Finanzas Descentralizadas Ventas de Tokens ICO

La Nueva Ola de Virtualización: El Auge de la Contenerización

Finanzas Descentralizadas Ventas de Tokens ICO
The next wave of virtualization is containerized

Explora cómo la contenerización está revolucionando la virtualización tradicional, integrando máquinas virtuales y contenedores para ofrecer una gestión unificada y eficiente en entornos híbridos y de nube, impulsada por tecnologías como Kubernetes y KubeVirt.

La virtualización ha sido durante años el pilar fundamental sobre el cual se han construido infraestructuras de TI modernas, permitiendo a las organizaciones optimizar recursos, incrementar la flexibilidad y reducir costos operativos. Sin embargo, el paisaje tecnológico está experimentando una transformación significativa con el auge de la contenerización, dando origen a una nueva ola de virtualización que combina lo mejor de los contenedores y las máquinas virtuales, ofreciendo soluciones más seguras, escalables y adaptables a las demandas actuales del mercado. La contenerización no es un concepto nuevo, pero su integración con tecnologías de virtualización tradicionales como KVM (Kernel-based Virtual Machine) y plataformas de orquestación como Kubernetes está generando un paradigma innovador que busca unificar la gestión de cargas de trabajo variadas, desde aplicaciones modernas hasta sistemas legados, bajo un control común y simplificado. Un componente destacado de esta tendencia es KubeVirt, una solución que permite ejecutar máquinas virtuales dentro de pods de Kubernetes. Esto ofrece una ventaja estratégica crucial: un solo plano de control para administrar tanto contenedores como máquinas virtuales en cualquier infraestructura, ya sea local, híbrida o en la nube.

Al administrar máquinas virtuales como entornos contenido dentro de Kubernetes, las organizaciones logran alinear sus operaciones con los principios modernos de automatización, DevOps y GitOps, facilitando la gestión y el despliegue a gran escala. El contexto actual también impulsa esta evolución. Los costos crecientes de licenciamiento de hipervisores tradicionales han llevado a muchas empresas a reevaluar sus estrategias de virtualización y a explorar alternativas más rentables y flexibles. Además, los datos del informe Gartner sobre gestión de contenedores muestran una clara tendencia: para 2027, la mayoría de las implementaciones incorporarán servicios serverless basados en contenedores, y el empleo de contenedores en despliegues de inteligencia artificial crecerá considerablemente, superando el 75%. Estos cambios reflejan la necesidad de entornos que sean no solo robustos y seguros, sino también capaces de escalar rápidamente y manejar cargas heterogéneas.

En este sentido, las micro máquinas virtuales han probado ofrecer niveles superiores de seguridad en comparación con otros formatos para cargas serverless, combinando tiempos de arranque ultra rápidos, medidos en decenas de milisegundos, con una arquitectura optimizada para la adopción empresarial. La gestión de recursos GPU para cargas de trabajo de inteligencia artificial es otro factor que favorece la contenerización. El uso de operadores especializados como el GPU Operator para KubeVirt garantiza que los recursos dedicados para aceleración de IA estén segmentados y aislados, ofreciendo a los equipos de ingeniería plataformas autónomas sin comprometer la seguridad ni la eficiencia. El entorno edge es también un campo donde la contenerización con máquinas virtuales ha demostrado ventajas claras. Sectores como retail, vigilancia y manufactura necesitan gestionar una gran cantidad de dispositivos y cargas distribuidas que demandan control unificado y consistencia en la operación.

Con KubeVirt es posible mantener un panel de gestión único para contenedores y máquinas virtuales, independientemente de si la infraestructura en el edge es Intel o ARM, permitiendo un enfoque homogéneo en entornos híbridos y multi-arquitectura. A nivel empresarial, la modernización de aplicaciones sigue siendo una prioridad. Muchas organizaciones continúan dependiendo de máquinas virtuales dentro de nubes privadas o híbridas para cargas críticas, incluso cuando migran aplicaciones a contenedores o adoptan patrones de desarrollo modernos. La coexistencia armoniosa de ambos mundos es estratégica para empresas que buscan minimizar riesgos y maximizar el retorno de inversión en infraestructura. La combinación de máquinas virtuales y contenedores mediante plataformas como KubeVirt otorga beneficios contundentes.

Permite contar con un único plano de control para la gestión y la configuración de todas las cargas de trabajo, facilita la supervisión y trazabilidad con herramientas unificadas, y normaliza el flujo de trabajo para la construcción y el envío de artefactos a través de registros compatibles con el Estándar de Contenedores Abiertos (OCI), tanto para VMs como para contenedores. Otro aspecto importante de esta revolución es el significado en términos de soporte técnico, capacitación y costos. Al utilizar un solo conjunto de tecnologías y herramientas, las empresas pueden optimizar su inversión en licencias y capacitar a sus equipos en un ecosistema más homogéneo y modular, eliminando la complejidad que tradicionalmente implicaba manejar múltiples plataformas y modelos operativos diferentes. Sin embargo, esta transición no es trivial. Las organizaciones con entornos virtualizados consolidados, especialmente aquellas que dependen de soluciones como VMware vSphere, enfrentan desafíos de adopción debido a curvas de aprendizaje pronunciadas y resistencia natural al cambio.

No obstante, la presión por innovar y reducir costos opera como un motor que impulsa el cambio hacia sistemas más abiertos y automatizados, y la formación en conceptos como Platform Engineering y GitOps se convierte en un requisito para mantenerse competitivos. El dominio actual de Kubernetes en la industria ya es indiscutible. Desde su lanzamiento hace más de una década, ha evolucionado a convertirse en la plataforma estándar para la orquestación de cargas contenerizadas, tanto en entornos empresariales como en la nube pública. El hecho de que Kubernetes ya sea considerado “mainstream” permite a las empresas construir soluciones más avanzadas que integran KVM como hipervisor para correr máquinas virtuales dentro de clústeres. El hipervisor KVM, que forma parte del kernel principal de Linux desde 2007, cumple un papel fundamental en esta arquitectura.

Su robustez, rendimiento y conjunto de características lo posicionan como el aliado ideal para construir soluciones de infraestructura capaces de ejecutar tanto máquinas virtuales como contenedores con máxima eficiencia y fiabilidad. El ecosistema de Hewlett Packard Enterprise (HPE) se destaca como un ejemplo de cómo se pueden integrar soluciones para cubrir las necesidades de virtualización contenerizada. Desde servidores y networking hasta almacenamiento, HPE ofrece un portafolio completo para respaldar despliegues que combinen cargas tradicionales en procesadores Intel o AMD con cargas modernas de inteligencia artificial en arquitecturas ARM. Parte esencial de cualquier despliegue crítico de máquinas virtuales es la infraestructura de almacenamiento. En este ámbito, los controladores CSI (Container Storage Interface) desarrollados por HPE permiten gestionar volúmenes con capacidad de lectura y escritura compartida (ReadWriteMany), funcionalidades de snapshot y clonación para facilitar migraciones en vivo y generación eficiente de plantillas de máquinas virtuales.

Estos avances simplifican la migración desde entornos tradicionales basados en vSphere hacia plataformas contenerizadas con KubeVirt, permitiendo a las organizaciones aprovechar inversiones previas y avanzar hacia operaciones modernas sin discontinuidad. Las ofertas de soluciones como Red Hat OpenShift Virtualization, disponibles sobre infraestructura HPE y a través de HPE GreenLake, permiten a los usuarios experimentar una integración fluida para ejecutar máquinas virtuales y contenedores en un entorno uniforme y gestionado de forma centralizada. Asimismo, SUSE Virtualization, con su solución de infraestructura hiperconvergente, y Canonical Kubernetes, con sus opciones de soporte de largo plazo, complementan este ecosistema, ofreciendo variedad y flexibilidad para adaptarse a diferentes requisitos. El proceso para iniciar el viaje hacia esta virtualización contenerizada es cada vez más accesible. La instalación del operador KubeVirt es compatible con cualquier versión soportada de Kubernetes, sobre hardware bare-metal o máquinas virtuales con passthrough de CPU habilitado, mientras que el controlador HPE CSI para Kubernetes garantiza que el almacenamiento sea eficiente, resiliente y adaptado a las demandas de cargas heterogéneas.

En resumen, la contenerización está marcando la siguiente era de la virtualización. Al combinar la flexibilidad y ligereza de los contenedores con la robustez y aislamiento que ofrecen las máquinas virtuales, se abre un camino prometedor para organizaciones que buscan optimizar costos, mejorar la seguridad y simplificar la gestión de infraestructura en entornos cada vez más dinámicos y complejos. Este nuevo enfoque facilita la modernización de aplicaciones y la adopción de arquitecturas nativas de la nube, al mismo tiempo que protege inversiones existentes y permite una evolución tecnológica ordenada y estratégica. Con el respaldo de ecosistemas integrados como el de HPE y la madurez de Kubernetes y KVM, las empresas están mejor preparadas que nunca para afrontar los desafíos y oportunidades que representa la transformación digital. El futuro de las operaciones IT pasa por una gestión unificada, automatizada y basada en políticas claras bajo un marco que combine contenedores y máquinas virtuales.

La contenerización ofrece una plataforma sólida para desarrollar esta visión, acelerando la innovación y la agilidad empresariales en un mundo donde la infraestructura y las aplicaciones convergen para entregar valor real y tangible.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
SpiNNaker: A million-core ARM machine. (2011)
el domingo 08 de junio de 2025 SpiNNaker: La Revolución de la Computación Neuromórfica con un Millón de Núcleos ARM

Explora cómo SpiNNaker, la innovadora plataforma de computación neuromórfica basada en un millón de núcleos ARM, está transformando la simulación cerebral, la inteligencia artificial y la eficiencia energética en sistemas computacionales avanzados.

iOS Kindle app now has a ‘get book’ button after changes to App Store rules
el domingo 08 de junio de 2025 La nueva función ‘Obtener libro’ en la app Kindle para iOS tras cambios en las reglas de la App Store

Amazon ha integrado un botón ‘Obtener libro’ en la app Kindle para iOS, facilitando la compra de libros electrónicos directamente desde dispositivos Apple gracias a recientes modificaciones en las políticas de la App Store.

Engineered adipocytes implantation suppresses tumor progression in cancer models
el domingo 08 de junio de 2025 Implantación de Adipocitos Ingeniería para Frenar la Progresión Tumoral: Una Nueva Esperanza en el Tratamiento del Cáncer

La implantación de adipocitos modificados genéticamente ofrece un innovador enfoque terapéutico que combate el crecimiento tumoral al competir por nutrientes esenciales dentro del microambiente cancerígeno, abriendo nuevas vías para tratamientos personalizados en múltiples tipos de cáncer.

Show HN: ChatGPT drew itself–and what I saw was spooky
el domingo 08 de junio de 2025 Cuando ChatGPT se dibujó a sí mismo: una mirada inquietante al arte generado por IA

Exploramos el fascinante fenómeno de ChatGPT dibujándose a sí mismo, revelando cómo el arte generado mediante inteligencia artificial puede provocar sensaciones inesperadas y reflexiones profundas sobre la creatividad y la percepción humana.

India launches attack on 9 sites in Pakistan and Pakistani Jammu and Kashmir
el domingo 08 de junio de 2025 India lanza ataque en nueve sitios estratégicos en Pakistán y Jammu y Cachemira pakistaní

Un análisis detallado del reciente ataque de India en Pakistán y en la región de Jammu y Cachemira administrada por Pakistán, sus causas, desarrollo, consecuencias y el contexto geopolítico que rodea este conflicto en una de las zonas más tensas del sur de Asia.

A Step Towards Music Generation Foundation Model
el domingo 08 de junio de 2025 ACE-Step: La Revolución en la Generación de Música con Modelos de Fundación AI

Explora cómo ACE-Step está transformando la creación musical mediante inteligencia artificial, ofreciendo producción rápida, coherente y controlable en múltiples idiomas y estilos gracias a innovadoras arquitecturas y tecnologías combinadas.

India strikes nine sites in Pakistan weeks after Kashmir militant attack
el domingo 08 de junio de 2025 India lanza ataques a nueve objetivos en Pakistán tras atentado de militantes en Cachemira

El reciente ataque de India contra varios sitios en Pakistán marca una escalada significativa en el conflicto histórico entre ambos países, derivado del ataque militante en Cachemira que dejó víctimas en territorio indio. Un análisis profundo de los eventos, las reacciones internacionales y las implicaciones futuras en la región.