En un mundo donde la realidad aumentada (AR) comienza a consolidarse como el próximo gran avance en tecnología de consumo, Samsung Electronics emerge con un ambicioso proyecto que podría redefinir la forma en que interactuamos con nuestro entorno digital. La compañía surcoreana ha incrementado su inversión y desarrollo en microdisplays de última generación para gafas inteligentes, apostando por su tecnología LED on Silicon (LEDoS) para capturar una porción significativa de este emergente mercado global, que se prevé superará los 6.000 millones de dólares para 2032. La apuesta tecnológica de Samsung se asienta sobre el desarrollo de microdisplays que combinan micro-LEDs con obleas de silicio, una arquitectura que permite alcanzar resoluciones altísimas en formatos sumamente compactos. Esta innovación no solo mejora la calidad visual de las gafas inteligentes, sino que además ofrece eficiencia energética superior en comparación con las tecnologías tradicionales de pantallas.
Esto es crucial en dispositivos portátiles donde el balance entre rendimiento y consumo define la viabilidad del producto y la experiencia del usuario. El acelerado avance de Samsung en el desarrollo de LEDoS se gestiona desde su unidad especializada Compound Semiconductor Solutions (CSS), que recientemente fue reforzada con un equipo dedicado y liderado por Yoon Seok-ho, un experto en micro-LEDs. Esta reestructuración interna y especialización ilustran la importancia estratégica que la empresa da a esta tecnología en la visión a largo plazo del sector móvil y de dispositivos inteligentes. Los contextos actuales del mercado tecnológico reflejan un interés creciente por parte de los fabricantes en ofrecer dispositivos de AR que sean livianos, potentes y funcionales en ambientes reales, incluso aquellos con alta luminosidad. La propuesta de Samsung con LEDoS responde a esta necesidad al proporcionar pantallas con brillo elevado y bajo consumo, adecuadas para ofrecer experiencias AR inmersivas sin sacrificar autonomía ni comodidad.
En cuanto a su hoja de ruta, Samsung planea iniciar la producción comercial de sus microdisplays para 2027, coincidiendo con el lanzamiento esperado de su segunda generación de gafas inteligentes a cargo de su división Mobile eXperience (MX). De hecho, las primeras gafas, aunque sin pantalla integrada, podrían presentarse ya en 2026, anticipando el futuro esperado de dispositivos AR con funcionalidades completas y avanzada tecnología propia. Este movimiento estratégico posiciona a Samsung en directa competencia con gigantes tecnológicos estadounidenses como Apple y Meta, quienes también avanzan en el desarrollo de sus propias soluciones de gafas inteligentes. Curiosamente, en un giro comercial significativo, Samsung no solo apunta a la competencia directa sino que también se perfila como un posible proveedor clave de componentes para estas empresas, ampliando sus oportunidades de negocio en el ecosistema AR global. Meta, por ejemplo, ha mostrado interés en la tecnología LEDoS para su proyecto “Orion”, un prototipo de gafas AR que busca ser líder en el mercado y que ya estaría integrando microdisplays de este tipo.
Apple, bajo la dirección de Tim Cook quien visualiza la realidad aumentada como el sucesor natural del iPhone, prepara su propio lanzamiento para 2027, y ha abierto las opciones para colaborar con proveedores externos, lo que podría abrir la puerta a Samsung para ser parte del suministro tecnológico. El desarrollo de estos microdisplays también está alineado con la expansión del mercado XR (realidad extendida), que incluye tanto realidad virtual (VR) como realidad aumentada (AR). Las proyecciones apuntan a un crecimiento desde los 131.500 millones de dólares en 2024 hacia aproximadamente 1,7 billones para el año 2032, cifras que reflejan un cambio radical en la forma en que interactuamos con la tecnología y el contenido digital. La colaboración estratégica entre Samsung, Google y Qualcomm refuerza esta posición.
Juntos, buscan crear nuevos dispositivos y plataformas que hagan de la experiencia XR algo cotidiano y accesible. Samsung ha trabajado también en un proyecto apodado “Project Moohan”, basado en el sistema operativo Android XR de Google, que apunta a ofrecer un dispositivo inmersivo y funcional, y que fue presentado en eventos tecnológicos recientes. Este ecosistema colaborativo es esencial para el desarrollo integral de gafas inteligentes, ya que la conjunción de hardware avanzado, plataformas de software robustas y un contenido relevante permitirá que la AR supere las expectativas y barreras actuales, acercándose a un público masivo. Samsung ha declarado oficialmente que pretende centrar sus recursos en el área LEDoS, esperando que esta tecnología se convierta en un motor de crecimiento rentable dentro de sus divisiones semiconductoras y de dispositivos móviles. Sin embargo, pese al notable impulso, han señalado que actualmente no hay planes formales de reestructuración adicional en la empresa, manteniendo el proyecto bajo el paraguas consolidado de CSS, aunque no se descarta que en el futuro pueda pasar a otras unidades como Samsung Display o System LSI para una escalada comercial más rápida.
Este ambicioso proyecto no solo refleja la competitividad tecnológica de Samsung, sino que también pone de manifiesto la creciente importancia de Corea del Sur como un ecosistema clave en la innovación de dispositivos avanzados. Con la participación de startups locales como Sapien Semiconductors, que también está especializada en el diseño de microdisplays LEDoS, la región se está consolidando como un polo estratégico para el avance de la tecnología micro-LED a nivel mundial. Los desafíos a enfrentar son significativos. La miniaturización extrema, la producción en masa con altos estándares de calidad y la integración eficaz en dispositivos compactos sin comprometer el diseño o la usabilidad son aspectos que la empresa debe dominar para asegurar el éxito comercial. Sin embargo, los avances logrados hasta ahora y la integración con socios tecnológicos de alto calibre dan una clara señal de confianza en su capacidad para cumplir con estos retos.