Análisis del Mercado Cripto

Conversación Profunda con Galen Strawson: Filosofía, Conciencia y Panpsiquismo

Análisis del Mercado Cripto
My Interview With Galen Strawson

Exploramos la vida y las ideas del profesor Galen Strawson, destacando su trayectoria académica, su visión filosófica y su defensa del panpsiquismo como respuesta al problema de la conciencia y la naturaleza de la realidad física.

Galen John Strawson es una figura prominente en la filosofía contemporánea, especialmente reconocido por sus contribuciones a la metafísica y la filosofía de la mente. Su carrera académica lo ha llevado a ocupar la cátedra de filosofía en la Universidad de Texas en Austin desde 2012, así como a desempeñarse en prestigiosas universidades, incluyendo Oxford y Cambridge, y diversas posiciones como profesor visitante en instituciones de renombre. Con una extensa producción literaria que abarca libros influyentes, ensayos y reseñas, Strawson se ha consolidado como una voz fundamental en debates filosóficos complejos, especialmente en torno a la conciencia y la libertad. La trayectoria de Strawson hacia la filosofía fue, según sus propias palabras, semiaccidental. Dejó la escuela a los 16 años, comenzó sus estudios universitarios en Orientación Oriental, especializándose en árabe y persa, con aspiraciones de alcanzar la iluminación personal más que un título académico.

Sin embargo, tras sentir que su formación en ciencias sociales y políticas carecía de profundidad, sintió el llamado hacia la filosofía, a la que finalmente se dedicó formalmente en su último año académico, aunque su formación filosófica propiamente dicha duró apenas seis meses debido a problemas de salud. Este giro inesperado marcó el inicio de una carrera dedicada a explorar los grandes interrogantes de la existencia y la naturaleza de la realidad. Para Strawson, la filosofía no es una disciplina encerrada en la torre de marfil del intelecto, sino que se trata de una “sabiduría del mundo” que intenta comprender cómo todo encaja en el sentido más amplio. Esta definición está inspirada en la cita de Sellars sobre el objetivo filosófico de entender cómo las cosas se relacionan en el sentido más amplio, así como en la idea de Schopenhauer de que la filosofía se ocupa del mundo mismo, no solo de abstracciones. De esta forma, él se distancia de la visión elitista que a veces rodea a la filosofía y la presenta como un esfuerzo genuino por aprehender la realidad en toda su extensión.

Una de las áreas donde Strawson ha hecho aportaciones significativas es en la discusión del problema duro de la conciencia, un problema clásico planteado para explicar por qué y cómo existe una experiencia subjetiva o lo que él denomina "lo que es ser". Aunque se declara materialista, es decir, que cree que todo en el universo es físico, enfrenta la dificultad fundamental de cómo la experiencia consciente puede surgir de la materia. A diferencia de otros materialistas reduccionistas que niegan la existencia genuina de la conciencia o la califican como una ilusión, Strawson sostiene que la conciencia es indudable y verdadera, una realidad que debe ser incorporada en nuestra comprensión de la física y la naturaleza del mundo. Esta postura lo lleva a defender el panpsiquismo, una teoría metafísica que sostiene que la conciencia no es un producto emergente de sistemas complejos, sino que está presente en algún nivel fundamental en toda la materia. Según Strawson, si aceptamos que todo es físico y que la conciencia existe, entonces hay que aceptar que la materia misma tiene una naturaleza intrínsecamente consciente o conciencia involucrada.

Esta idea abre una nueva perspectiva al cuestionar las nociones tradicionales de lo físico y su separación con lo mental. El panpsiquismo es con frecuencia malentendido, y Strawson se esfuerza por aclarar que no sugiere que objetos inanimados, como una silla, tengan conciencia propia o un sujeto experiencial. Más bien, la conciencia a nivel fundamental puede ser algo muy distinto, que no es comparable en complejidad o forma a la experiencia humana. La analogía con un equipo de fútbol, compuesto por jugadores conscientes pero que no es consciente como unidad, ayuda a explicar que la unión de componentes conscientes no necesariamente resulta en una conciencia aglutinada. Otro punto importante en su defensa es la crítica del dualismo, la idea de que existen dos tipos fundamentales de sustancias, lo mental y lo físico.

Strawson no encuentra argumentos convincentes para tal división y señala además el problema de la interacción causal entre estas dos sustancias, un problema que ha generado escepticismo incluso dentro del campo dualista. Además, la evidencia empírica sobre el cierre causal del mundo físico, en la que toda causa tiene un antecedente físico, presenta una fuerte objeción para quien defienda que una sustancia no física influye en la realidad material. Strawson también se remonta a la historia de la filosofía para mostrar que la idea del panpsiquismo no es nueva ni exótica. Filósofos y científicos influyentes del pasado, incluyendo a Bertrand Russell, Max Planck y Louis de Broglie, han expresado ideas en línea con la conciencia como parte fundamental de la realidad física. Él lamenta que la filosofía analítica moderna haya descartado esta posibilidad asumiendo erróneamente que lo físico es inconsciente y ajeno a la experiencia subjetiva.

En cuanto a la evolución, Strawson sostiene que la conciencia no evoluciona en sí misma; más bien, supone que la conciencia está presente desde el principio y que la evolución ha aprovechado esta cualidad inherente para crear formas complejas, como seres humanos capaces de experiencias conscientes sofisticadas. Esta perspectiva rechaza la idea de una emergencia radical de la conciencia a partir de la materia insensible, la cual considera metodológicamente inapropiada y carente de precedentes en otras áreas científicas donde la emergencia se entiende de modo diferente y no implica un salto desde lo no consciente a lo consciente. En el ámbito del debate sobre inteligencia artificial, Strawson muestra prudencia y es escéptico sobre la posibilidad de máquinas conscientes en el futuro cercano. Señala que la complejidad electroquímica del cerebro humano es fundamental para la generación de la experiencia consciente y duda que la simulación informática pueda replicar esta condición. Sin embargo, no descarta la posibilidad a largo plazo y mantiene una actitud abierta, aunque cautelosa, frente a la cuestión.

Un desafío clásico para el panpsiquismo es el problema de la combinación, que trata de explicar cómo múltiples experiencias conscientes elementales pueden unirse para formar una conciencia compuesta y unificada, como la nuestra. Strawson reconoce la dificultad y la importancia de este problema, aunque no ofrece una solución definitiva. Recomienda una visión más acorde con la física moderna, como la teoría cuántica de campos, que podría permitir reinterpretar la noción de lo físico y la unidad de la experiencia. Finalmente, Strawson mantiene una visión filosófica profunda y cauta sobre el futuro de estas discusiones. Aunque el panorama actual parece marcado por la irracionalidad y la tendencia humana a aferrarse a creencias apoyadas por comunidades de pensamiento, confía en que en las próximas décadas se recuperará un entendimiento más racional y abierto acerca de la naturaleza de la conciencia y la realidad.

El panpsiquismo, bajo su punto de vista, representa quizá la opción metafísica menos problemática y más honesta frente a las limitaciones del dualismo y las concepciones reduccionistas de la mente. La influencia de Strawson también ha ayudado a cambiar el estigma asociado al panpsiquismo, convirtiéndolo en un campo legítimo de estudio filosófico en la actualidad. Este cambio se refleja en la aceptación gradual de académicos jóvenes y en la revalorización del problema duro de la conciencia entre filósofos y científicos. Así, la entrevista y el diálogo con Strawson no solo ofrecen una visión íntima de un pensador destacado, sino que también muestran la evolución de la filosofía de la mente en un momento crucial para la comprensión humana de su propia experiencia y del cosmos que habita.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Show HN: I vibe-coded Product Hunt, but for Videos
el miércoles 11 de junio de 2025 TubeHunt: La Nueva Plataforma que Revoluciona la Búsqueda de Videos en Línea

Explora cómo TubeHunt está transformando la experiencia de descubrir videos en internet, ofreciendo una alternativa fresca e innovadora a las plataformas tradicionales mediante un sistema inspirado en Product Hunt pero enfocado exclusivamente en contenido audiovisual.

Average US price of smartphones, game consoles, and laptops may soon exceed $1k
el miércoles 11 de junio de 2025 El Impacto de las Tarifas Trump: ¿Por Qué el Precio Promedio de Smartphones, Consolas de Videojuegos y Laptops en EE.UU. Podría Superar los $1,000?

El aumento de tarifas aplicadas a productos tecnológicos importados está generando un fuerte impacto sobre los precios de smartphones, consolas y laptops en Estados Unidos. Se analizan las causas, consecuencias económicas y las negociaciones comerciales entre EE.

NeuralAgent: AI agent on your computer, not cloud
el miércoles 11 de junio de 2025 NeuralAgent: La Revolución del Agente de IA que Trabaja Directamente en tu Computadora

Descubre cómo NeuralAgent transforma la manera en que interactuamos con la inteligencia artificial ejecutando tareas complejas directamente en tu ordenador sin depender de la nube, ofreciendo eficiencia, privacidad y control total sobre tus procesos digitales.

Richard Blumenthal Probes $TRUMP Coin – Does Foreign Money Buy Oval Office Access?
el miércoles 11 de junio de 2025 Investigación de Richard Blumenthal al $TRUMP Coin: ¿Compra de acceso a la Casa Blanca con dinero extranjero?

El senador Richard Blumenthal inicia una investigación preliminar sobre la criptomoneda $TRUMP, cuestionando si inversionistas extranjeros están utilizando este activo digital para obtener acceso privilegiado a la presidencia de Estados Unidos y analizar las implicaciones éticas y legales de este supuesto esquema.

Deliveroo agrees £2.9bn takeover by US rival DoorDash
el miércoles 11 de junio de 2025 DoorDash Compra Deliveroo por £2.9 Mil Millones: Un Nuevo Capítulo en la Entrega de Comida a Nivel Global

La adquisición de Deliveroo por parte de DoorDash marca un hito en el sector de la entrega de alimentos, combinando fuerzas para expandir su alcance global y ofrecer un servicio más robusto a millones de usuarios y restaurantes en múltiples países.

Wild and zoo-housed orangutans differ in how they explore objects
el miércoles 11 de junio de 2025 Diferencias en la Exploración de Objetos entre Orangutanes Salvajes y en Cautiverio

Descubre cómo los orangutanes salvajes y los que viven en zoológicos difieren en sus comportamientos exploratorios, y cómo estas diferencias impactan en su desarrollo cognitivo y habilidades futuras.

Stock Futures: Check Premarket Prices On Dow Futures, S&P Futures, Nasdaq Futures
el miércoles 11 de junio de 2025 Futuros de Acciones: Cómo Interpretar los Precios Premarket en Dow, S&P y Nasdaq para Tomar Decisiones Informadas

Descubre cómo los futuros de acciones y los precios premarket de los principales índices bursátiles pueden ayudarte a anticipar movimientos del mercado y mejorar tu estrategia de inversión. Comprende qué son los futuros, por qué son importantes y cómo utilizarlos para estar un paso adelante en la bolsa.