En la era digital actual, la documentación técnica ha trascendido su papel tradicional de simple complemento para convertirse en una pieza central para el éxito de productos y servicios tecnológicos. El informe State of Docs Report 2025 ofrece una visión profunda sobre cómo las empresas y profesionales de diversas disciplinas están abordando la creación, gestión y evolución de sus contenidos documentales. Con la participación de 444 expertos, este informe reúne ideas y tendencias que reflejan no solo el estado actual de la documentación técnica sino también sus posibles futuros, influenciados, en gran medida, por la inteligencia artificial y nuevas formas de interacción con el usuario. Uno de los hallazgos más reveladores apunta a la percepción que tienen los profesionales sobre la generación de leads a través de la documentación. El 54% de los encuestados opina que sus documentos atraen al menos tantos prospectos como sus sitios de marketing, un hecho que subraya la importancia cada vez mayor de la documentación como herramienta de engagement y conversión.
Esto muestra un cambio de paradigma donde las palabras estratégicamente estructuradas y los contenidos educativos no solo sirven para informar, sino también para captar clientes potenciales y facilitar la adopción del producto. La inteligencia artificial juega un papel crucial en esta nueva realidad. Un 42% de los encuestados considera que la IA permitirá construir contenidos que se adapten inteligentemente a las necesidades específicas de cada usuario, ofreciendo respuestas personalizadas y optimizando la experiencia. Expertos de la industria confirman que esta tecnología no solo automatiza procesos, sino que añade una capa de inteligencia que mejora la accesibilidad, precisión y relevancia de la información. El potencial de la IA para conectar a los usuarios con la información que realmente necesitan, en el momento exacto, es un avance que redefine la utilidad misma de la documentación técnica.
En cuanto a la estructura organizativa de los equipos de documentación, el informe destaca que el 46% de las grandes empresas ha adoptado modelos descentralizados o híbridos para sus equipos de redacción. Este cambio refleja la necesidad de integrar diversos conocimientos técnicos y la colaboración entre departamentos, aumentando la eficiencia y la calidad del contenido. La descentralización permite que diferentes unidades contribuyan con su experticia, enriqueciendo la documentación y asegurando que se mantenga coherente con la evolución rápida y multidisciplinaria de los productos. Las voces expertas recogidas en el informe aportan perspectivas valiosas que complementan estos datos. Samy Pessé, CTO de GitBook, señala que los usuarios demandan información relevante y accesible sin necesidad de navegar por largos documentos.
Para él, la solución va más allá de los chatbots basados en inteligencia artificial; la clave está en presentar la información pertinente directamente en el producto justo cuando el usuario la necesita. Este enfoque reduce la fricción y mejora la experiencia del usuario al integrar la documentación en el flujo natural del uso del producto. Por su parte, Mira Balani, redactora técnica senior en Miro, destaca cómo la documentación ha evolucionado hacia sistemas de conocimiento dinámicos y centrados en el usuario, impulsados por una combinación poderosa de IA, automatización y retroalimentación en tiempo real. Este giro hacia un modelo más interactivo y automatizado facilita la actualización continua del contenido, garantizando que la documentación siga siendo útil y precisa frente a cambios constantes. Otro punto interesante lo aporta Utsav Banerjee, gerente senior del equipo de lenguaje de producto en New Relic, quien afirma que sin documentación, un producto prácticamente no existe.
Para productos sin interfaces de usuario visibles, la documentación se convierte en el vehículo principal para conectar con los usuarios y garantizar su adopción. Esto refuerza la idea de que la documentación no solo complementa al producto sino que en ciertos casos es la cara pública y funcional del mismo. La relación entre documentación y marketing también se refleja en las palabras de Kim Jeske, jefa de experiencia de contenido en Cloudflare. Ella menciona que la documentación técnica puede superar al sitio web de marketing como impulsor principal de la adopción del producto, ya que ofrece valor inmediato al mostrar no solo qué hace una función sino cómo aplicarla en contextos reales. Esto enfatiza la importancia de una documentación clara, práctica y orientada a resolver problemas específicos de los usuarios.
La calidad y formato de los contenidos técnicos es otro aspecto señalado en el informe. Gábor Szárnyas, defensor de relaciones con desarrolladores en DuckDB, sostiene que muchos documentos técnicos se centran excesivamente en referencias API y carecen de suficientes ejemplos concretos. Destaca como ejemplo positivo la documentación de DuckDB que ofrece entre 10 y 15 ejemplos listos para usar, no solo facilitando el aprendizaje humano sino incluso mejorando el entrenamiento de modelos de lenguaje. Este enfoque basado en ejemplos es fundamental para hacer la información más accesible y útil. Por su parte, Larry Ullman, escritor técnico con amplia experiencia, prevé que los redactores evolucionarán su rol para dedicar más tiempo a la edición y supervisión de contenido generado por IA, verificando la precisión técnica y asegurando la calidad.
Esta evolución también implicará que los profesionales del contenido asumirán roles más estratégicos, adelantándose a futuras necesidades mediante el desarrollo de productos documentales predictivos y visionarios. El cambio en los canales de consumo también es materia de análisis. Marco Spinello, experto en redacción técnica en Booking.com, anticipa que la principal vía para consultar la documentación será a través de chatbots inteligentes. Aunque la web, la búsqueda tradicional y la navegación seguirán siendo accesibles, la interacción conversacional mediante IA permitirá respuestas rápidas, precisas y contextuales, modificando profundamente la forma en que los usuarios se relacionan con los contenidos técnicos.
Finalmente, Lee Robinson, vicepresidente de producto en Vercel, recuerda que la inteligencia artificial no sustituye las buenas prácticas de redacción sino que las acentúa. La claridad, accesibilidad y calidad siguen siendo fundamentales para asegurar que el contenido sea útil tanto para humanos como para sistemas automatizados. La preparación para esta nueva era exige un enfoque que combine excelencia en la comunicación con dominio tecnológico. En suma, el State of Docs Report 2025 subraya una transformación significativa en el mundo de la documentación técnica, impulsada por la inteligencia artificial, la desestructuración de equipos y un enfoque renovado en la experiencia del usuario. La documentación ya no es solo una extensión secundaria del producto; se está consolidando como un pilar estratégico que impulsa la adopción, facilita la interacción y aporta valor desde el primer contacto.
Para las empresas y profesionales del sector, este informe es una invitación a repensar sus metodologías y herramientas, incorporando nuevas tecnologías y prácticas centradas en el usuario. El futuro de la documentación técnica será dinámico, inteligente y fundamental para el éxito de cualquier producto tecnológico en un mercado cada vez más competitivo y exigente.