En un mundo donde la seguridad digital enfrenta desafíos sin precedentes debido al advenimiento de la computación cuántica, las empresas líderes en ciberseguridad trabajan intensamente para asegurar que los sistemas criptográficos actuales evolucionen y permanezcan resistentes ante amenazas futuras. PQShield, una compañía pionera en soluciones de criptografía post-cuántica (PQC), ha dado un paso decisivo con el lanzamiento de su nueva suite de productos UltraPQ-Suite, creada especialmente para abordar las necesidades variadas y complejas de la cadena global de suministro tecnológico, facilitando la adaptación a los nuevos estándares de seguridad post-cuántica. La aparición de la UltraPQ-Suite se presenta en un momento crucial para fabricantes y desarrolladores que buscan implementar criptografía resistente frente a ataques que podrían ser efectuados con tecnologías cuánticas avanzadas. Esta suite ofrece tres pilares fundamentales que permiten resolver los principales retos en las implementaciones de PQC: ultra rápido, ultra seguro y ultra pequeño, componentes claves que aseguran una adaptación efectiva y flexible según prioridades específicas de desempeño, seguridad y limitaciones físicas. El pilar ultra rápido está orientado a ofrecer implementaciones de alto rendimiento que se ajusten a las necesidades críticas del núcleo de las redes.
Productos como PQPerform-Lattice optimizan la cantidad de encapsulaciones de clave por segundo, lo que contribuye a mantener un rendimiento con baja latencia y un consumo de energía optimizado. Tal característica es esencial para dispositivos de infraestructura de red como firewalls, routers y sistemas hardware de seguridad (HSM), donde la velocidad de procesamiento puede marcar la diferencia entre una defensa eficaz y una vulnerabilidad explotable. Por otro lado, el enfoque ultra seguro se dirige a garantizar la máxima integridad y protección para infraestructuras críticas que requieren resistencia frente a ataques sofisticados, incluyendo ataques de canal lateral (SCA) e inyección de fallos (FIA). La suite cuenta con PQPlatform-TrustSys, un producto destacado en esta categoría que funciona como una solución de Root of Trust post-cuántico primero, diseñada para ASIC y FPGA que requieren conformidad con regulaciones emergentes, como las dictadas por la NSA con CNSA 2.0.
Esta solución protege mecanismos esenciales como Secure Boot y Secure Update, que son la primera línea de defensa frente a malware durante el arranque y actualización del dispositivo, aspectos que han sido puestos en evidencia tras vulnerabilidades detectadas en años recientes. Adicionalmente, UltraPQ-Suite ofrece soluciones ultra pequeñas, enfocadas en dispositivos con restricciones de memoria y capacidad, tales como sistemas empotrados, microcontroladores y dispositivos ya desplegados en el campo, como medidores inteligentes y controles industriales. Producto como PQCryptoLib-Embedded representa la implementación más compacta en el mercado de criptografía post-cuántica, facilitando la integración en entornos donde optimizar el uso de recursos es vital, asegurando canales de comunicación cifrados de extremo a extremo y la protección de la confidencialidad e integridad de los datos. El profundo dominio de PQShield sobre los estándares globales de PQC es un factor diferenciador determinante. La empresa ha sido coautora de todos los estándares post-cuánticos hasta la fecha y cuenta con un extenso portfolio de tecnologías patentadas, protocolos y técnicas de seguridad rigurosamente evaluadas para cumplir con certificaciones exigentes como NIST, Common Criteria, SESIP y PSA.
Esta garantía de calidad y cumplimiento es indispensable para entidades gubernamentales y sectores comerciales que requieren certificaciones de nivel cloud o edge. Un ejemplo paradigmático de la innovación presentada en UltraPQ-Suite es PQPlatform-TrustSys, cuyo diseño prioriza la criptografía post-cuántica integrando gestión completa de claves, permitiendo el seguimiento del origen y los permisos de cada una, además de implementar mecanismos imprescindibles como la revocación de claves. El mantenimiento de la seguridad incluso cuando el sistema host ha sido comprometido es crucial, especialmente en un contexto donde las conexiones a periféricos privados y aceleradores criptográficos exigen un control granular y un monitoreo constante. La relevancia de proteger ASICs y FPGAs adquiere mayor relevancia en dispositivos expuestos físicamente a potenciales atacantes, donde los ataques de canal lateral que explotan variaciones en tiempo, consumo de energía o inyecciones de fallos pueden comprometer completamente la seguridad si no se priorizan las contramedidas adecuadas. PQShield ha incorporado estas protecciones en UltraPQ-Suite con técnicas avanzadas que ofrecen a los fabricantes las herramientas necesarias para aumentar la resistencia ante amenazas físicas y mantener la confianza en la cadena de suministro tecnológica.
Además del desarrollo tecnológico, PQShield se ha comprometido con facilitar a los fabricantes la adopción rápida y eficiente de sus soluciones para cumplir con las nuevas regulaciones de seguridad que progresivamente exigen la migración hacia criptografía post-cuántica, con un timeline claro que apunta a la eliminación progresiva de algoritmos RSA para el año 2035. La suite está diseñada para disminuir las barreras de integración siendo compatible con sistemas existentes y ofreciendo un camino claro y documentado hacia el cumplimiento con reglamentos internacionales en constante actualización. El lanzamiento de UltraPQ-Suite no solo representa un avance técnico, sino una respuesta estratégica a la necesidad global de transición hacia sistemas criptográficos que aseguren la privacidad y protección en la era cuántica. Ali El Kaafarani, fundador y CEO de PQShield, destaca que durante 2024 y 2025 el desafío principal está en la implementación práctica, y que contar con opciones diversificadas que permitan a fabricantes adaptar las soluciones a sus prioridades es vital para acelerar la adopción. Por su parte, Dr.
Axel Poschmann, vicepresidente de producto, subraya el rol fundamental que juegan estos productos en la cadena de suministro global, especialmente en el escenario de ASIC y FPGA, componentes frecuentes en dispositivos de consumo, automoción y comunicaciones. El soporte para ofrecer productos con seguridad cuántica es, en definitiva, un paso imprescindible para asegurar infraestructuras digitales críticas. PQShield también ha obtenido la certificación FIPS 140-3 a través del programa CMVP, lo que refuerza la confianza en la robustez de sus módulos criptográficos y facilita su adopción en entornos con requisitos estrictos de ciberseguridad, incluyendo organizaciones gubernamentales y sectores regulados. La validación de estas tecnologías mediante chips de prueba en silicio asegura que la integración cumpla con altos estándares “a la primera”, evitando retrabajos y demoras en la implementación. En suma, UltraPQ-Suite de PQShield es una solución integral y especializada que cubre múltiples escenarios de uso, desde el núcleo de la red hasta dispositivos embebidos con limitaciones de recursos.
Su despliegue promete acelerar la adopción de criptografía post-cuántica globalmente, ofreciendo versatilidad, robustez y cumplimiento, aspectos esenciales para proteger la próxima generación de dispositivos y la infraestructura digital ante la computación cuántica emergente. Con un equipo multidisciplinario de expertos y un compromiso con la innovación constante, PQShield lidera la transformación hacia una era tecnológica donde la seguridad no dependa de las vulnerabilidades de los sistemas actuales, sino que esté preparada para enfrentar los retos que los avances en computación cuántica presentan al mundo digital. Para manufacturas, desarrolladores y usuarios finales, la UltraPQ-Suite representa una herramienta indispensable para navegar con éxito esta evolución y asegurar sistemas seguros, fiables y eficientes durante décadas por venir.