Altcoins

BofA anticipa recortes de tasas del Fed: ¡75 puntos básicos en el cuarto trimestre!

Altcoins
BofA now expects Fed to go for 75 bps in rate cuts in Q4

BofA Global Research ha elevado su pronóstico para los recortes de tasas de interés de la Reserva Federal, anticipando una reducción de 75 puntos básicos en el cuarto trimestre de 2024. Esta expectativa sigue a un recorte inicial del 50 puntos básicos, donde el presidente de la Fed, Jerome Powell, expresó el compromiso de mantener una baja tasa de desempleo en un contexto de inflación en descenso.

BofA Aumenta su Pronóstico sobre los Recortes de Tasas de la Reserva Federal en el Cuarto Trimestre La economía de Estados Unidos está en un punto de inflexión, y las decisiones de política monetaria del Banco de la Reserva Federal (Fed) jugarán un papel crucial en su desarrollo. Recientemente, Bank of America (BofA) Global Research ha revisado significativamente sus expectativas sobre las futuras reducciones de tasas de interés, anticipando que la Fed llevará a cabo recortes de hasta 75 puntos básicos en el cuarto trimestre de este año. Este cambio en el análisis de BofA se produce tras un inesperado anuncio del banco central, que el pasado miércoles llevó a cabo una reducción de tasas más pronunciada de lo previsto, lo que sugiere un compromiso con la estabilidad del mercado laboral en un entorno de inflación en descenso. El ajuste de la política monetaria de la Fed no fue simplemente un evento aislado. La decisión de bajar las tasas en medio punto porcentual refleja una estrategia más amplia para mitigar el riesgo de que la economía se desacelere de manera abrupta.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, explicó que este movimiento está diseñado para mantener la tasa de desempleo en niveles bajos, un objetivo que resulta fundamental para el bienestar económico general del país. En este contexto, BofA ha manifestado su opinión de que la Fed está cada vez más propensa a realizar recortes más profundos en lugar de adoptar una postura de expectativa cautelosa. Los economistas de BofA argumentan que el entorno actual, caracterizado por la disminución de la inflación y el aumento del riesgo de recesión, ha empujado a la Reserva Federal a considerar decisiones de política monetaria más agresivas. El cambio de pronóstico implica una notable revisión, ya que el banco había previsto anteriormente un par de recortes de 25 puntos básicos en las reuniones de noviembre y diciembre. Sin embargo, ahora anticipan un recorte acumulado de 75 puntos básicos, reflejando un aumento en la urgencia por parte de la Fed para estimular la economía.

De acuerdo con las proyecciones de BofA, los recortes totalizarán un 0.75% para el último trimestre del año, seguido de un pronóstico de reducción adicional de 125 puntos básicos para el año 2025. Esto llevaría la tasa objetivo de fondos de la Fed a un rango de 2.75% a 3.00%, desde el actual corredor de 4.

75% a 5.00%. La expectativa es que este camino alivie la carga financiera sobre los consumidores y las empresas, incentivando el gasto y la inversión en un momento crítico. A pesar de este enfoque más optimista, los analistas de BofA también advierten sobre el escepticismo que rodea a los planes futuros de la Fed. La preocupación es que, al realizar recortes más profundos, la Reserva Federal pueda enfrentarse a un dilema: por un lado, el deseo de estimular la economía, y por otro, el riesgo de que los mercados interpreten estos movimientos como una señal de debilidad económica.

La Fed ha sido históricamente cautelosa al evitar sorpresas "halcones" que podrían perturbar la confianza del mercado, lo que añade un nivel adicional de complejidad a su toma de decisiones. En contraste, Goldman Sachs ha mantenido su prognosis sin cambios, prefiriendo una política monetaria más conservadora con expectativas de dos recortes de 25 puntos básicos en las reuniones de noviembre y diciembre de este año. Sin embargo, en una revisión de sus proyecciones a mediano plazo, Goldman Sachs ahora considera probable la continuidad de estas reducciones, con recortes consecutivos desde noviembre de 2024 hasta junio de 2025, llevando la tasa terminal a un rango de 3.25% a 3.50% a mediados de 2025.

Es evidente que el Banco de la Reserva Federal está navegando en un mar de complicaciones económicas y presiones externas. Mientras que las proyecciones inflacionarias están comenzando a estabilizarse, la economía todavía enfrenta importantes desafíos, desde la guerra de Ucrania y sus consecuencias sobre el mercado energético hasta las cadenas de suministro interrumpidas que han afectado negativamente a sectores clave. La proactividad del Fed en ajustes de tasas sugiere la existencia de un plan para estimular la actividad económica en un periodo de vulnerabilidad. Sin embargo, estos recortes de tasas no están exentos de riesgo, ya que pueden provocar un aumento en el endeudamiento y potencialmente alimentar una burbuja de activos si la confianza del consumidor y las empresas se basan en un acceso fácil al crédito. Las expectativas del mercado sobre la política de la Fed también tendrán repercusiones en otros sectores de la economía.

Los inversores ya han comenzado a reactualizar sus estrategias bajo el nuevo régimen de tasas, pronosticando que un entorno de tasas de interés más bajas podría dar vida a la actividad del mercado inmobiliario y posiblemente estabilizar la fluctuación en los mercados de valores. Mientras tanto, los funcionarios de la Fed han dejado claro que cualquier predicción sobre la dirección futura de las tasas debe tomarse con precaución, subrayando que los pronósticos a largo plazo son inherentemente inciertos. Se espera que la Fed adopte un enfoque equilibrado y en constante adaptación a las condiciones cambiantes de la economía. En conclusión, el ajuste en las proyecciones de Bank of America para los recortes de tasas de la Reserva Federal destaca tanto la complejidad como la incertidumbre que enfrentan los formuladores de políticas en un entorno económico fluctuante. Mientras el banco central trata de mantener el equilibrio entre el control de la inflación y el apoyo al crecimiento económico, los próximos meses serán cruciales para definir la trayectoria de la economía estadounidense.

Los analistas y economistas continuarán observando de cerca las decisiones del Fed, ya que cada paso que tome impactará no solo a Estados Unidos, sino también al clima económico global en su conjunto.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Aggressive Fed rate cut next week could backfire, putting big tech in crosshairs
el lunes 06 de enero de 2025 Corte Drástico de Tasas por la Fed: ¿Un Retroceso Peligroso para las Grandes Tecnológicas?

La próxima reducción agresiva de las tasas de la Fed podría tener efectos negativos, según BCA Research. A pesar del crecimiento económico, un recorte significativo podría generar rumores sobre la economía y afectar las valoraciones de las grandes empresas tecnológicas, relacionadas con el comercio de yenes.

Police Seize $100,000 Worth of Tether From Government-Backed Solar Program Impersonators - Decrypt
el lunes 06 de enero de 2025 Desmantelan Estafa Solar: Policía Incauta $100,000 en Tether de Impostores del Programa Gubernamental

La policía incautó $100,000 en Tether de impersonadores de un programa solar respaldado por el gobierno. La acción se llevó a cabo tras investigaciones que revelaron fraudes en la promoción de proyectos de energía solar.

Police Seize $100,000 Worth of Tether From Government-Backed Solar Program Impersonators
el lunes 06 de enero de 2025 Policía Desmantela Fraude Solar: Incautan $100,000 en Tether a Impersonadores del Gobierno

La policía india arrestó a varios individuos que se hicieron pasar por funcionarios de un programa de energía solar respaldado por el gobierno, estafando a personas con promesas de inversión. Con la ayuda de Binance, se incautaron $100,000 en Tether, aunque esta cantidad representa solo una fracción del dinero robado.

They died with the AC off: Why the government pays for heating but not cooling
el lunes 06 de enero de 2025 Fallecieron sin aire acondicionado: Por qué el gobierno financia la calefacción pero ignora la refrigeración

El artículo explora por qué el gobierno de EE. UU.

Are Solar Panels Worth It?
el lunes 06 de enero de 2025 ¿Valen la Pena los Paneles Solares? Todo lo que Necesitas Saber para Tomar una Decisión Inteligente

La instalación de paneles solares en el hogar suele ser una inversión rentable a largo plazo, ya que puede generar ahorros significativos en la factura de electricidad y aumentar el valor de la propiedad. Aunque el costo inicial es alto, incentivos como el crédito fiscal federal del 30% y la disminución de precios en la última década lo hacen más accesible.

Calls to allow Government to seize flat blocks to push forward remediation work
el lunes 06 de enero de 2025 Urgente: Proponen que el Gobierno Asuma el Control de Edificios para Acelerar las Obras de Remediación tras la Tragedia de Grenfell

La discusión en el Parlamento británico se centra en dar al Gobierno la potestad de incautar bloques de apartamentos cuyos propietarios no han tomado medidas para garantizar su seguridad tras la tragedia de Grenfell Tower. Los legisladores argumentan que esta medida permitiría llevar a cabo las obras de remediación necesarias y recuperar los costos a través de la venta de las propiedades, destacando la urgencia de abordar el problema de la seguridad en edificios altos.

Are Solar Shingles Worth It?
el lunes 06 de enero de 2025 ¿Valen la pena las tejas solares? Explorando su costo y beneficios

¿Vale la Pena Invertir en Tejas Solares. Las tejas solares son una alternativa estética a los paneles solares tradicionales, diseñadas para integrarse con el techo de tu hogar.