Billeteras Cripto

Rivian advierte que la guerra comercial de Trump impacta las ventas de sus vehículos eléctricos fabricados en EE.UU.

Billeteras Cripto
Tesla’s EV rival Rivian warns Trump’s trade war means it will sell fewer of its American-made cars than expected

Rivian, rival de Tesla en el mercado de vehículos eléctricos, revisa a la baja sus proyecciones de ventas para 2025 debido al impacto de las tarifas impuestas durante la administración Trump, que elevan costos y afectan la producción. Este análisis explora cómo estos factores afectan a Rivian, sus perspectivas y el contexto actual del sector automotriz eléctrico en Estados Unidos.

Rivian, el fabricante estadounidense de vehículos eléctricos (EV) que ha ganado atención como uno de los principales competidores de Tesla, ha emitido una advertencia preocupante para sus inversores y seguidores: las ventas de sus automóviles fabricados en Estados Unidos superarán expectativas anteriores, pero no en la dirección positiva que se esperaba. La marcada escalada de la guerra comercial impulsada por la administración Trump y las tarifas globales tienen un impacto directo sobre los costos, la cadena de suministro y la demanda, factores que obligan a la compañía a revisar a la baja sus objetivos para el año 2025. Hacia abril y mayo de 2025, Rivian ajustó su previsión de entregas anuales, estimando entre 40,000 y 46,000 vehículos, comparado con el rango previo de 46,000 a 51,000 unidades. Esta reducción es notable frente a los casi 51,600 vehículos entregados en 2024, un signo claro del desafío que plantea el escenario actual para esta joven empresa. El CEO y fundador de Rivian, RJ Scaringe, reconoció durante una llamada de ganancias que las consecuencias del contexto global de comercio y economía no pueden ser ignoradas, puntualizando que aspectos como el aumento en costes de materiales, problemas en la disponibilidad de componentes y gasto en infraestructura productiva se verán afectados.

Los aranceles que se aplican de manera transversal sobre componentes y equipamiento necesario para la producción elevan el capital requerido, incrementando así el gasto de capital estimado a entre 1,800 y 1,900 millones de dólares. Este excedente de 200 millones respecto a lo anticipado evidencia no solo mayor inversión sino también tensiones en su cadena de suministro. La preocupación va más allá del balance financiero: se teme que este entorno encarezca el producto final para los consumidores, limitando la competitividad frente a otros actores del mercado. El contexto competitivo es complejo. Tesla, el gigante indiscutido en la industria de vehículos eléctricos, atravesó una caída del 13% en entregas durante el primer trimestre del año, indicativo de posibles debilidades vinculadas a un catálogo limitado o falta de novedades.

Sin embargo, esta situación no ha significado una oportunidad inmediata para Rivian, al menos no en el corto plazo. El portafolio actual de Rivian se compone del R1T, una camioneta pickup, y del R1S, un SUV, ambos modelos con precios ubicados en segmentos premium que superan los 75,000 dólares, lo que restringe su accesibilidad a un nicho de compradores con mayor poder adquisitivo. Un punto crucial para Rivian es que aún no dispone de una oferta en el segmento más demandado del mercado de vehículos eléctricos a nivel mundial, el de los SUV medianos como el Tesla Model Y, el cual representa aproximadamente dos tercios de las ventas de Tesla a escala global. La entrada al segmento de precio medio, estimada para la primera mitad de 2026 con el lanzamiento del R2, apunta a ser una jugada estratégica para capturar esa cuota de mercado masiva. Según declaraciones recientes del CEO, el prototipo del R2 ha superado las expectativas y promete ser un producto competitivo.

Sin embargo, las condiciones de producción del R2 apuntan a ser restrictivas en su primera etapa. La planta de Rivian ubicada en Normal, Illinois, operará mayoritariamente con un turno único, lo que ralentiza la capacidad de ensamblaje y, por ende, la cantidad de vehículos que pueden llegar al mercado. La jefa financiera de Rivian, Claire McDonough, señaló que esta decisión busca garantizar la calidad y contrôler suavemente la curva de producción, evitando problemas que afectan a otros fabricantes en períodos de incremento acelerado. Mientras tanto, Rivian ha contado en sus recientes trimestres con un respaldo financiero crucial por parte de Volkswagen, su socio germano que ha desplegado un capital de 1,000 millones de dólares apoyado en la rentabilidad bruta conseguida parcialmente gracias a la venta de créditos regulatorios de CO2. Estos créditos, obtenidos por la fabricación de vehículos eléctricos, se han convertido en una herramienta importante para compañías emergentes que buscan estabilizar sus finanzas mientras consolidan sus operaciones.

El impacto de la guerra comercial no solo afecta a Rivian, sino que es un reflejo de un escenario más amplio donde las tensiones políticas y económicas internacionales influyen directamente en las estrategias y el desempeño de la industria automotriz global. La imposición de tarifas por parte del gobierno estadounidense sobre materiales y componentes clave atenta contra la competitividad y la capacidad de expansión de las empresas nacionales, incluso en sectores innovadores y estratégicos como el de EVs. Para Rivian, navegar este entorno significa replantear su ruta de crecimiento, centrándose no solo en la ejecución eficiente de la producción sino también en ampliar su oferta y buscar alternativas para reducir costos. La apuesta por el R2 es fundamental para acercarse al mercado masivo, especialmente para competir con Tesla en su segmento más fuerte. Además, el hecho de que Rivian no tenga presencia significativa fuera de Norteamérica limita su capacidad para diversificar ingresos y amortiguar impactos en mercados específicos.

Tesla, por su parte, cuenta con un alcance global que le proporciona mayor resiliencia ante problemas puntuales en regiones concretas. En conclusión, Rivian se encuentra en un momento definitorio. Doloroso, pero también lleno de oportunidades si logra sortear las dificultades actuales. La guerra comercial impulsada hace algunos años sigue dejando secuelas en la industria, afectando a fabricantes innovadores y aspirantes a líderes del mercado. La habilidad para adaptarse a un contexto desafiante, acelerar la producción del R2 y mantener el apoyo financiero serán vitales para continuar la competencia frente a Tesla y otros actores.

El desarrollo del mercado de vehículos eléctricos en Estados Unidos y a nivel global permanece dinámico, con regulaciones, preferencias de los consumidores y avances tecnológicos modelando el futuro. Para Rivian, mantenerse relevante implica no solo superar obstáculo tras obstáculo, sino también posicionarse como una marca que combina innovación, calidad y accesibilidad. El impacto del pasado reciente, incluyendo políticas comerciales que tensaron las relaciones globales, se vive hoy en la misma fábrica donde se ensamblan los sueños de la movilidad eléctrica del mañana, y la forma en que Rivian prospecte esta realidad será decisiva para el destino de la movilidad sustentable estadounidense.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
GameStop sells its Canadian business
el viernes 13 de junio de 2025 GameStop vende su negocio canadiense y relanza EB Games en el mercado local

GameStop ha vendido su negocio en Canadá a un emprendedor francés-canadiense, quien relanzará la cadena bajo el nombre original EB Games. Este movimiento representa una estrategia para revitalizar el sector retail de videojuegos en Canadá, manteniendo la presencia física pero con un enfoque innovador y comunitario.

Morgan Stanley to see no SEC penalty on cash sweeps
el viernes 13 de junio de 2025 Morgan Stanley evita sanciones de la SEC en su programa de cash sweeps

Morgan Stanley ha sido eximido de sanciones por parte de la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU.

AudioShake Releases Vocal Isolation, Sets New Industry Benchmark
el viernes 13 de junio de 2025 AudioShake revoluciona la separación vocal con su nuevo modelo de aislamiento de voz de máxima calidad

AudioShake ha lanzado un nuevo modelo de aislamiento vocal que establece un nuevo referente en la industria del audio, ofreciendo una separación más limpia, natural y precisa, marcada por una mejora significativa en calidad perceptual y resultados cuantitativos, superando incluso a competidores y modelos anteriores.

Dataspex: Browse Clojure data (including databases) in Firefox/Chrome devtools
el viernes 13 de junio de 2025 Dataspex: Navegando Datos de Clojure y Bases de Datos en DevTools de Firefox y Chrome

Explora cómo Dataspex facilita la administración y visualización de datos en Clojure y bases de datos directamente desde las herramientas de desarrollo de los navegadores Firefox y Chrome, optimizando el flujo de trabajo de los desarrolladores y mejorando la depuración.

Show HN: Lookup U.S. import duties and tariffs in seconds
el viernes 13 de junio de 2025 Cómo consultar aranceles y derechos de importación en Estados Unidos de forma rápida y eficiente

Explora las mejores formas de acceder a información actualizada sobre aranceles y derechos de importación en Estados Unidos, una herramienta indispensable para empresarios, comerciantes y analistas del comercio internacional.

SparkMeasure is a tool for performance troubleshooting Apache Spark jobs
el viernes 13 de junio de 2025 SparkMeasure: La Herramienta Esencial para Optimizar el Rendimiento de Apache Spark

Descubre cómo SparkMeasure revoluciona la monitorización y análisis de trabajos en Apache Spark, facilitando la identificación de cuellos de botella y mejorando la eficiencia en entornos de procesamiento de datos grandes.

Show HN: Site to help you get a Real ID
el viernes 13 de junio de 2025 Cómo Prepararte para el REAL ID: Todo lo que Necesitas Saber para Viajar en Estados Unidos a Partir de 2025

Explora en detalle los requisitos del REAL ID, su importancia para los viajes domésticos en Estados Unidos y cómo asegurarte de tener una identificación conforme antes de la fecha límite del 7 de mayo de 2025.