El mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi) continúa evolucionando a un ritmo vertiginoso, y la reciente colaboración entre Aave y Sky (anteriormente conocido como Maker) marca un hito significativo en la búsqueda de cerrar la brecha entre las finanzas tradicionales (TradFi) y las descentralizadas. Esta alianza tiene como objetivo no solo facilitar la adopción de nuevas tecnologías financieras, sino también fortalecer el ecosistema DeFi en su conjunto. Aave es reconocido como uno de los principales protocolos de DeFi, facilitando el préstamo y el ahorro de criptomonedas de una manera accesible y transparente. Por otro lado, Sky, que ha rebrandeado su identidad desde Maker, ha lanzado recientemente su propio stablecoin, USDS, después de un proceso de transformación que busca mejorar su posicionamiento en un ecosistema competitivo. Con la creación de esta nueva stablecoin, ambas plataformas están listas para embarcarse en una aventura conjunta que promete revolucionar la forma en que los usuarios interactúan con sus activos digitales.
El anuncio de la colaboración, conocido como Sky Aave Force, se realizó el 2 de septiembre de 2024, siguiendo una propuesta de gobernanza presentada por Phoenix Labs, una organización dedicada a la investigación y el desarrollo en el ámbito DeFi. El objetivo principal de esta nueva alianza es establecer un mercado para el USDS, un stablecoin diseñado para reemplazar a DAI, ofreciendo así una alternativa sólida y competitiva. Aave Labs, la desarrolladora detrás del protocolo Aave, enfatizó la importancia de esta asociación: “Sky Aave Force tiene un objetivo ambicioso: impulsar la adopción masiva y cerrar la brecha entre DeFi y TradFi. Ahora es el momento de trabajar juntos”. Esta declaración resalta la urgencia y la oportunidad actual en el sector, donde la integración entre los dos mundos podría proporcionar beneficios tangibles tanto para los usuarios como para las plataformas involucradas.
Una de las innovaciones clave propuestas por Phoenix Labs es la emisión de tokens SPK, nativos del subDAO de Sky, conocido como Spark. Estos tokens se utilizarán para incentivar un mercado en Aave para el sUSDS, un token que genera rendimiento y representa los depósitos en el programa de Tasa de Ahorro de Sky (SSR). Tal como ocurre con el programa anterior de Tasa de Ahorro DAI (DSR), el SSR permite a los depositantes obtener rendimiento a partir de los ingresos generados por el protocolo de Sky. El plan incluye la distribución de hasta 3.33 millones de tokens SPK por mes, lo que seguramente atraerá a nuevos usuarios y permitirá a Aave mantenerse competitivo en el espacio DeFi.
Según la propuesta, los sUSDS inactivos en Aave podrán generar de manera continua la tasa SSR, lo que abrirá la puerta a un mercado que podría superar a las alternativas tradicionales como USDC y USDT. Además, se sugiere la introducción de un Módulo de Depósito Directo de USDS (D3M) en el mercado de Lido de Aave, con un techo de deuda inicial de 100 millones de dólares. Esta propuesta es particularmente interesante, ya que permitirá a Sky acuñar USDS directamente en el mercado de Aave sin necesidad de cumplir con los requisitos habituales de colateralización, lo que simplificará el proceso y atraerá más capital. Aave, que ya cuenta con más de 11 mil millones de dólares en Valor Total Bloqueado (TVL) en múltiples cadenas, representa una oportunidad única para Sky. Esta colaboración no solo fortalecerá la posición de Sky en el mercado, sino que también beneficiará a Aave al enriquecer su oferta de activos y servicios.
“Vemos esto como un primer paso hacia una relación más profunda con Aave para promover ambos protocolos como el núcleo de un DeFi escalable”, comentó un portavoz de Phoenix Labs. La relación entre DeFi y TradFi ha sido un tema de discusión frecuente en el ámbito financiero, que ha visto el surgimiento de múltiples intentos de integración. Sin embargo, la colaboración entre Aave y Sky podría ser uno de los esfuerzos más prometedores hasta la fecha, dada la capacidad de ambas plataformas para atraer usuarios y capital a sus mercados. Al facilitar la generación de rendimiento a través de stablecoins en un entorno descentralizado, la Sky Aave Force podría tener un impacto significativo en la forma en que las personas perciben y utilizan las criptomonedas en su vida diaria. Como parte del esfuerzo por acercar aún más a los usuarios a las finanzas descentralizadas, Aave y Sky también están considerando estrategias de educación y sensibilización.
Esto podría incluir la creación de recursos educativos, seminarios web y programas de incentivos para que los usuarios aprendan sobre las ventajas de DeFi, en un momento en que la desinformación y el escepticismo aún son predominantes en el sector. El futuro de las finanzas es incierto, y aunque la regulación y otros factores externos pueden afectar su desarrollo, la decidida colaboración entre Aave y Sky representará un paso crucial para el avance de las DeFi. Al cerrar la brecha entre estos dos mundos, la Sky Aave Force no solo beneficiará a sus participantes, sino que también contribuirá a la creación de un sistema financiero más inclusivo y accesible. En conclusión, la asociación entre Aave y Sky simboliza un avance significativo hacia una integración efectiva entre las finanzas tradicionales y las descentralizadas. Al lanzar una oferta de stablecoin robusta y competitiva, y al proporcionar incentivos claros para la participación de los usuarios, este esfuerzo conjunto podría establecer nuevas normas en el ámbito de las finanzas, alentando a una nueva generación de usuarios a explorar las oportunidades que ofrece DeFi.
Con el respaldo de organizaciones comprometidas y una visión clara, Aave y Sky están preparados para liderar un cambio que podría reformar la manera en que percibimos y utilizamos el dinero en el futuro cercano.