Arte Digital NFT Aceptación Institucional

Amazon revoluciona sus almacenes con Vulcan, el robot que puede 'sentir' los objetos sin reemplazar a los trabajadores

Arte Digital NFT Aceptación Institucional
Tech Amazon says new warehouse robot can 'feel' items, but won't replace workers

Amazon presenta Vulcan, un innovador robot para almacenes equipado con sensores táctiles que mejoran la manipulación de productos y complementan el trabajo humano, fomentando nuevos empleos especializados y mayor seguridad laboral.

Amazon está marcando un nuevo hito tecnológico con la introducción de Vulcan, un robot equipado con un avanzado sentido del tacto que permite una manipulación más precisa y segura de los objetos en sus almacenes. Presentado en un evento reciente en Alemania y actualmente en funcionamiento en un almacén de Spokane, Washington, Vulcan representa un cambio significativo en la forma en que la automatización se integra en el entorno laboral, demostrando que la tecnología puede coexistir con la mano de obra humana sin llegar a reemplazarla. La principal novedad que ofrece Vulcan es su capacidad táctil mediante un sensor potenciado por inteligencia artificial que mide con precisión la presión y el torque necesarios para manipular los artículos. Este avance tecnológico permite que el robot pueda manejar aproximadamente el 75% de los más de un millón de productos diferentes almacenados en sus instalaciones. A diferencia de los modelos anteriores que dependían principalmente de sistemas de visión y succión para recoger objetos, Vulcan tiene la ventaja de adaptarse a una variedad mucho más amplia de tamaños, formas y pesos, con un límite cercano a los 8 kilos.

El desarrollo de Vulcan ha sido liderado por el equipo de Amazon Robotics, cuyo director, Aaron Parness, enfatiza que no buscan que este robot reemplace a los empleados, sino que cree nuevas oportunidades laborales especializadas. Entre estas oportunidades se encuentran roles relacionados con la operación, mantenimiento, instalación y construcción del mismo sistema robótico. Parness destaca que una automatización del 100% no solo es técnicamente inviable, sino que también sería un riesgo elevado para la empresa y sus operaciones. La interacción entre robots y humanos garantiza continuidad productiva y ofrece un balance efectivo entre eficiencia y seguridad. Un aspecto relevante en el que Vulcan tiene un impacto positivo es en la salud y seguridad de los trabajadores.

Actualmente, uno de los desafíos más grandes en los almacenes de Amazon son las lesiones relacionadas con la manipulación constante de cargas y movimientos repetitivos como estiramientos, flexiones y uso de escaleras. Muchas de estas lesiones ocurren cuando se deben alcanzar estantes altos, fuera del llamado “power zone” o zona de fuerza, donde el riesgo es mayor. Vulcan está diseñado para intervenir en estas áreas más peligrosas, reduciendo la necesidad de que los empleados realicen esfuerzos físicos riesgosos y contribuyendo así a disminuir los índices de lesiones en las instalaciones. Kari Freitas Hardy, quien trabaja en uno de los almacenes de Spokane, comenta que la incorporación de un robot como Vulcan habría facilitado notablemente su labor, permitiéndole operar dentro de la “power zone” y evitando movimientos físicamente exigentes. Su traspaso reciente a tareas relacionadas con el manejo de robots refleja también una tendencia dentro de Amazon para capacitar y formar a sus empleados en herramientas tecnológicas avanzadas.

Desde 2019, la empresa ha invertido mil doscientos millones de dólares en programas de formación y desarrollo de habilidades, promoviendo una actualización profesional que responde a las nuevas demandas del mercado laboral. El robot Vulcan no sólo representa una innovación tecnológica sino que además puede operar casi todo el día, con una capacidad de trabajo de aproximadamente veinte horas continuas. Por razones de seguridad, el robot se encuentra operando detrás de barreras que impiden el acceso al área donde se mueve, garantizando la protección tanto de la maquinaria como de los empleados. Asimismo, especialistas como Bill Ray del instituto Gartner coinciden en que la convivencia entre humanos y robots es esencial para mantener la estabilidad operativa, ya que automatizar completamente un sistema podría derivar en paros costosos si surgieran fallas técnicas. Desde un punto de vista económico, Vulcan puede ser también una herramienta que reduzca costos indirectos asociados a errores humanos.

La alta tasa de devoluciones en comercio electrónico tiene en parte su origen en errores de picking o empaquetado, y el sistema robótico, con su precisión y consistencia, promete disminuir las incidencias que generan estos problemas, ofreciendo un ahorro importante para Amazon y una mejor experiencia para el cliente. A pesar de las expectativas generadas por robots humanoides como Digit, otro proyecto de Amazon orientado a la organización y transporte de productos, Vulcan es el que por ahora ha demostrado una aplicación más eficiente y práctica en el día a día de los almacenes. La tecnología táctil que ofrece representa un avance importante porque permite que el robot interactúe con entornos altamente desordenados y con contacto constante con diferentes superficies, lo que ha sido un obstáculo en otros sistemas automatizados más rígidos. Actualmente, Vulcan funciona plenamente en Spokane, mientras que una variante está siendo probada en Hamburgo, Alemania con la capacidad adicional de seleccionar artículos específicos del inventario. Amazon tiene planificado implementar más unidades de esta tecnología tanto en sus instalaciones de Estados Unidos como en Alemania durante el año 2026, evidenciando su compromiso con una expansión gradual y sostenida de la automatización asociada a un modelo laboral inclusivo.

La introducción de Vulcan en Amazon no solo es un ejemplo de innovación tecnológica aplicada, sino que también reconfigura la narrativa de la automatización en el sector logístico. Contrario a temores comunes sobre la pérdida masiva de empleo, Amazon apuesta por una transición que enriquezca el rol humano con nuevas competencias, asegurando que los trabajadores actuales tengan la posibilidad de adaptarse y crecer profesionalmente en un entorno cada vez más tecnológico y dinámico. En conclusión, Vulcan simboliza cómo la inteligencia artificial y la robótica están alcanzando niveles sofisticados capaces de complementar el trabajo humano más eficazmente. Este avance potencia tanto la eficiencia y seguridad en la gestión de inventarios como la calidad de vida de los empleados, aportando beneficios tangibles a todas las partes involucradas y configurando un futuro donde humanos y máquinas colaboran en armonía para transformar la industria logística.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
How much Energy does ChatGPT use?
el miércoles 11 de junio de 2025 ¿Cuánta energía consume ChatGPT realmente? Una mirada profunda a su impacto energético

Explora el consumo energético real de ChatGPT, desmitificando cifras exageradas, analizando su eficiencia actual y el impacto ambiental asociado al uso de modelos de lenguaje avanzados. Conoce cómo funciona el procesamiento, los costos energéticos y lo que el futuro podría reservar para la inteligencia artificial en términos de sostenibilidad.

TikTok, Facing a U.S. Ban, Tells Advertisers: We're Here and Confident
el miércoles 11 de junio de 2025 TikTok Frente a la Amenaza de Prohibición en EE.UU.: Confianza y Futuro en la Plataforma

TikTok reafirma su compromiso con anunciantes y usuarios en Estados Unidos, asegurando la continuidad y el potencial cultural de la plataforma ante la posibilidad de una prohibición federal.

Army infantry officer calls new XM7 'unfit for use as a modern service rifle'
el miércoles 11 de junio de 2025 Críticas al XM7: Un oficial de infantería del Ejército cuestiona la idoneidad del nuevo rifle de servicio moderno

Un oficial de infantería del Ejército de EE. UU.

Citi, Switzerland’s SDX Join Forces to Tokenize $75B Pre-IPO Shares Market
el miércoles 11 de junio de 2025 Citi y SDX de Suiza Unen Fuerzas para Tokenizar el Mercado de Acciones Pre-IPO Valoradas en 75 Mil Millones de Dólares

La colaboración entre Citi y SIX Digital Exchange (SDX) marca un avance significativo en la digitalización del mercado privado de acciones pre-IPO. Esta alianza está diseñada para revolucionar un sector valorado en 75 mil millones de dólares, mediante la tokenización de las acciones utilizando tecnología blockchain regulada en Suiza, optimizando la liquidez y accesibilidad en mercados secundarios globales.

Microsoft (MSFT) Stock Quotes, Company News And Chart Analysis
el miércoles 11 de junio de 2025 Análisis Completo de las Acciones de Microsoft (MSFT): Noticias, Cotizaciones y Perspectivas para Inversionistas

Explora el desempeño actual de las acciones de Microsoft, sus avances en inteligencia artificial y su posición en el mercado tecnológico global. Descubre análisis detallados, novedades corporativas y las perspectivas que hacen de Microsoft una apuesta clave para inversionistas.

Ford Suspends Guidance, Sees $1.5 Billion Tariff Hit
el miércoles 11 de junio de 2025 Ford Frenada por los Aranceles: Suspensión de la Guía Financiera y un Impacto de $1.5 Mil Millones

Ford Motor Company enfrenta importantes desafíos debido a un impacto arancelario de 1. 5 mil millones de dólares que ha provocado la suspensión de sus guías financieras, afectando no solo sus perspectivas sino también el panorama del sector automotriz global.

Bhutan Launches World’s First National Crypto-Powered Tourism Payment System
el miércoles 11 de junio de 2025 Bután Revoluciona el Turismo con el Primer Sistema Nacional de Pagos en Criptomonedas

Bután se posiciona a la vanguardia tecnológica al implementar un innovador sistema nacional de pagos en criptomonedas orientado al sector turístico, impulsando la inclusión financiera y la modernización económica.