El mundo de las finanzas continúa evolucionando rápidamente, y dentro de este complejo universo, los fondos cotizados en bolsa (ETF) se han posicionado como una opción preferida para miles de inversores alrededor del planeta. Durante el primer trimestre de 2025, la industria global de ETFs rompió récords históricos en captación de fondos, consolidando la relevancia que estos vehículos de inversión han adquirido en la estrategia financiera moderna. En el corazón de este fenómeno, ETFs emblemáticos como el iShares Core S&P 500 ETF (IVV) y el Vanguard S&P 500 ETF (VOO) jugaron un rol fundamental, reflejando la confianza renovada de los inversores en la economía a pesar de las recientes caídas en los principales índices bursátiles. La cifra exacta revela que durante los primeros tres meses del año se lograron captar 463.5 mil millones de dólares en ETFs a nivel mundial, superando con creces el récord anterior de 397.
5 mil millones alcanzado en 2024. Este crecimiento es especialmente significativo considerando que en marzo de 2025 el índice S&P 500 experimentó una caída del 5.6%, lo cual indica un fuerte apetito inversor que no se intimida ante la volatilidad del mercado. Los ETFs, por diseño, ofrecen una diversificación instantánea y comisiones generalmente menores en comparación con los fondos mutuos tradicionales, factores que continúan atrayendo a todo tipo de inversores, desde particulares hasta grandes instituciones. En este contexto, el papel de IVV y VOO ha sido ejemplar.
El ETF IVV lideró el ranking de entradas de fondos en marzo, acumulando 23.6 mil millones de dólares, mientras que VOO también destacó con 6.5 mil millones adicionales. Ambos fondos replican el índice S&P 500, compuesto por las 500 compañías más grandes de Estados Unidos, lo cual les otorga un atractivo especial para quienes buscan exposición a la economía estadounidense con un perfil de riesgo equilibrado. Además, otros ETFs como el iShares 0-3 Month Treasury Bond ETF (SGOV) y el SPDR Gold Shares (GLD) también captaron una atención significativa, acumulando 3.
9 mil millones y 2.9 mil millones de dólares respectivamente en marzo. El interés en GLD, un fondo basado en el oro, apunta a una estrategia de diversificación y cobertura ante incertidumbres económicas, reflejando la relevancia constante del metal precioso en carteras globales. Más allá de estos fondos específicos, la tendencia general en la industria de ETFs apunta a una diversificación creciente tanto en tipos de activos como en geografías. Por ejemplo, aunque los ETFs de renta variable siguieron dominando en términos de captación con 211.
6 mil millones de dólares en el primer trimestre, esta cifra fue ligeramente inferior a la del mismo período en 2024, cuando alcanzó 234.7 mil millones. Por otro lado, los ETFs de renta fija mantuvieron una fuerte presencia con 81.3 mil millones, y los ETFs de commodities revirtieron salidas del año anterior atrayendo 21.9 mil millones.
La región desarrollada, especialmente Estados Unidos y parte de Europa, demostró un comportamiento mixto durante marzo de 2025, con caídas moderadas en algunos mercados pero ganancias positivas acumuladas en el año en general. En contraste, ciertas economías emergentes destacaron, con países como República Checa y Grecia impulsando rendimientos mensuales notables del 14% y 13%, respectivamente. Lo anterior indica que, aunque el foco principal suele estar en los mercados tradicionales, los inversores están abriendo su mirada hacia oportunidades menos exploradas que pueden ofrecer rentabilidades atractivas y diversificación adicional. La confianza en los ETFs activos también ha crecido considerablemente, con 41.5 mil millones de dólares invertidos solo en marzo y un total de 145.
3 mil millones en el trimestre, casi el doble de lo recaudado en igual período del año anterior. Esto demuestra una nueva dinámica en la industria donde los inversores valoran la gestión profesional activa que busca superar los índices de referencia, aportando valor añadido en entornos cambiantes del mercado. En cuanto a la infraestructura, la industria global de ETFs ya comprende 13,832 productos disponibles en 81 bolsas alrededor del mundo, gestionados por 852 proveedores diferentes. Esta amplitud se traduce en una enorme variedad de opciones para los inversores, desde fondos ultra especializados hasta vehículos que replican índices amplios o sectores específicos. La gestión de activos total bajo esta modalidad ha alcanzado los 15.
2 billones de dólares, reflejando la magnitud y el peso que los ETFs tienen en el sistema financiero global. En conclusión, el primer trimestre de 2025 ha sido un período emblemático para los ETFs gracias a la sólida entrada de capital que han experimentado fondos como IVV y VOO, además de una amplia gama de vehículos que han sabido captar la atención de distintos tipos de inversores. Este fenómeno destaca la fortaleza y flexibilidad de los ETFs como instrumentos para enfrentar la volatilidad de los mercados, permitiendo a los inversionistas mantener una exposición diversificada y eficiente a nivel global. Las tendencias apuntan a que esta dinámica continuará fortaleciéndose, con una mayor adopción de ETFs activos, diversificación geográfica y sectorial, y un interés renovado en activos refugio como el oro, todo ello enmarcado en un contexto global que privilegia la innovación y la accesibilidad en las inversiones.