Minería y Staking Realidad Virtual

Descubriendo el linaje ancestral del norte de África a través del ADN antiguo del Sahara verde

Minería y Staking Realidad Virtual
Ancient DNA from the green Sahara reveals ancestral North African lineage

El análisis del ADN antiguo hallado en el Sahara verde ofrece una perspectiva sin precedentes sobre la ascendencia genética de las poblaciones del norte de África, revelando conexiones profundas y un linaje exclusivo que desafía antiguas hipótesis sobre migraciones y mezclas genéticas en esta región clave del continente africano.

El Sahara, considerado hoy como uno de los desiertos más áridos y extensos del planeta, tuvo en el pasado un periodo de notable verdor y habitabilidad. Este lapso, conocido como el Período Húmedo Africano (PHA), que abarcó aproximadamente desde hace 14,500 hasta 5,000 años antes del presente, transformó radicalmente el paisaje, convirtiendo vastas extensiones desérticas en sabanas, con abundancia de agua, ríos permanentes y una vegetación diversa que sostenía una rica fauna y a las comunidades humanas de la región. Durante esta era, la región conocida hoy como Sahara Central, especialmente en áreas como el refugio de Takarkori en el suroeste de Libia, albergó a sociedades de pastores neolíticos cuyas vidas y migraciones han sido objeto de recientes estudios genómicos que han permitido recuperar ADN de individuos que vivieron hace unos 7,000 años. La conservación del ADN en contextos arqueológicos de climas desérticos resulta en general compleja, lo que ha limitado históricamente el acceso a datos genéticos directos sobre las poblaciones antiguas del Sahara. Sin embargo, gracias a métodos modernos de extracción y análisis de ADN antiguo en muestras óseas seleccionadas, los científicos lograron secuenciar genomas parciales de dos mujeres pertenecientes a estas sociedades de pastores, quienes fueron enterradas en el Takarkori rock shelter.

Estos genomas han revelado que la mayoría de su ascendencia proviene de una línea genética norteafricana hasta ahora desconocida, aislada y divergente tanto de las líneas sub-saharianas como de los humanos contemporáneos fuera de África. Estos individuos muestran una afinidad genética estrecha con otro grupo predating el PHA, descubierto previamente en la cueva de Taforalt en Marruecos, relacionado con la cultura iberomaurusiense. Tales similitudes sugieren una continuidad genética considerable en el norte de África desde épocas muy tempranas, reflejando un linaje profundamente arraigado en esta región. Es interesante que tanto estos individuos como los encontrados en Taforalt presenten niveles igual de distantes en relación con las poblaciones sub-saharianas, lo que indica que durante el PHA hubo una limitada interacción genética desde el sur hacia el norte a través del Sahara, a pesar de las condiciones ambientales más propicias para los movimientos humanos. Un aspecto esencial que diferencia esta línea ancestral nortafricana es la notable escasez de material genético proveniente del ADN neandertal, habitualmente presente en humanos fuera de África debido a eventos de mezcla posteriores a la salida del continente.

Los pastores del Takarkori presentan una proporción diez veces menor de ancestros neandertales en comparación con agricultores contemporáneos del Levante, aunque su ADN neandertal es ligeramente superior al encontrado en genomas actuales o antiguos de África subsahariana. Esto indica que el linaje asociado al Sahara verde tuvo escaso o muy temprano contacto con humanos que portaban este tipo de admixtura, reforzando la hipótesis de una población mayormente aislada durante largos períodos. Estos descubrimientos tienen implicancias profundas para entender la expansión de la ganadería y el desarrollo del pastoreo en el Sahara. Aunque se reconoce que los pastores neolíticos con sus animales ingresaron al continente africano probablemente por rutas del Sinaí y el Mar Rojo y se dispersaron rápidamente por el noreste y el Sahara central, los datos genéticos demuestran que el pastoreo en el Sahara no estuvo ligado principalmente a migraciones humanas masivas, sino más bien a la difusión de prácticas culturales hacia grupos humanos que ya poseían una ascendencia norteafricana aislada y profundamente divergente. Esta dinámica de transmisión cultural en lugar de reemplazo genético sugiere procesos complejos y prolongados de interacción entre grupos, preservando la estructura genética antigua en la región.

Además, el estudio arroja luz sobre la relación genética entre las poblaciones del Sahara verde y otros grupos históricos del continente africano. Por ejemplo, se observa que los Fulani contemporáneos del Sahel, un pueblo con historia de pastoreo y movilidad, muestran afinidad con los antiguos genomas encontrados en Takarkori, indicando que esta ascendencia ancestral aún persiste en ciertas poblaciones actuales del oeste y centro de África. Las similitudes culturales y genéticas apuntan a movimientos demográficos y sociales impulsados por crecientes condiciones áridas que forzaron la migración y el desplazamiento hacia el sur y otras regiones. El análisis mitocondrial de los individuos de Takarkori confirma que portaban una variante basal del haplogrupo N, uno de los linajes mtDNA más antiguos fuera de África Subsahariana, datando su divergencia en aproximadamente 61,000 años, conservándose así en su linaje una conexión profunda con los primeros humanos modernos que salieron del continente africano. Sin embargo, la completa integración de esta información requiere considerar la complejidad de los eventos evolutivos y procesos como la deriva genética y el flujo génico localizado, factores que han moldeado la diversidad actual y pasada en la región.

Las herramientas utilizadas para estos estudios incluyen métodos avanzados de extracción de ADN, captura selectiva de regiones genéticas informativas y análisis estadísticos como el PCA, pruebas f3 y f4 para estudiar derivación genética compartida y modelos de mezcla genética qpAdm, todos los cuales han aportado una visión completa y detallada del perfil genético de estos antiguos habitantes del Sahara. Estos enfoques han permitido situar a los individuos del Takarkori dentro del árbol genealógico humano como representantes de una línea ancestral única para el norte de África, aislada pero conectada en menor medida al Levante y mucho menos a África subsahariana. Desde la perspectiva arqueológica, el refugio de Takarkori constituye un sitio clave para comprender la historia humana en un contexto ambiental radicalmente diferente al actual. Las excavaciones han documentado ocupaciones humanas continuas que abarcan desde cazadores-recolectores hacia sociedades plenamente pastoriles durante la transición del Holoceno temprano al medio. Los restos óseos enterrados, en su mayoría de mujeres y niños, reflejan prácticas mortuorias específicas y permiten realizar estudios isotópicos que indican movilidad y origen geográfico local, ayudando a contextualizar socialmente a estas comunidades.

Estas evidencias apoyan también la idea de que, pese a las fases climáticas de mayor humedad y habitabilidad, el Sahara actuó como una barrera ecológica y genéticamente restrictiva que limitó considerablemente la comunicación genética entre las poblaciones del norte y las del sur de África durante períodos prolongados, corroborando patrones de diferenciación aún visibles en la genética moderna africana. La contribución de este descubrimiento radica en ampliar el conocimiento del mosaico genético y cultural africano, destacando la presencia de linajes autoctónicos que no han sido plenamente incluidos en las narrativas previas sobre la expansión humana y la domesticación de animales en el continente. El trabajo también sugiere que la historia poblacional africana es mucho más compleja y contiene múltiples linajes independientes que han coexistido y evolucionado en paralelo durante milenios. El impacto de estos hallazgos se extiende al estudio de la evolución humana global y la comprensión del poblamiento del planeta, ya que ofrecen datos clave sobre cómo ciertas poblaciones mantuvieron su identidad genética a través del tiempo y cómo procesos culturales, más que demográficos, impulsaron cambios importantes en las formas de vida, como la transición al pastoreo en el Sahara. En conclusión, el análisis del ADN antiguo extraído de individuos del Sahara verde revela un linaje ancestral norteafricano hasta ahora desconocido, reservado en una población aislada durante milenios, vinculada con antiguas culturas del norte de África y caracterizada por una baja integración genética con poblaciones sub-saharianas durante el Período Húmedo Africano.

Esta evidencia avala la idea de que la difusión del pastoreo en el Sahara fue impulsada principalmente por la transmisión cultural y no por migraciones humanas masivas, marcando un importante paradigma para la arqueogenética y la historia humana en África. Los avances futuros en la exploración genómica y arqueológica prometen seguir desvelando la complejidad y riqueza del pasado humano en esta emblemática región.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Show HN: Monitoring my Minecraft server with OpenTelemetry and Prometheus
el jueves 12 de junio de 2025 Cómo Monitorizar un Servidor de Minecraft con OpenTelemetry y Prometheus para un Rendimiento Óptimo

Descubre cómo implementar un sistema efectivo de monitoreo para tu servidor de Minecraft utilizando OpenTelemetry, Prometheus y Dash0, asegurando estabilidad, rendimiento y notificaciones en tiempo real.

Apache Software Foundation: Board of Directors Meeting Minutes
el jueves 12 de junio de 2025 Actualizaciones Clave de la Reunión del Consejo de la Apache Software Foundation en Marzo 2025

Un análisis detallado sobre los aspectos más relevantes tratados en la última reunión del Consejo de la Apache Software Foundation, incluyendo cambios en liderazgo, proyectos destacados, iniciativas estratégicas, y el estado financiero de la organización.

Gravity generated by four one-dimensional unitary gauge symmetries
el jueves 12 de junio de 2025 La Gravedad Generada por Cuatro Simetrías Gauge Unitaras Unidimensionales: Un Nuevo Horizonte en la Física Teórica

Exploración profunda sobre cómo la gravedad puede emerger a través de cuatro simetrías gauge unitarias unidimensionales, abordando su fundamento, relevancia y potencial impacto en la comprensión del universo desde una perspectiva teórica y experimental.

Even If You Reach the 1% Then What?
el jueves 12 de junio de 2025 Llegar al 1% Superior: ¿Y Después Qué? Reflexiones sobre Éxito, Productividad y Bienestar

Explora el verdadero significado del éxito más allá de la riqueza y la fama, analizando cómo el estilo de vida acelerado y la cultura del hustle impactan en la salud mental y el bienestar emocional. Descubre por qué la simplicidad intencional y la redefinición de objetivos pueden ser la clave para una vida plena y con propósito.

Peloton raises 2025 revenue forecast, counts on video subscriber growth
el jueves 12 de junio de 2025 Peloton Eleva su Pronóstico de Ingresos para 2025 y Enfoca su Estrategia en el Crecimiento de Suscriptores de Contenido en Video

Peloton ajusta al alza sus expectativas de ingresos para 2025 mientras transforma su modelo de negocio, priorizando el crecimiento de su base de suscriptores de contenido digital. A pesar de enfrentar desafíos económicos y una disminución en ventas de equipos, la empresa apuesta por la expansión de sus servicios en vivo y a demanda para consolidar su recuperación.

Dow Jones Futures Rise As Trump Touts 'Major Trade Deal' With U.K.; MercadoLibre, AppLovin Soar
el jueves 12 de junio de 2025 Perspectivas del Mercado: Acuerdo Comercial de Trump con Reino Unido Impulsa los Futuros del Dow Jones y Destacan MercadoLibre y AppLovin

El anuncio de un acuerdo comercial significativo entre Estados Unidos y Reino Unido, junto con reportes de ganancias destacadas de empresas como MercadoLibre y AppLovin, provoca un aumento en los futuros del Dow Jones y genera nuevas dinámicas en el mercado bursátil global.

BoE cuts rates to 4.25% as it sees tariff hit to growth
el jueves 12 de junio de 2025 El Banco de Inglaterra reduce las tasas a 4,25% ante el impacto económico de los aranceles de EE. UU.

El Banco de Inglaterra ha decidido reducir las tasas de interés a 4,25% en respuesta a los efectos adversos que los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos podrían tener sobre el crecimiento económico del Reino Unido. Este movimiento refleja la cautela del banco central frente a un panorama global incierto y busca equilibrar la inflación persistente con los riesgos comerciales internacionales.