Coinbase, una de las plataformas de intercambio de criptomonedas más importantes a nivel global, ha publicado resultados financieros para el primer trimestre de 2025 que muestran un incremento significativo en sus ingresos, alcanzando los 2 mil millones de dólares. Este crecimiento representa un aumento del 40% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando registró 1.6 mil millones. Sin embargo, a pesar de esta sólida expansión en ingresos, la empresa reportó una disminución considerable en su rentabilidad neta, una señal que refleja la volatilidad y los desafíos inherentes al mercado de criptomonedas durante los primeros meses del año. El incremento en los ingresos de Coinbase demuestra que la demanda por servicios relacionados con las criptomonedas sigue en aumento y que la compañía está diversificando sus motores de crecimiento.
Parte fundamental de este crecimiento proviene del aumento en sus ingresos por suscripciones y servicios, que crecieron un 9% trimestre a trimestre, alcanzando los 698 millones de dólares. Este segmento incluye productos no relacionados directamente con el trading, como servicios de custodia, almacenamiento seguro de activos y otras soluciones para usuarios institucionales y particulares. La dinámica de mercado durante el primer trimestre estuvo marcada por la caída generalizada de los precios de las criptomonedas, algo que ha afectado considerablemente las ganancias de las empresas del sector. Coinbase reflejó este impacto en su rentabilidad, con un descenso en el ingreso neto a 66 millones de dólares, frente a los 1.2 mil millones registrados en el mismo período en 2024, que incluían además ganancias no realizadas por 737 millones.
Esta disminución subraya la sensibilidad del modelo de negocio de la plataforma ante la volatilidad del mercado y la dificultad para mantener márgenes elevados en fases de baja en los activos digitales. No obstante, el balance ajustado, que excluye ciertos elementos contabilizados bajo los principios GAAP, mostró cifras más optimistas, con un EBITDA ajustado de 930 millones de dólares y un ingreso neto ajustado de 527 millones. Estos números sugieren que, aunque los resultados bajo estándares contables formales reflejan un daño considerable, la empresa sigue generando niveles sanos de flujo operativo y rentabilidad en términos ajustados. Un aspecto destacado en el reporte fue el aumento en los recursos líquidos bajo custodia de Coinbase, con 9.9 mil millones en efectivo, equivalentes y USDC (stablecoin de referencia en la industria).
Este crecimiento en liquidez proporciona una sólida base financiera para la empresa, permitiéndole afrontar mejor los vaivenes del mercado y continuar invirtiendo en desarrollo tecnológico, expansión internacional y nuevos productos. Adicionalmente, los activos bajo custodia promedio crecieron en 25 mil millones durante el trimestre, reflejando la confianza sostenida de los usuarios institucionales y particulares en la plataforma. Este crecimiento también se ve impulsado por la incorporación de nuevos contratos perpetuos al intercambio internacional de derivados de Coinbase, conocido como INTX. En este segmento, el volumen global de negociación de derivados superó los 800 mil millones de dólares, lo que refuerza la posición de Coinbase como un actor clave para traders activos que buscan acceso a instrumentos financieros avanzados en criptomonedas. Con el aumento en el volumen institucional, Coinbase señaló que un 86% de los inversores institucionales encuestados ya mantienen activos digitales o tienen planes para asignar capital a este tipo de activos durante el año.
Esta tendencia destaca el desarrollo y la consolidación del ecosistema cripto en el mundo financiero tradicional, donde cada vez más jugadores institucionales buscan exponerse estratégicamente a los beneficios y oportunidades que ofrecen los activos digitales y las tecnologías blockchain. En cuanto a stablecoins, el informe resalta un crecimiento notable en la demanda de USDC dentro del ecosistema de Coinbase. El saldo promedio de esta moneda estable aumentó un 49% trimestre a trimestre, superando los 12 mil millones de dólares. La generación de ingresos derivados de USDC también creció un 32%, evidenciando que las stablecoins representan un motor de negocio clave para la empresa. Este crecimiento está estrechamente vinculado a la expansión de Base, la red de Ethereum Layer 2 desarrollada por Coinbase, que vio un aumento del 16% en el volumen de transacciones y que ahora sostiene un saldo estable de 4 mil millones en stablecoins.
La plataforma Base es hoy en día el Ethereum Layer 2 con mayor actividad de usuario a nivel mundial, y su progreso es una muestra clara de la apuesta de Coinbase por tecnologías que reduzcan costos de transacción y mejoren la escalabilidad, aumentando así la usabilidad masiva de las aplicaciones descentralizadas (dApps) y el ecosistema DeFi. El auge del uso de USDC en esta red no solo contribuye a los ingresos de la empresa, sino que ayuda a fortalecer la posición del dólar digital en el ecosistema cripto, ofreciendo una alternativa más estable para usuarios y desarrolladores. El contexto geopolítico y macroeconómico también influyó durante el trimestre, ya que ciertos eventos, como los ataques a instalaciones nucleares en Irán y tensiones globales, impactaron en la percepción del mercado de activos digitales. Aunque el Bitcoin experimentó una caída del 5% en respuesta a estos sucesos, no actuó como un refugio financiero tradicional inmediato, lo cual refleja la complejidad creciente del mercado de criptomonedas y la necesidad de estrategias diversificadas para gestionar riesgos. El reporte completo de Coinbase, que incluye detalles adicionales y conciliaciones de métricas bajo GAAP y no GAAP, fue presentado a la SEC el 9 de mayo de 2025.
Esta presentación proporciona una mayor transparencia a inversores y analistas, además de marcar un hito en la evolución de la empresa hacia mayor madurez financiera y cumplimiento regulatorio. En resumen, los resultados financieros del primer trimestre para Coinbase muestran un panorama mixto pero positivo en términos de crecimiento y adaptación. Por un lado, el incremento del 40% en los ingresos refleja una plataforma que continúa ganando terreno y diversificando fuentes dentro del creciente mercado de criptoactivos. Por otro lado, la caída en las ganancias netas señala nuevamente la gran exposición a la volatilidad propia de esta industria. El crecimiento en servicios de suscripción, el avance en derivados y la consolidación en stablecoins como USDC son factores que aportan resiliencia y sostenibilidad al negocio.