El mundo de la electrónica y los sistemas embebidos está en constante evolución, impulsado por la demanda de soluciones cada vez más versátiles, potentes y económicas que permitan el desarrollo de proyectos complejos y robustos. En este contexto, las redes de comunicaciones vehiculares y de control industrial, como el CAN (Controller Area Network), juegan un papel esencial para garantizar la comunicación eficaz entre microcontroladores y dispositivos electrónicos. Una de las herramientas más recientes que ha captado la atención de la comunidad es la placa de desarrollo RP2350 CAN, una innovadora propuesta que incorpora un clon del popular controlador MCP2515, convirtiéndose en una opción atractiva para desarrolladores y entusiastas del ámbito embebido. Diseñada en el tamaño compacto característico de la Raspberry Pi Pico, la RP2350 CAN busca ofrecer una solución práctica y potente que facilite la integración y experimentación con el protocolo CAN V2.0B, soportando velocidades de comunicación de hasta 1 Mbps.
Esta placa está impulsada por el microcontrolador Raspberry Pi RP2350A, un SoC que ofrece dos núcleos con arquitectura Arm Cortex-M33 o RISC-V operando a 150 MHz, lo que brinda a los usuarios flexibilidad para aprovechar distintas combinaciones en función de sus necesidades de rendimiento y seguridad, contando incluso con soporte para Arm TrustZone y arranque seguro. Uno de los elementos más destacados de esta placa es la inclusión del chip XL2515 de Xinluda, que actúa como controlador CAN, funcionando como un clon del ampliamente utilizado MCP2515 desarrollado por Microchip. El MCP2515 ha sido el pilar en muchos proyectos gracias a su fiabilidad para realizar la gestión de la capa de enlace de datos en redes CAN implementadas externamente a los microcontroladores. Al incorporar este clon, la RP2350 CAN mantiene compatibilidad con las herramientas y librerías existentes para el MCP2515, facilitando así una rápida curva de aprendizaje y desarrollo. Complementando el controlador, la placa cuenta con el transceptor SIT65HVD230 para la interfaz física CAN.
Este componente es crucial para la adaptación de las señales lógicas del controlador a los niveles requeridos en el bus CAN, además de proporcionar protección y robustez frente a interferencias electromagnéticas típicas en entornos automotrices e industriales. La presencia de un resistor de terminación seleccionable de 120 Ω añade versatilidad para adaptar la placa a distintas configuraciones de red CAN, mejorando la integridad y estabilidad de las comunicaciones. En cuanto a conectividad y entradas/salidas, la RP2350 CAN hereda la arquitectura de pines del Raspberry Pi Pico 2, ofreciendo 26 pines GPIO multifunción junto con un conector USB Tipo-C para alimentación y programación, lo que facilita su integración en proyectos existentes y permite aprovechar la vasta comunidad y soporte de la familia Raspberry Pi. La inclusión de dos encabezados de 20 pines amplía las posibilidades de expansión para añadir sensores, actuadores o módulos adicionales, convirtiendo a esta placa en un punto de partida versátil para múltiples aplicaciones. La memoria y almacenamiento también están bien cubiertos.
La RP2350 CAN dispone de 520 KB de SRAM interna y 4 MB de memoria flash NOR, modelo P25Q32SH-UXH-IR, ofreciendo suficiente espacio para el desarrollo de aplicaciones complejas sin depender exclusivamente de memoria externa o dispositivos adicionales. Esto es particularmente útil en escenarios donde se requiere registrar datos o realizar operaciones avanzadas de procesamiento en tiempo real. Otro aspecto que merece atención es el sistema de alimentación. La placa opera en un rango flexible de voltajes, desde 1.8 hasta 5.
5 V, y cuenta con un conversor DC-DC buck-boost incorporado (modelo MP28164) que garantiza una alimentación estable y eficiente. Este detalle permite que la RP2350 CAN pueda ser utilizada en entornos donde la alimentación puede variar o requerir una estabilización adicional, contribuyendo a la robustez y fiabilidad del sistema. En términos de desarrollo de software, la compatibilidad con múltiples lenguajes y entornos es un punto fuerte. La placa puede ser programada mediante MicroPython, C/C++ y el entorno Arduino IDE, lo que permite a desarrolladores con diferentes perfiles técnicos comenzar a trabajar rápidamente. Para quienes optan por MicroPython, la experiencia se facilita con el uso del IDE Thonny, que soporta la carga directa de firmware y scripts.
Por otro lado, la extensión oficial para Visual Studio Code destinada a los microcontroladores Pico simplifica la compilación y el despliegue de proyectos C/C++. Además, gracias al soporte del core Arduino-Pico, programarla como un dispositivo Arduino es totalmente factible, lo que abre la puerta a un ecosistema altamente popular y documentado. La RP2350 CAN está pensada para atender principalmente aplicaciones en tres áreas principales: automoción, control industrial y robótica. En automoción, la red CAN es estándar en vehículos para la comunicación entre unidades de control electrónico, sensores y actuadores, donde esta placa puede servir como plataforma para desarrollar herramientas de diagnóstico, prototipado de dispositivos de control o sistemas de monitoreo avanzados. En el ámbito industrial, muchos sistemas emplean CAN para controlar maquinaria, equipos y procesos, por lo que esta plataforma ofrece un vehículo accesible para implementar soluciones personalizadas, mejorar la comunicación entre dispositivos o integrar nuevas funcionalidades.
La robótica, a su vez, puede beneficiarse del soporte CAN para gestionar múltiples módulos o sensores con alta fiabilidad y baja latencia, ámbitos donde la RP2350 CAN puede ser foco de innovación y desarrollo. A pesar de sus numerosas ventajas, al examinar la placa se nota la ausencia de un LED indicador de alimentación, algo que si bien no afecta el funcionamiento, puede ser un detalle a considerar para la facilidad de uso y diagnóstico rápido, sobre todo para principiantes o desarrolladores en entornos de laboratorio. El precio de esta placa es otro factor atractivo. Con un coste aproximado que ronda los $10 a $18 dólares en diferentes plataformas de venta en línea, como AliExpress, Amazon y la tienda oficial de Waveshare, se encuentra altamente competitiva frente a otras soluciones con funcionalidades similares. Esta accesibilidad económica la hace ideal tanto para hobistas como para profesionales que desean prototipar sin comprometer gastos elevados.
Otro elemento para destacar del RP2350 CAN es su fácil integración con sistemas existentes basados en la familia Raspberry Pi, permitiendo una transición fluida para aquellos desarrolladores que quieran ampliar sus proyectos con capacidades CAN sobre plataformas conocidas. La comunidad ya consolidada y la documentación disponible representan una ventaja al momento de resolver dudas, compartir proyectos y avanzar en mejoras o adaptaciones. Se ha comentado que algunas implementaciones anteriores en placas basadas en el microcontrolador RP2040 y RP2350 intentaron emular la funcionalidad CAN a nivel software usando las capacidades PIO (Programmable Input/Output). Aunque innovadoras, esas aproximaciones presentaban limitaciones en rendimiento y estabilidad, especialmente en entornos reales de uso. La RP2350 CAN, al adoptar un controlador dedicado como el XL2515, superada a esos desafíos, proporcionando una solución más fiable y profesional.
En conclusión, la placa de desarrollo RP2350 CAN representa un paso significativo para la democratización y accesibilidad de la tecnología CAN en proyectos pequeños y medianos, combinando un diseño compacto, un potente microcontrolador, un controlador CAN probado a través de su clon, y transceptor confiable, todo ello a un precio competitivo. Su versatilidad de programación y conectividad la convierten en una herramienta valiosa para desarrolladores, ingenieros y aficionados que buscan expandir sus horizontes en comunicaciones industriales, vehículos inteligentes y robótica avanzada. El avance de esta tecnología no solo facilita la creación de nuevos dispositivos y aplicaciones, sino que también impulsa el ecosistema de hardware abierto y el intercambio de conocimiento en comunidades globales. La RP2350 CAN es un claro ejemplo de cómo la innovación puede acercar soluciones sofisticadas a una audiencia más amplia, fomentando la creatividad y el desarrollo en el campo de la electrónica embedded y las comunicaciones de datos.