Estrategia de Inversión

Impulso en los Mercados: Cómo el Acuerdo de Alivio Arancelario de 90 Días entre EE. UU. y China Está Transformando la Economía Global

Estrategia de Inversión
Stocks, dollar surge as US and China agree 90-day tariff relief

El acuerdo temporal de reducción de aranceles entre Estados Unidos y China está provocando un fuerte repunte en los mercados bursátiles y un fortalecimiento del dólar, señales claras de un respiro para la economía mundial en medio de tensiones comerciales prolongadas.

En un escenario económico mundial marcado por incertidumbres y tensiones comerciales, la reciente noticia sobre el acuerdo de alivio arancelario entre Estados Unidos y China ha generado un impacto positivo y significativo en los mercados globales. Durante 90 días, ambas potencias económicas han decidido reducir temporalmente los aranceles que se habían impuesto recíprocamente, una medida que desencadenó una fuerte reacción en los mercados financieros y en el valor de la moneda estadounidense. La decisión de los gobiernos de Washington y Pekín, alcanzada tras intensas negociaciones realizadas en Ginebra, representa un hito en la relación comercial bilateral, una relación que ha sido un factor determinante para la estabilidad económica global durante las últimas décadas. Según el acuerdo, Estados Unidos disminuirá sus tasas arancelarias sobre productos chinos del 145% al 30%, mientras China hará lo propio con sus aranceles sobre importaciones estadounidenses, reduciéndolos del 125% al 10% durante el periodo de negociación. Este movimiento ha sido interpretado por inversionistas y mercados como una señal clara de desescalada en la guerra comercial que durante años ha generado turbulencias no solo en ambas economías, sino también a nivel global.

Como resultado inmediato, los principales índices bursátiles en Wall Street experimentaron importantes avances. El índice S&P 500 incrementó su valor en un 3.3%, mientras que el tecnológico Nasdaq Composite lideró las ganancias con un impresionante alza del 4.4%. Además, el dólar estadounidense mostró un desempeño robusto, recuperando terreno desde un mínimo no visto en tres años.

Un índice que mide el comportamiento del dólar frente a las principales divisas subió cerca de un 1.17%, mientras que monedas consideradas tradicionalmente como refugios seguros, como el yen japonés y el franco suizo, sufrieron depreciaciones significativas. Este fenómeno refleja, en parte, la confianza renovada en la fortaleza de la economía estadounidense y en los avances diplomáticos para reducir la incertidumbre comercial. El impacto del acuerdo no se limitó a los mercados bursátiles y las divisas. Otros activos considerados como refugio, como el oro, experimentaron una caída en sus precios.

Tras alcanzar máximos históricos el mes anterior, el precio spot del oro se redujo en un 2.7%, situándose en torno a los 3,234 dólares por onza, evidenciando el retorno del apetito por activos de mayor riesgo en un contexto de optimismo. Los analistas del sector financiero destacaron este escenario como una recuperación típica tras caídas abruptas del mercado. Según Gina Bolvin, presidente de Bolvin Wealth Management Group, el quiebre de niveles de resistencia técnica en los mercados refleja un triunfo para los inversores, consolidando un ambiente más favorable para las acciones, especialmente en sectores relacionados con tecnología y consumo. Este escenario también genera expectativas positivas para los resultados corporativos durante la temporada de reportes, que hasta hace poco eran motivo de preocupación para los mercados.

Por su parte, expertos en divisas como Kit Juckes, estratega principal de FX en Societe Generale, definieron la pausa en los aranceles como un “alivio sustancial” para ambos países. La ansiedad generada por las tarifas elevadas ya había comenzado a impactar negativamente en las decisiones de los exportadores chinos, reflejado en recientes datos económicos que mostraban una caída significativa en los precios de fábrica del país. Otro elemento destacado es la reacción en el mercado de materias primas. El petróleo, por ejemplo, mostró un aumento considerable en su precio, con el Brent cotizando cerca de los 65 dólares por barril, un incremento notable con respecto a la semana previa. Este comportamiento responde a la perspectiva de una desaceleración del riesgo recesivo derivado de las tensiones comerciales, lo que se traduce en una mayor expectativa de demanda futura.

Sin duda, este acuerdo temporal pone sobre la mesa una posibilidad concreta para que ambas economías puedan evitar una ruptura mayor, restableciendo canales de diálogo y cooperación que pueden servir de base para futuras negociaciones más profundas y estructurales. Asimismo, este giro ha causado alivio en sectores industriales y exportadores de ambas naciones, que habían estado ajustando planes y reevaluando sus estrategias debido al clima de incertidumbre prolongado. Sin embargo, aunque el anuncio ha sido recibido con entusiasmo, muchos expertos coinciden en señalar que el camino hacia una solución definitiva sigue siendo complejo. La reducción temporal de tarifas durante tres meses proporciona una ventana para negociar, pero también implica que ambas partes deberán llegar a acuerdos contundentes que aborden no solo las tasas impositivas, sino también temas estructurales como propiedad intelectual, transferencia tecnológica y acceso a mercados. El fortalecimiento del dólar tiene también implicaciones globales importantes.

Aunque beneficie a los inversores locales y al consumo en Estados Unidos, una moneda fuerte puede representar desafíos para los exportadores estadounidenses que compiten internacionalmente. Además, países emergentes con deudas denominadas en dólares podrían experimentar presiones adicionales en sus economías. Por otra parte, la caída del euro ante la moneda estadounidense refleja la volatilidad que siguen enfrentando las monedas a nivel mundial. Después de haber ganado terreno en abril como posible alternativa al dólar como moneda de reserva, el euro se depreció un 1.4%, situación que pone en evidencia la influencia determinante de las decisiones políticas y comerciales internacionales en los mercados cambiarios.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
China's CATL to raise at least $4 billion in Hong Kong listing
el miércoles 18 de junio de 2025 CATL de China planea recaudar al menos 4 mil millones de dólares en su salida a bolsa en Hong Kong

CATL, el líder chino en fabricación de baterías para vehículos eléctricos, prepara una de las salidas a bolsa más grandes del mundo en 2025 con una recaudación mínima de 4 mil millones de dólares en Hong Kong. La compañía afianza su expansión global y apuesta por el crecimiento en Europa con inversiones estratégicas significativas.

Dollar strengthens after China-US truce eases growth fears
el miércoles 18 de junio de 2025 El dólar se fortalece tras la tregua entre China y EE.UU. que alivia temores de crecimiento económico

La reciente tregua comercial entre China y Estados Unidos ha generado un impacto significativo en los mercados financieros globales, destacando el fortalecimiento del dólar y la mejora en las perspectivas económicas tras la reducción temporal de aranceles. Este panorama ofrece un respiro a inversores y empresas frente a la incertidumbre derivada de la guerra comercial y sus posibles consecuencias recesivas.

AI Data Center Demand Is Growing Too Fast. That's an Opportunity for Bloom Energy
el miércoles 18 de junio de 2025 El Auge Explosivo de la Demanda en Centros de Datos de IA y la Oportunidad para Bloom Energy

El crecimiento vertiginoso en la demanda energética de los centros de datos impulsados por inteligencia artificial presenta desafíos significativos para las infraestructuras eléctricas tradicionales, pero también abre una oportunidad crucial para soluciones innovadoras como las que ofrece Bloom Energy a través de sus celdas de combustible de hidrógeno.

Corrections & Amplifications
el miércoles 18 de junio de 2025 Correcciones y Aclaraciones: Su Importancia en el Periodismo y la Comunicación

Explora la relevancia de las correcciones y aclaraciones en los medios de comunicación, su impacto en la credibilidad y cómo contribuyen a la transparencia informativa y la confianza del público.

Tariffs Come for the Bond Market, Too
el miércoles 18 de junio de 2025 El impacto de los aranceles en el mercado de bonos: un nuevo desafío económico

Exploración detallada de cómo la imposición de aranceles afecta el mercado de bonos, sus implicaciones para inversores y la economía global, y las estrategias para adaptarse a este cambio en el panorama financiero.

A Big Week for a Little-Known Trade Court
el miércoles 18 de junio de 2025 Una Semana Importante para un Tribunal Comercial Poco Conocido: Implicaciones y Relevancia Global

Explora el impacto y la importancia creciente de un tribunal comercial internacional poco conocido que ha protagonizado una semana decisiva en el ámbito del comercio global, examinando sus funciones, casos recientes y el papel que juega en la resolución de disputas comerciales entre naciones.

Congress’s Biggest Financial Priority Is “Stablecoin.” What the Hell Is That?
el miércoles 18 de junio de 2025 Stablecoins: La Nueva Prioridad Financiera del Congreso y Su Impacto en la Economía

Exploramos el fenómeno de los stablecoins, su importancia creciente en la política financiera de Estados Unidos, las controversias que rodean su regulación y el papel de figuras públicas en esta industria emergente del mundo cripto.