su visibilidad, optimizando la experiencia según el tipo de proyecto o preferencias individuales. La seguridad se ha fortalecido con la extensión obligatoria de la verificación de firmas en todas las plataformas, incluyendo ahora Linux, lo que previene la instalación de extensiones maliciosas y protege el entorno de desarrollo. Además, VS Code 1.100 impide la instalación de versiones preliminares de la extensión Copilot Chat en la versión estable, evitando potenciales problemas derivados de instalaciones accidentales.
Otro aspecto fundamental de esta actualización reside en la mejora continua del ecosistema de extensiones y su desarrollo. La compatibilidad con módulos JavaScript (ESM) facilita la creación de extensiones modernas y escalables. Asimismo, se han ampliado las APIs propuestas para permitir mejores interacciones con imágenes y el uso eficiente de servidores MCP, proporcionando a los desarrolladores de extensiones herramientas potentes para enriquecer y personalizar la experiencia del usuario final. Visual Studio Code 1.100 también propone avances notables en la edición de texto.
Se incorporan sugerencias automáticas para la importación de módulos en JavaScript y TypeScript, llevando aún más lejos la automatización del flujo de trabajo. En archivos HTML y Markdown, los desarrolladores pueden generar o actualizar fácilmente textos alternativos en imágenes, mejorando la accesibilidad de sus proyectos sin esfuerzos añadidos. En materia de depuración, la versión 1.100 añade un menú contextual en la vista de desensamblaje, una mejora aportada por la comunidad que facilita la exploración y el análisis a bajo nivel. Además, el debugger para JavaScript optimiza su visualización de red en versiones recientes de Node.
js, demostrando el compromiso constante con las tecnologías emergentes y mejores prácticas. La experiencia de desarrollo en Python también se ve enriquecida en esta actualización. Se añade soporte para la cobertura de ramas en el Explorador de Pruebas, promoviendo prácticas de testing más rigurosas. Por otra parte, la creación rápida de entornos en el plugin de Python simplifica la gestión de ambientes, detectando automáticamente la versión Python instalada y configurando el entorno de trabajo con un solo clic. El control de versiones y la integración con Git reciben un impulso significativo con la introducción de decoraciones de diferencias para los cambios en staging directamente en el editor.
Esto facilita la revisión de modificaciones sin necesidad de abandonar el contexto del código y mejora la eficiencia en la gestión de repositorios. Visibilizar mejor el soporte para tecnologías web es otro foco en esta versión: al colocar el cursor sobre propiedades CSS, elementos o atributos HTML, los usuarios ahora aprecian un resumen visual del soporte en diferentes navegadores gracias a la integración con Baseline. Esta información es esencial para los desarrolladores frontend y garantiza que las aplicaciones funcionen correctamente en una amplia gama de entornos. Por último, la versión 1.100 introduce mejoras en la interfaz de usuario de chat, eliminando botones confusos y mejorando el sistema de adjuntos y selección de contexto, lo que simplifica la interacción y reduce las distracciones durante el flujo creativo.
Con atajos de teclado renovados para cambiar entre modos de chat, los usuarios tienen un control más rápido e intuitivo de las herramientas de inteligencia artificial. En resumen, Visual Studio Code 1.100 no solo representa una actualización más, sino un salto significativo en la forma en que los desarrolladores interactúan con su entorno de trabajo. La combinación de inteligencia artificial avanzada, mejoras en accesibilidad, seguridad reforzada y optimización del flujo de trabajo consolidan esta herramienta como una pieza clave para la productividad y creatividad en el desarrollo de software contemporáneo. Mantenerse al día con estas innovaciones asegura una experiencia de codificación más eficiente, personalizada y segura.
Para quienes buscan no solo un editor, sino un aliado que entienda sus necesidades y potencie cada línea de código, Visual Studio Code 1.100 es, sin duda, una actualización imprescindible a explorar y aprovechar.