A medida que la jubilación se acerca, el enfoque financiero debe cambiar. Ya no se trata tanto de crecer agresivamente la inversión, sino de proteger lo que se ha construido a lo largo de los años. Suze Orman, una reconocida experta financiera, ofrece para el año 2025 un plan claro para quienes están a punto de jubilarse o ya están en esa etapa, basado en generar ingresos seguros y significativos de su efectivo, manteniendo la seguridad y accesibilidad de los fondos. Este enfoque es especialmente relevante en un contexto de altos rendimientos porcentuales en ciertos productos financieros, producto de las actuales tasas de interés más elevadas. La prioridad número uno que establece Orman es la creación de un fondo de emergencia sólido antes de pensar en inversiones o instrumentos a largo plazo.
La recomendación general es reservar entre tres y doce meses de gastos básicos en una cuenta de ahorros que sea líquida, es decir, que permita acceder fácilmente al dinero cuando sea necesario sin correr riesgos significativos ni penalizaciones. Para ese propósito, Orman sugiere la Cuenta de Ahorro Ultimate Opportunity del Alliant Credit Union que, según su blog, ofrece un rendimiento anual del 3.10% y además contempla un bono de 100 dólares para quienes realicen un depósito mensual de al menos 100 dólares durante 12 meses consecutivos. Esta fórmula no solamente fomenta el hábito de ahorro constante sino que también optimiza el rendimiento del dinero manteniéndolo disponible para emergencias o imprevistos. La importancia de un fondo de emergencia no puede subestimarse en ningún plan financiero, especialmente cuando se planifica la jubilación.
Este colchón proporciona tranquilidad, evita la necesidad de liquidar inversiones con pérdidas o en momentos poco oportunos, y protege la estabilidad financiera ante eventos inesperados como problemas de salud o gastos urgentes. Una vez conseguido este fondo de emergencia sólido, Suze Orman recomienda diversificar en productos que permitan maximizar el rendimiento sin sacrificar la seguridad, como los Certificados de Depósito (CDs). Los CDs son una excelente opción en mercados con tasas de interés al alza debido a que ofrecen tasas fijas por periodos determinados, normalmente más elevadas que las cuentas de ahorro estándar, a cambio de mantener el dinero invertido durante ese tiempo. En 2025, por ejemplo, un Certificado de Depósito a un año ofrecido por Alliant Credit Union puede alcanzar un rendimiento anual del 4%, y los plazos más largos, como 17 meses o dos años, suelen presentar retornos un poco mayores. Sin embargo, los CDs requieren compromiso, ya que retirar fondos antes del vencimiento implica penalidades que pueden reducir la ganancia.
Para equilibrar la necesidad de liquidez y la búsqueda de mejores rendimientos, Orman sugiere la estrategia del escalonamiento o "CD ladder". Esta técnica consiste en dividir el capital en varios CDs con distintas fechas de vencimiento, poniendo una parte en certificados a corto plazo y otra en plazos medios o largos. Así, a medida que un CD vence, el dinero está disponible, mientras que el resto continúa generando rentabilidad a tasas que fueron fijadas previamente. Este método optimiza el flujo de efectivo sin renunciar a rendimientos mayores comparado con tener todo el dinero en una cuenta de ahorro o un solo CD de largo plazo. Además, los CDs están respaldados por la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC) o NCUA en Estados Unidos, lo que significa que están asegurados hasta ciertos límites legales, proporcionando un nivel adicional de seguridad frente a riesgos de pérdida.
Esta combinación de seguridad y rendimiento asegura que quien está próximo a jubilarse pueda preservar su capital sin exponerse a la volatilidad propia de otros vehículos de inversión más agresivos. Más allá de estas recomendaciones, Orman hace un llamado a la disciplina y a planificar con anticipación para evitar sorpresas desagradables en la etapa de retiro. Mandatos como evitar endeudamientos innecesarios, revisar regularmente el presupuesto personal y mantenerse informado sobre las condiciones del mercado financiero son pilares fundamentales para lograr una jubilación tranquila. Para complementar su estrategia, es fundamental tomar en cuenta otros aspectos clave que afectan la economía personal de un jubilado, como los impuestos, la inflación y los gastos médicos. Asegurarse de trabajar con un asesor financiero o fiscal puede proporcionar una visión más personalizada y optimizar las decisiones en función de cada situación particular.
Asimismo, aprovechar herramientas digitales como calculadoras de ingresos para la jubilación ayuda a visualizar si el plan está en camino y qué ajustes pueden ser necesarios. Otro aspecto a considerar es la inflación, que puede erosionar el poder adquisitivo si el dinero mantiene un rendimiento inferior a la tasa inflacionaria. Por ello, la propuesta de Orman de asegurar al menos un rendimiento cercano o por encima del 3 o 4% anual en cuentas de ahorro o CDs es una forma de mitigar este efecto y preservar el valor real del capital. En tiempos de volatilidad económica o incertidumbre, la seguridad de capital y la liquidez suelen ser prioridades para quienes ya no cuentan con la ventaja de largo plazo para recuperarse de pérdidas. Por tanto, la propuesta de Suze Orman para 2025 se alinea con un entorno donde tasas de interés más altas abren oportunidades para guardar dinero en efectivo con rendimientos atractivos, pero manteniendo la misma estabilidad que un banco o cooperativa de crédito brinda.
La mentalidad para enfrentar la jubilación exitosamente implica entender que no se trata únicamente de cuánto dinero se tiene, sino de cómo se administra y protege. Mantener una parte significativa del portafolio en instrumentos seguros y que generen ingresos puede ofrecer el sustento necesario para vivir dignamente, sin la preocupación constante de tener que enfrentar crisis financieras inesperadas. Finalmente, la estrategia de Suze Orman para 2025 recuerda que incluso con los mejores planes y consejos, la consistencia en el ahorro, el conocimiento actualizado y una gestión prudente son imprescindibles para garantizar que los años de retiro sean cómodos, estables y satisfactorios. Con su propuesta, cualquier persona que esté a punto de jubilarse o ya en ese proceso tiene un mapa claro para preservar sus recursos mientras aprovecha un contexto financiero favorable para su efectivo.