Análisis del Mercado Cripto Noticias Legales

Incrementos salariales en 2025: ¿Por qué las subidas quedaron por debajo de las previsiones de los empleadores?

Análisis del Mercado Cripto Noticias Legales
2025 raises fell short of employers’ recent projections, Mercer finds

El panorama de los incrementos salariales en 2025 muestra una desaceleración respecto a las expectativas iniciales de los empleadores, reflejando cambios en el mercado laboral y económico. Se analizan las causas y consecuencias de esta tendencia, junto con estrategias para abordar la satisfacción y retención de empleados en un contexto de desafío económico.

El año 2025 ha mostrado una tendencia interesante y reveladora en cuanto a incrementos salariales en Estados Unidos. Según el informe de Mercer, basándose en la encuesta QuickPulse® de planificación de compensaciones en marzo de 2025, los aumentos reales que recibieron los trabajadores durante este año fueron inferiores a lo proyectado meses antes por los mismos empleadores. Esta situación plantea diversas preguntas acerca del estado actual y futuro del mercado laboral, así como sobre las dinámicas económicas que influyen en la política salarial de las organizaciones. En concreto, Mercer reportó que la media de los aumentos por mérito —es decir, los incrementos de salario base concedidos por desempeño— fue de un 3.2% en 2025.

Este dato se encuentra por debajo del 3.3% que los empleadores habían anticipado en noviembre de 2024. Además, el aumento total promedio, que incluye no solo incrementos por mérito sino también ajustes por promociones, costo de vida y otros factores, fue de un 3.5%, inferior al 3.7% previsto y a lo ofrecido en 2024, que alcanzó un 3.

6%. Este descenso en los aumentos salariales es indicativo de un mercado laboral que está retornando a comportamientos similares a los previos a la pandemia de COVID-19. La etapa posterior a la pandemia, especialmente en 2021 y 2022, estuvo marcada por una presión inflacionaria y una competencia intensa por el talento, lo que provocó subidas salariales aceleradas y, en muchas industrias, déficits de oferta laboral. Sin embargo, con la desaceleración actual y el marcado “suavizado” del mercado laboral, las empresas ajustan sus presupuestos de compensación para adaptarse a una realidad donde la demanda de empleo se equilibra mejor con la oferta. Lauren Mason, líder estadounidense de soluciones para la fuerza laboral en Mercer, destaca que esta moderación en los incrementos de sueldos refleja la evolución dinámica del mercado laboral y una mayor incertidumbre económica.

En este contexto, los empleadores se están enfocando en maximizar el impacto de la compensación a través de decisiones estratégicas. Esto incluye, por ejemplo, recompensar proactivamente a los empleados mejor desempeñados, priorizando la retención y motivación del talento clave. Un dato relevante de la encuesta de Mercer es que las compañías encuestadas indicaron un aumento en la expectativa de promociones, estimando que aproximadamente el 10% de su fuerza laboral sería promovida durante 2025, comparado con el 8% del año anterior. Las promociones suelen estar acompañadas de incrementos salariales más significativos, con un aumento promedio del 8.5% registrado en estos casos.

Así, aunque los aumentos base se hayan contenido, los movimientos promocionales pueden ser un canal crucial para reconocer y motivar el desempeño superior. La encuesta también profundizó en el sistema de evaluación del desempeño en las empresas. Cerca del 44% de las organizaciones emplean un sistema de calificación de cinco niveles para medir el rendimiento de sus empleados. Este método permite diferenciar los aumentos salariales en función de la productividad y aporte individual. En ese marco, los trabajadores catalogados como “top performers” recibieron incrementos promedio del 5.

6%, mientras que aquellos con desempeño medio fueron premiados con un aumento del 3.3%. La compensación de los trabajadores por hora representa un desafío especial para muchas organizaciones. Frente al debate sobre subir el salario mínimo, Mercer y expertos en recursos humanos proponen una visión más integral para mejorar la satisfacción y retención de empleos, que trascienda el incremento sencillo del sueldo base. Esto implica diseñar una estrategia global de recompensas totales que incluya beneficios accesibles, un ambiente laboral positivo y rutas claras para el desarrollo y crecimiento basado en competencias y habilidades.

Al invertir en estas áreas, las empresas no solo mejoran la progresión salarial y el bienestar financiero de sus empleados, sino que también promueven mayor compromiso y lealtad, elementos esenciales para mantener la productividad y reducir la rotación en sectores donde la movilidad laboral es elevada. El contexto económico actual y las perspectivas para 2025 también han sido analizados por otras firmas, como Payscale, cuya directora de personas anticipó un año de “contienda” en materia salarial. Por un lado, los empleadores enfrentan la presión de ajustar presupuestos y controlar costos en un entorno incierto; por otro lado, los empleados continúan demandando salarios justos y mejores condiciones de trabajo. Esta tensión pone en relieve la dificultad que enfrentan las organizaciones para equilibrar sostenibilidad financiera y satisfacción laboral. El informe anual de Payscale sobre mejores prácticas en compensación señala que la temática salarial se ha posicionado como un desafío mayor para las empresas que incluso la contratación y retención.

Casi un tercio de los empleados encuestados señalaron que la causa principal de su salida laboral fue la percepción de un pago injusto. Esto subraya la importancia crítica para las empresas de revisar sus políticas salariales y estructuras de compensación para atraer y retener talento en un mercado cada vez más competitivo. Frente a estos desafíos, las organizaciones deben adoptar un enfoque multifacético. No basta con ofrecer aumentos salariales competitivos; es esencial ofrecer una propuesta de valor sólida al empleado, que incluya oportunidades de desarrollo, reconocimiento, flexibilidad y una cultura organizacional saludable. De igual forma, la comunicación transparente sobre las limitaciones económicas y los criterios para los incrementos puede contribuir a gestionar expectativas y fortalecer la confianza en la dirección.

En suma, 2025 se perfila como un año en donde las políticas salariales experimentan una recalibración importante. La moderación en los aumentos refleja una adaptación a condiciones macroeconómicas más estables, alejándose de las fuertes presiones inflacionarias y la escasez aguda de talento que se vivieron en años previos. Sin embargo, mientras se restringen los incrementos base, la gestión de talento exige mayor creatividad para recompensar el rendimiento destacado y mantener el compromiso de la plantilla. Para empleados y empleadores, entender estas dinámicas es fundamental. Los trabajadores deben estar al tanto de los factores que afectan la evolución salarial, incluidas las tendencias del mercado y las prácticas de evaluación del desempeño.

Por su parte, los directivos deben priorizar la equidad interna y externa, reconocer el valor individual y considerar variables como el desarrollo profesional y la cultura corporativa para equilibrar la ecuación compensatoria. Finalmente, la evolución de la compensación en 2025 es un reflejo directo de un escenario económico y social en transición. La tendencia a la baja en los aumentos salariales no debe interpretarse únicamente como un retroceso, sino como una oportunidad para replantear cómo se recompensa el talento, promoviendo modelos más equilibrados y sostenibles para todas las partes involucradas en el ámbito laboral.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Interview at Nasdaq with Jason Zibarras of Argo Infrastructure Partners on the State of Infrastructure Investing
el domingo 08 de junio de 2025 El estado de la inversión en infraestructura: entrevista con Jason Zibarras de Argo Infrastructure Partners en Nasdaq

Exploramos en profundidad la visión de Jason Zibarras, de Argo Infrastructure Partners, sobre las tendencias actuales y futuras de la inversión en infraestructura, destacando el papel clave de activos como los centros de datos, las energías renovables y la gestión eficiente de la demanda energética en un contexto global y tecnológico en constante evolución.

Python StatsProfile
el domingo 08 de junio de 2025 Python StatsProfile: Optimiza el Rendimiento de Tus Programas con Perfiles Determinísticos

Explora a fondo cómo Python StatsProfile puede ayudarte a entender y optimizar el rendimiento de tus programas, descubriendo el poder del perfilado determinístico para mejorar la eficiencia del código y optimizar recursos.

Show HN: Jwno – Bring Modern Lisp Power to Your Windows Desktop
el domingo 08 de junio de 2025 Jwno: El Gestor de Ventanas Tiling Moderno que Revoluciona Windows con el Poder de Lisp

Explora cómo Jwno, un gestor de ventanas tiling altamente personalizable desarrollado en Janet, transforma la experiencia de usuario en Windows 10 y 11, ofreciendo eficiencia, flexibilidad y un control sin precedentes inspirado en Lisp.

US Panel to Review Trump’s Crypto Engagements for Possible Conflicts of Interest
el domingo 08 de junio de 2025 Investigación del Senado de EE.UU. sobre las actividades criptográficas de Trump y sus posibles conflictos de interés

El Senado de Estados Unidos ha iniciado una investigación sobre las vinculaciones del expresidente Donald Trump con proyectos criptográficos, con el objetivo de esclarecer posibles conflictos de interés y la influencia extranjera en sus operaciones financieras. Este análisis profundiza en las implicaciones de sus emprendimientos en el ecosistema cripto y el impacto en la política nacional.

Grab Your Share of World Liberty Financial’s USD1 Airdrop for WLFI Holders
el domingo 08 de junio de 2025 Aprovecha el Airdrop de 1 USD de World Liberty Financial para Titulares de WLFI

Explora cómo los titulares de WLFI pueden beneficiarse del atractivo airdrop de World Liberty Financial y descubre las oportunidades que esta iniciativa ofrece para fortalecer la comunidad y potenciar tu inversión en criptomonedas.

Mark Attanasio on Market Volatility and Sports Investing
el domingo 08 de junio de 2025 Mark Attanasio: Perspectivas Clave Sobre la Volatilidad del Mercado y la Inversión en Deportes

Explora las opiniones de Mark Attanasio sobre la volatilidad del mercado financiero y cómo esto influye en la inversión en el sector deportivo, revelando estrategias y tendencias para aprovechar las oportunidades en tiempos de incertidumbre económica.

Not Selling in May? Avoid These 25 Underperforming Stocks
el domingo 08 de junio de 2025 No Vendas en Mayo: Acciones que Deberías Evitar para Proteger tu Inversión

Con el mercado bursátil en constante movimiento, comprender cuándo evitar ciertas acciones puede marcar la diferencia entre ganancias y pérdidas significativas. Analizamos las 25 acciones del S&P 500 que históricamente han tenido un desempeño pobre en mayo, ayudándote a tomar decisiones informadas para optimizar tu cartera.