Sysco Corporation, uno de los gigantes mundiales en distribución de alimentos y productos relacionados para la industria del servicio de alimentos, presentó sus resultados financieros correspondientes al tercer trimestre (Q3) del año fiscal 2025. Estos muestran una tendencia de crecimiento en ventas, con un aumento del 1.1% respecto al mismo período del año anterior, alcanzando 19,600 millones de dólares. Sin embargo, este modesto crecimiento se acompaña de varios desafíos estratégicos y operativos que han repercutido en aspectos clave de su rentabilidad y desempeño general. Aunque las ventas de Sysco crecieron ligeramente, alcanzando los 19,600 millones de dólares contra los 19,300 millones registrados en el tercer trimestre de 2024, la empresa experimentó una disminución en el beneficio bruto del 0.
8%, que se ubicó en 3,600 millones de dólares. Este descenso también se reflejó en un estrechamiento del margen bruto, que bajó 35 puntos base hasta situarse en 18.3%. Dicha reducción es significativa para una compañía cuyo negocio depende tanto del volumen como de la eficiencia en la cadena de suministro y la gestión de costos. Entre los factores que incidieron en este resultado negativo están la inflación de los costos de los productos, medida en un 2.
1% en el conjunto de la empresa, con un impacto más pronunciado en las categorías de productos lácteos y carnes. La variación en el mix de productos comercializados y la disminución de volumen, particularmente en segmentos clave como las operaciones de alimentación en Estados Unidos, influyeron también en la reducción de la rentabilidad bruta. Esto afecta directamente la capacidad de la empresa para mantener márgenes competitivos mientras enfrenta presiones inflacionarias y cambios en la demanda del consumidor. Los gastos operativos, por su parte, registraron un leve incremento del 0.5% atribuido principalmente a las inversiones estratégicas en el negocio y la expansión del equipo de ventas, así como a los mayores costos en la cadena de suministro.
Sin embargo, Sysco logró un pequeño alivio mediante la reducción en los pagos por incentivos y bonificaciones anuales. Esto contribuyó a que el gasto operativo ajustado disminuyera marginalmente en un 0.1%. A pesar de estos esfuerzos, el ingreso operativo se redujo en un 5.7%, llegando a 681 millones de dólares, mientras que el ingreso operativo ajustado descendió un 3.
3%, situándose en 773 millones. En términos de EBITDA, el indicador que refleja la rentabilidad operativa antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, Sysco reportó una caída del 2.5%, al pasar de 933 millones a 910 millones de dólares. La versión ajustada del EBITDA mostró una disminución más moderada del 0.8%, alcanzando 969 millones.
Estos indicadores permiten vislumbrar la tensión financiera que atraviesa la empresa, provocada por un entorno macroeconómico complejo y dinámicas competitivas cambiantes. Respecto a la rentabilidad para los accionistas, las ganancias diluidas por acción (EPS) descendieron un 3.5%, ubicándose en 0.82 dólares frente a los 0.85 dólares del año anterior.
En contraste, las ganancias por acción ajustadas se mantuvieron constantes en 0.96 dólares, apuntando a la efectividad de algunas medidas de control y contención de costos implantadas por la gestión. El segmento de operaciones de servicio de alimentos en Estados Unidos fue especialmente afectado por la disminución de los volúmenes, con una caída del 2.0% en el volumen total de casos y un 3.5% menos en el volumen local, a pesar de que las ventas en este segmento aumentaron 0.
7%, llegando a 13,800 millones de dólares. La rentabilidad en esta división también disminuyó, con una reducción del 1.9% en el beneficio bruto y una caída del margen bruto de 50 puntos base hasta 18.9%. Kevin Hourican, presidente del consejo y CEO de Sysco, comentó que diversos factores externos impactaron negativamente en los resultados del trimestre.
Entre ellos destacó los incendios forestales en California, condiciones meteorológicas adversas significativas y la reciente disminución en la confianza del consumidor. Estos elementos contribuyeron a la reducción del tráfico en los restaurantes, lo que a su vez afectó directa e indirectamente las ventas de Sysco en este trimestre. Pese a estas dificultades coyunturales, Hourican afirmó que la empresa está avanzando en varias iniciativas clave para fomentar el crecimiento y mejorar la rentabilidad. En particular, resaltó la aceleración en la recuperación del volumen local observado al cierre de marzo y anticipó que este progreso continuará durante el cuarto trimestre y hacia el ejercicio fiscal de 2026. En cuanto a las perspectivas a futuro, Sysco actualizó su guía para el año fiscal 2025, anticipando un crecimiento en ventas de aproximadamente 3% y un aumento en las ganancias ajustadas por acción de al menos 1%.
Estas expectativas reflejan una postura optimista, sustentada en la adaptabilidad de su modelo operativo y en la implementación de estrategias orientadas a mitigar el impacto de los factores de riesgo que han afectado el desempeño reciente. El entorno macroeconómico actual presenta retos variados para compañías como Sysco. La inflación en los precios de los alimentos y materias primas, combinada con una demanda fluctuante derivada de cambios en el comportamiento del consumidor, ha obligado a la empresa a ajustar su enfoque estratégico y operativo. La volatilidad en la cadena de suministro, que ha incrementado los costos logísticos y de distribución, también representa un desafío constante. Además, las tendencias en la industria del servicio de alimentos muestran una transformación tanto en la forma como en los patrones de consumo.
La creciente preferencia por opciones más saludables, la demanda por alimentos sostenibles y la presencia creciente de tecnologías digitales en la experiencia de compra están reconfigurando el mercado. Sysco, en este sentido, ha buscado alinearse con estas tendencias a través de inversiones en innovación, diversificación de su portafolio y modernización de sus procesos, con el fin de mantenerse competitivo. A nivel operativo, la gestión ha puesto énfasis en el control de costos, la optimización de la cadena de suministro y el fortalecimiento de relaciones con clientes. La reducción de gastos relacionados con incentivos anuales es un ejemplo de las medidas tomadas para gestionar eficientemente los recursos. La expansión del equipo comercial apunta también a la captación de nuevos clientes y a la profundización del servicio a los ya existentes.
Los factores climáticos y eventos imprevistos, como los incendios en California, evidencian la importancia de contar con planes de contingencia y estrategias flexibles que permitan a la empresa adaptarse rápidamente ante situaciones externas. Sysco ha manifestado su compromiso con la resiliencia y la continuidad del negocio, elementos clave para generar confianza tanto en inversores como en socios estratégicos. En el ámbito financiero, la evolución de los márgenes y de la rentabilidad operacional será un indicador a seguir detenidamente en los próximos trimestres. La capacidad para recuperar el volumen perdido, controlar la inflación de costos y mejorar la eficiencia operativa será determinante para consolidar el crecimiento proyectado por la compañía. Por último, la comunicación transparente y oportuna con los accionistas y el mercado en general es un aspecto valorado por los analistas, especialmente en un contexto de incertidumbre.
Los esfuerzos de Sysco por mantener informados a sus stakeholders sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta denotan una gestión orientada a la sustentabilidad y la creación de valor a largo plazo. En resumen, a pesar de los retos enfrentados durante el tercer trimestre de 2025, Sysco muestra señales de estabilidad y adaptación estratégica. Con un ligero aumento en ventas y un enfoque en la mejora de su estructura de costos y operaciones, la empresa se posiciona para enfrentar los retos del mercado y continuar su trayectoria de crecimiento sostenible en el sector de distribución de alimentos a nivel global.