Aceptación Institucional Stablecoins

Cómo habilitar el arranque seguro en ODROID M1 (RK3568B): Guía completa y práctica

Aceptación Institucional Stablecoins
Enabling Secure Boot on ODROID M1

Explora cómo activar el arranque seguro en el ODROID M1 con SoC RK3568B, desde la generación de claves RSA hasta la verificación de firmas y la protección de tu sistema embebido. Aprende las mejores prácticas para asegurar tu dispositivo con tecnología avanzada de autenticación.

En el mundo actual de la tecnología embebida y los sistemas ARM, asegurar la cadena de arranque es fundamental para garantizar la integridad y la autenticidad del software que se ejecuta en un dispositivo. El ODROID M1, basado en el potente SoC RK3568B de Rockchip, ofrece soporte para Secure Boot o arranque seguro, una característica crítica para proteger la plataforma ante manipulaciones y ataques maliciosos en la etapa inicial del arranque. Implementar esta tecnología puede parecer desafiante, pero con una metodología adecuada y las herramientas correctas es posible activar y verificar el arranque seguro de forma efectiva. El concepto de arranque seguro en ARM se basa en almacenar un hash del clave pública en una memoria segura, conocida por el BootROM (el primer código que ejecuta el procesador), lo que asegura que solo se puedan ejecutar imágenes firmadas con claves autorizadas. En el caso concreto del RK3568B, en lugar de guardar la clave pública entera, se almacena su hash en la memoria OTP (One Time Programmable), una memoria programable una única vez que garantiza la inmutabilidad del valor y la seguridad frente a modificaciones posteriores.

La clave pública se incluye dentro del pre-cargador o pre-loader, que contiene los componentes TPL (Tertiary Program Loader) y SPL (Secondary Program Loader). Cuando el dispositivo se enciende y el arranque seguro está habilitado, el BootROM calcula el hash sobre la clave pública embebida en el pre-loader y lo compara con el hash almacenado en la OTP. Si ambos coinciden, se usa la clave para validar las firmas digitales de los componentes TPL y SPL. Solo si estas firmas son correctas, el BootROM continúa el proceso de arranque con estas imágenes verificadas, lo que crea una base sólida para todo el sistema. El proceso para habilitar Secure Boot en ODROID M1 implica varias etapas, empezando por la generación de un par de claves RSA con una longitud de 2048 bits.

Si bien el SoC RK3568 soporta hasta claves RSA de 4096 bits y algoritmos ECC, la función responsable de grabar el hash de la clave en OTP exige específicamente claves RSA de 2048 bits para funcionar correctamente. Para crear esta clave se recomiendan herramientas establecidas como OpenSSL que permiten generar la clave privada, la clave pública y el certificado correspondiente para firmar imágenes. Tras disponer de las claves, es necesario construir una versión especial del SPL capaz de escribir el hash de la clave pública en la memoria OTP. La compilación de U-Boot, el gestor de arranque ampliamente utilizado en sistemas embebidos, debe incluir habilitaciones específicas para el soporte de firmas FIT (Flattened Image Tree) y para que SPL pueda incorporar y gestionar nodos de clave pública con la propiedad "burn-key-hash". Esta propiedad indica a SPL que debe grabar el hash en OTP durante el proceso de verificación.

Modificaciones en los archivos de configuración también son necesarias para adaptar correctamente rkbin, que contiene herramientas esenciales como boot_merger y rk_sign_tool, utilizadas para empaquetar cargadores y firmar imágenes respectivamente. Al modificar archivos .ini y asegurar que las rutas apunten a las imágenes generadas, se integra todo el flujo para construir y actualizar el pre-loader firmado que será almacenado en la memoria SPI flash del ODROID M1. La fase de instalación demanda entrar en modo MaskROM, un modo especial por hardware para programar la memoria de arranque. En ODROID M1, esto se consigue apretando el botón de recuperación durante el reinicio, lo que permite que el dispositivo acepte nuevas imágenes desde un ordenador mediante herramientas como upgrade_tool.

Este software se utiliza para borrar la memoria SPI y escribir el nuevo pre-loader firmado, que contiene las instrucciones para validar y grabar el hash clave en OTP. Una vez cargado el pre-loader y con el hash de clave en OTP, el siguiente paso implica flashear la imagen de U-Boot firmada para que continúe el proceso de arranque seguro. Para facilitar pruebas, es común usar una tarjeta SD con particiones específicas donde se almacenen el SPL, U-Boot y otras particiones necesarias para el correcto funcionamiento, como 'misc', que es requerida por U-Boot SPL durante el arranque. Con este entorno preparado y la tarjeta SD insertada, al iniciar el dispositivo, el sistema ejecuta SPL que verifica las firmas de las imágenes contenidas en el FIT, confirmedo con mensajes explícitos en la consola UART mostrando la validación exitosa de todas las particiones firmadas. El SPL detecta la propiedad "burn-key-hash" en el nodo de firma y realiza la escritura segura en OTP del hash, lo que bloquea técnicamente la posibilidad de arranque de imágenes no firmadas o alteradas.

Para validar que Secure Boot está realmente activo, se puede utilizar un cargador temporal llamado ramboot, preparado con la herramienta boot_merger y firmado con las mismas claves, para consultar el estado de SecureMode del SoC. Una respuesta afirmativa confirma que la plataforma está bloqueada en modo seguro. Finalmente, la integración de un firmware U-Boot actualizado, basado en versiones recientes como la 2024.01, con soporte para firmas en configuraciones y nodos de clave pública, completa la cadena de confianza desde el BootROM hasta el momento en que el sistema operativo o firmware personalizado empieza a ejecutarse. Configurar correctamente las variables de entorno para apuntar al cross-compiler y archivos de BL31 y TPL es esencial para una compilación exitosa y funcional.

Habilitar el arranque seguro en el ODROID M1 no solo mejora la seguridad frente a ataques de software en la etapa inicial, sino que también protege la propiedad intelectual y permite crear sistemas embebidos con certificaciones más estrictas de seguridad. Es importante considerar que la memoria OTP tiene una capacidad limitada (aproximadamente 8k bits según la especificación RK3568), lo que podría dejar espacio para almacenar múltiples hashes y gestionar diferentes claves públicas, lo cual abre la puerta para futuras ampliaciones y mejoras en la gestión de arranque seguro. En conclusión, el proceso para implementar Secure Boot en ODROID M1 es una combinación minuciosa de generación de claves criptográficas, construcción adaptada de imágenes U-Boot, modificaciones en herramientas y archivos de configuración, y una correcta programación del dispositivo en modo MaskROM. Esta implementación representa un paso significativo para fortalecer la seguridad en dispositivos basados en la plataforma Rockchip, alineándose con las mejores prácticas y tendencias actuales en seguridad embebida. Para quienes trabajan con plataformas ARM y especialmente con SoCs Rockchip, constituye un caso de estudio ejemplar.

Además, compartir experiencias y desarrollos sobre tecnologías de raíz de confianza y cadena de confianza mediante comunidades especializadas fomenta la evolución constante y la mejora de métodos para proteger sistemas embebidos frente a amenazas cada vez más sofisticadas.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Show HN: MyDailyNews Get the News, Without the Clicks – AI-Summarized for You
el viernes 06 de junio de 2025 MyDailyNews: Revolucionando el Acceso a las Noticias con Resúmenes AI

MyDailyNews es una plataforma innovadora que utiliza inteligencia artificial para proporcionar resúmenes precisos y concisos de las noticias, ofreciendo una forma eficiente y rápida de mantenerse informado sin perder tiempo en clics innecesarios.

VIRTUAL Surges 200% in a Month as Smart Money Pours Into Virtuals Protocol
el viernes 06 de junio de 2025 VIRTUAL: El Criptomoneda que Surge un 200% en un Mes Impulsada por la Inversión del Dinero Inteligente

El token VIRTUAL, nativo del protocolo Virtuals basado en Base, ha registrado un impresionante aumento del 207% en solo 30 días, atrayendo la atención de inversores institucionales y destacándose frente a las principales criptomonedas del mercado. Esta tendencia al alza responde a innovaciones en el diseño del lanzamiento de tokens y a una creciente adopción en el ámbito de los agentes de inteligencia artificial.

Celsius CEO Nuke Mashinsky Criticizes ‘Life Sentence in Prison’
el viernes 06 de junio de 2025 El CEO de Celsius, Alex Mashinsky, critica la condena de cadena perpetua por su impacto en la innovación cripto

Alex Mashinsky, CEO de Celsius Network, expresa su descontento con la condena de prisión que recibió, argumentando que representa un ataque injusto contra la innovación y el futuro del sector criptográfico.

PQShield launches UltraPQ-Suite for deeply specialized implementations of post-quantum cryptography
el viernes 06 de junio de 2025 PQShield revoluciona la criptografía post-cuántica con su UltraPQ-Suite para implementaciones especializadas

PQShield presenta UltraPQ-Suite, una innovadora suite de soluciones de criptografía post-cuántica diseñada para ofrecer implementaciones ultra rápidas, ultra seguras y ultra compactas que facilitan la transición a nuevos estándares criptográficos en una variedad de industrias y dispositivos tecnológicos.

Catastrophic fires and soil degradation: possible link with Neolithic revolution
el viernes 06 de junio de 2025 Incendios catastróficos y degradación del suelo: una posible conexión con la Revolución Neolítica en el Levante Sur

Exploración profunda sobre cómo los incendios naturales y la erosión del suelo durante el Holoceno temprano pudieron haber influido en el surgimiento de la agricultura y las primeras comunidades sedentarias en el Levante Sur, relacionando factores climáticos, ambientales y humanos de aquella época crucial en la historia.

North Korean cyber spies created U.S. firms to dupe crypto developers
el viernes 06 de junio de 2025 Espías cibernéticos norcoreanos crean empresas ficticias en EE.UU. para engañar a desarrolladores de criptomonedas

Un análisis detallado sobre la estrategia de espionaje cibernético norcoreana que utiliza empresas falsas en Estados Unidos para manipular y estafar a desarrolladores de tecnología criptográfica, explorando las implicaciones para la seguridad digital y el ecosistema de las criptomonedas.

eToro Targets $4B Valuation in Upcoming Nasdaq IPO
el viernes 06 de junio de 2025 eToro se prepara para una IPO en Nasdaq con una valoración objetivo de 4 mil millones de dólares

eToro, la plataforma líder en trading de acciones y criptomonedas, se posiciona para una salida a bolsa en Nasdaq con una valoración estimada de 4 mil millones de dólares, impulsando su crecimiento y consolidando su presencia en el mercado global.