Anders Gustafsson, quien desempeñó un papel fundamental en la dirección de Polestar Norteamérica, anunció recientemente su renuncia, marcando un cambio significativo dentro de la compañía y dejando entrever su interés por un nuevo proyecto en la industria automotriz, enfocado en la compra y venta masiva de vehículos. Esta noticia llega apenas menos de un año después de que Gustafsson asumiera el control de Polestar en la región, periodo en el que la marca sueca ha experimentado tanto desafíos como avances en el competitivo mercado estadounidense de vehículos eléctricos (EV). La misteriosa alusión de Gustafsson sobre su futuro profesional, señalando que ahora se dedicará a "comprar y vender alrededor de un millón de autos por año", ha generado gran expectación dentro del sector, anticipando una posible incursión en un emprendimiento vinculado a la venta directa o retail automotriz a gran escala. Esta declaración sugiere un giro estratégico en su carrera, desplazándose de la manufactura y dirección de marca a una faceta más orientada a la distribución y comercialización masiva. En paralelo, Polestar Norteamérica designó a Rick Bryant, veterano de Volvo Cars con más de treinta años de experiencia en la industria automotriz, para asumir la dirección regional tras la partida de Gustafsson.
Bryant ha mostrado un conocimiento profundo tanto en ventas como en operaciones, habiendo desempeñado cargos de liderazgo en marcas prestigiosas como BMW, Buick y Honda, además de casi una década como vicepresidente ejecutivo de ventas en Volvo Cars USA. Su nombramiento fue recibido con optimismo, dado su historial en equilibrar las necesidades de los concesionarios con las de los fabricantes, un aspecto crítico para fortalecer la red de ventas y fomentar el crecimiento sostenible de Polestar en Norteamérica. El liderazgo de Bryant llega en un momento crucial para Polestar, que enfrenta numerosos desafíos externos. La imposición de aranceles por parte del gobierno estadounidense sobre vehículos importados desde China —con tasas que alcanzan hasta el 145 % para autos chinos— añade un factor de incertidumbre considerable. Este contexto afecta de manera directa a Polestar, cuyas operaciones están estrechamente vinculadas a la producción china y que depende de un catálogo limitado de vehículos.
La empresa está evaluando cambios estratégicos para trasladar parte de su manufactura a territorios como Estados Unidos y Europa, buscando reducir su dependencia de China y mitigar así el impacto de las tensiones geopolíticas. Los cambios regulatorios y la ralentización del crecimiento en la demanda de vehículos eléctricos en Estados Unidos han intensificado la presión sobre Polestar. Aunque la marca registró un aumento en las ventas durante el último año tras lanzar su modelo Polestar 3, un crossover mediano fabricado en EE.UU., el desplome del 86 % en las ventas del Polestar 2, un sedán producido en China, destaca la volatilidad del mercado y la dificultad de mantener una tendencia positiva.
Esta situación requiere una gestión operativa ágil y enfocada en fortalecer las relaciones con los concesionarios y ofrecer un portafolio más competitivo y diversificado. En este sentido, Bryant ha sido calificado por los concesionarios y expertos de la industria como un "operador fluido" con capacidad para encontrar soluciones ganar-ganar tanto para los distribuidores como para la marca, algo indispensable para mantener la salud del ecosistema comercial de Polestar. La experiencia de Gustafsson y su decisiva contribución durante su breve gestión en Norteamérica no podrán ser subestimadas. Aunque su tiempo en Polestar fue limitado, su visión y liderazgo impulsaron iniciativas estratégicas que buscaban posicionar a la marca en un entorno desafiante, apoyándose especialmente en la captación de clientes fieles a Tesla mediante ofertas agresivas y renovadas modelos. Sin embargo, el nuevo rumbo en la carrera de Gustafsson puede interpretarse como una respuesta a las complejidades y limitaciones del negocio automotriz tradicional, especialmente en la era de la digitalización y nuevos modelos comerciales.