En el emocionante mundo del fútbol americano, el valor de las franquicias se ha convertido en un tema candente, especialmente cuando se habla de la NFL. En 2024, se reveló un informe que destaca a las franquicias más valiosas de la liga, y una vez más, los Dallas Cowboys han logrado coronarse como los campeones inigualables en este ámbito. Con una valoración que supera los 10 mil millones de dólares, los Cowboys no solo destacan dentro del deporte, sino que se han convertido en una de las entidades deportivas más valiosas del mundo. Los Cowboys, con su icónica marca y un legado de éxito, han tenido un crecimiento impresionante en su valoración, aumentando un 77% desde 2020. Este crecimiento ha sido impulsado en gran medida por los ingresos generados a nivel local, que alcanzaron cerca de 800 millones de dólares en la temporada 2023.
Esto incluye ventas de boletos, patrocinios y merchandising, entre otras fuentes de ingresos. Comparativamente, el segundo equipo más valioso, Los Ángeles Rams, no logró superar los 400 millones en ingresos locales, destacando así la magnitud del éxito comercial que han alcanzado los Cowboys. La liga en su conjunto también ha visto un auge en su valor, con todas las franquicias ahora valoradas en al menos 4 mil millones de dólares. El valor medio de los equipos en la NFL se situó en aproximadamente 5.7 mil millones de dólares, lo que representa un aumento del 11% en comparación con 2023.
Este notable crecimiento se ha visto favorecido por el lucrativo nuevo paquete de derechos de medios nacionales, que genera alrededor de 380 millones de dólares por equipo, garantizando así una base financiera sólida para cada franquicia. Sin embargo, el impacto de los medios no se limita solo a la televisión. La NFL está explorando nuevas oportunidades de expansión internacional y de innovación en la transmisión, que incluyen acuerdos con plataformas como Netflix, que comenzará a transmitir juegos en Navidad, sumando un nuevo competidor a la batalla por los derechos de transmisión. Con múltiples juegos programados para llevarse a cabo en el extranjero este año, así como el debut del fútbol americano como deporte olímpico en 2028, el futuro parece brillante para la liga. El informe de Forbes también pone de relieve la creciente rentabilidad de las franquicias de la NFL, ya que todos los equipos son rentables, con un ingreso operativo mínimo de 56 millones de dólares.
Esto contrasta con otras ligas como la MLB y la NBA, donde varios equipos han reportado pérdidas. Esta solidez económica es un testimonio del atractivo y la relevancia que tiene la NFL en la cultura estadounidense y más allá. Tomando en cuenta la lista de los equipos más valiosos, los Cowboys lideran con un valor impresionante de 10.1 mil millones de dólares, seguidos por los Rams a 7.6 mil millones y los New England Patriots a 7.
4 mil millones. Los New York Giants y los New York Jets cierran el top cinco, valorados en 7.3 mil millones y 6.9 mil millones respectivamente. Esta diversidad en las franquicias más valiosas no solo resalta la competitividad del fútbol americano, sino también el impacto cultural significativo que tienen equipos con una rica historia y potente base de seguidores.
El hecho de que los Cowboys hayan llegado a esta cifra astronómica no es solo un triunfo para su propietario, Jerry Jones, sino también una representación del crecimiento y la popularidad del fútbol americano. A pesar de no haber ganado un Super Bowl desde 1996, la franquicia ha demostrado que su valor trasciende los resultados en el campo, gracias a su infraestructura y habilidad para generar ingresos. Es importante mencionar que el futuro de la NFL podría aún ser más lucrativo. En medio de la creciente legalización de las apuestas deportivas y la expansión del mercado, la liga ha levantado su límite de endeudamiento, facilitando a los propietarios potenciales la inversión en franquicias. Esto podría dar lugar a un aumento en la cantidad de inversores de capital privado interesados en utilizar su dinero para expandir las franquicias existentes o incluso adquirir nuevos equipos.
En la lista, las franquicias que más han crecido en los últimos años incluyen a los Tampa Bay Buccaneers, que vieron un aumento del 29% en su valor, y los Green Bay Packers, con un impresionante incremento del 22%. Esto refleja no solo el entusiasmo por la liga, sino también el papel fundamental que juegan las franquicias en sus comunidades locales. El impacto de la economía de la NFL también está causando que los precios de los equipos crezcan. Tras la venta récord de los Washington Commanders por 6.05 mil millones de dólares el año pasado, el panorama se ha vuelto más atractivo para los posibles compradores, ampliando así el mercado para futuras transacciones.
En resumen, el panorama de la NFL en 2024 no es solo un reflejo de cómo las franquicias han crecido en valor, sino también de la dinámica cambiante del mercado deportivo. La combinación de ingresos robustos, contratos mediáticos lucrativos y un enfoque en la expansión internacional está proyectando a la NFL como una liga que, a pesar de sus desafíos, sigue siendo un titán en el mundo del deporte. Mientras los Cowboys continúan dominando la lista de los equipos más valiosos, la tendencia de crecimiento parece inquebrantable, asegurando que el interés en el fútbol americano no solo mantenga su impulso, sino que lo eleve a nuevos niveles en los próximos años. Con el auge de nuevas plataformas de transmisión, el crecimiento global y la posibilidad de cambios radicales en la estructura de los equipos, el futuro de la NFL parece prometedor y lleno de oportunidades inexploradas.