Startups Cripto

Los Mejores Proyectos Cripto Impulsados por IA que Están Generando Debate en los Foros

Startups Cripto
Top AI-Based Crypto Projects Being Discussed in Forums

Descripción Breve en Español: La inteligencia artificial está revolucionando el panorama de las criptomonedas, dando lugar a innovadores proyectos que capturan la atención en foros y comunidades. Esta artículo explora algunos de los principales proyectos de criptomonedas basados en IA, como The Graph, Fetch.

En el vertiginoso mundo de las criptomonedas, la fusión de la inteligencia artificial (IA) y la tecnología blockchain está dando lugar a innovadores proyectos que están captando la atención de entusiastas y expertos por igual. A medida que los foros y comunidades en línea discuten las últimas tendencias y avances, se ha vuelto evidente que varios proyectos destacan por su enfoque en la integración de IA, prometiendo transformar no solo el ecosistema de las criptomonedas, sino también diversas industrias. Uno de los proyectos que ha ganado gran popularidad en estas discusiones es The Graph (GRT). A menudo descrito como el "Google de Web3", The Graph es un protocolo descentralizado que indexa y consulta datos de diversas blockchains. Su arquitectura permite a las aplicaciones descentralizadas (dApps) acceder de manera eficiente a la información que necesitan sin tener que realizar el arduo trabajo de indexación por sí mismas.

Este sistema, basado en subgráficas, ha facilitado la creación de un ecosistema más fluido y eficiente, donde los curadores y los indexadores son incentivados con tokens GRT por mantener la calidad de los datos. Por estas razones, no es de extrañar que The Graph esté en el centro de las discusiones en foros relacionados con criptomonedas. Otro proyecto que está marcando la pauta es Fetch.ai (FET). Su ambición es crear una economía de máquinas autónoma, combinando los poderes de IA y blockchain.

Fetch.ai se basa en un sistema de múltiples agentes, permitiendo que entidades digitales analicen datos, ejecuten transacciones y se adapten a cambios en su entorno. Esto resulta en experiencias personalizadas e interactivas para los usuarios en diversas industrias, como la financiera y la cadena de suministro. La tokenización de su plataforma permite que la moneda FET facilite las actividades económicas dentro del ecosistema, lo que ha contribuido a su creciente popularidad en los foros. Siguiendo con este enfoque innovador, SingularityNET (AGIX) se erige como un importante actor en el ámbito de la IA en criptomonedas.

Este proyecto busca construir un mercado descentralizado para servicios de inteligencia artificial, donde los proveedores de servicios de IA y los usuarios se conectan a través de la tecnología blockchain. Esto garantiza la seguridad y la transparencia, al tiempo que permite a los desarrolladores desplegar servicios de IA en múltiples aplicaciones, incluyendo robótica y procesamiento de lenguaje natural. La token AGIX facilita las transacciones dentro de esta red, promoviendo el desarrollo abierto y el acceso democratizado a los recursos de IA, lo que ha suscitado un considerable interés en las discusiones comunitarias. Otro destacado es Render Network (RNDR), que se centra en descentralizar la industria del rendering gráfico. Permite a los usuarios ofrecer su capacidad de GPU sin utilizar a cambio de tokens RNDR, creando así un mercado accesible para renderizado de alto rendimiento.

Este proyecto no solo tiene un atractivo significativo para los creadores de contenido digital, sino que también utiliza IA para optimizar los procesos de rendering, haciéndolos más eficientes y accesibles, lo que lo coloca en una posición privilegiada en las discusiones de foros dedicados. Ocean Protocol (OCEAN) es otro proyecto que ha estado causando revuelo en el ámbito de las criptomonedas. Diseñado como un marco de código abierto para democratizar el intercambio de datos, Ocean Protocol permite a los propietarios de datos tener control sobre su información, mientras que los desarrolladores pueden acceder a conjuntos de datos valiosos para construir modelos y aplicaciones de IA. Su énfasis en el intercambio seguro de datos y la protección de la privacidad lo hace altamente relevante en las discusiones sobre IA y blockchain, convirtiendo a OCEAN en un tema recurrente en los foros. Otra iniciativa que merece mención es Injective Protocol (INJ), un protocolo completamente descentralizado construido para aplicaciones DeFi sin fronteras.

Proporciona comercio peer-to-peer para diversos instrumentos financieros, incluyendo derivados y materias primas. Su arquitectura de Layer-2 extiende las capacidades de escalabilidad y rendimiento, evitando la congestión y las altas tarifas de transacción asociadas a las redes blockchain tradicionales. Esto ha llevado a que se hable sobre Injective Protocol en foros como un recurso innovador para la descentralización de los mercados financieros. Nosana (NOS) es un proyecto que aborda una de las limitaciones más importantes en el desarrollo de modelos de IA: la disponibilidad de recursos de GPU. Esta plataforma descentralizada proporciona un mercado donde los usuarios pueden alquilar potencia de GPU para entrenar y evaluar modelos de IA, dirigido especialmente a startups y investigadores que requieren acceso flexible a recursos de computación.

El token NOS es la moneda de cambio en esta economía, lo que la convierte en un actor interesante en la conversación sobre soluciones innovadoras en el ámbito de la IA. En un terreno que a menudo suscita debates éticos, DeepFakeAI (FAKEAI) permite la creación de personajes y videos deepfake sumamente realistas, accesibles incluso para aquellos sin experiencia técnica sólida. La plataforma cuenta con personajes preestablecidos con modulación de voz y movimientos labiales sincronizados, lo que democratiza la creación de deepfakes. A pesar de las controversias sobre el uso de esta tecnología, el potencial creativo y las aplicaciones de entretenimiento son temas que generan fascinación en los foros. La idea de un mercado descentralizado para el entrenamiento de datos se ve muy bien representada en Synesis One (SNS), que busca disruptar el sector del entrenamiento de datos de IA.

Este proyecto permite a los usuarios monetizar sus contribuciones de datos manteniendo al mismo tiempo la privacidad y la propiedad. La conversación en foros sobre Synesis One es constante, particularmente en relación con su enfoque en soluciones que priorizan la transparencia y la privacidad. Finalmente, Verasity (VRA) se destaca por su uso de IA y aprendizaje automático para combatir el fraude publicitario en la publicidad digital. A través de su ecosistema, que incluye herramientas para la detección de fraude y experiencias en esports, Verasity utiliza la tecnología para garantizar la autenticidad y transparencia dentro del ámbito publicitario. Con el token VRA como medio de intercambio, la propuesta de Verasity para abordar el fraude ha resonado fuertemente en las discusiones comunitarias.

Estos proyectos de criptomonedas basados en inteligencia artificial están posicionándose como líderes en sus respectivos nichos dentro del mercado. La combinación de tecnología blockchain con soluciones de IA no solo promete innovar en la industria de las criptomonedas, sino que también tiene el potencial de transformar sectores tangenciales, desde la creatividad digital hasta la financiación descentralizada. Mientras los foros continúan debatiendo y analizando estas iniciativas, está claro que el futuro de la intersección entre IA y criptomonedas es brillante y lleno de posibilidades.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Hackers are threatening to leak World-Check, a huge sanctions and financial crimes watchlist - TechCrunch
el sábado 21 de diciembre de 2024 ¡Alerta Cibernética! Hackers Amenazan con Filtrar la Lista Mundial de Sanciones y Crímenes Financieros

Hackers amenazan con filtrar World-Check, una enorme lista de verificación de sanciones y delitos financieros. Este conjunto de datos, que es crucial para la seguridad financiera global, podría exponer información sensible y poner en riesgo a numerosas instituciones.

SEC approves spot-Ether ETFs, according to filings - InvestmentNews
el sábado 21 de diciembre de 2024 ¡Revolución Inversionista! La SEC Aprueba los ETFs de Ether Spot

La SEC aprueba los ETFs de Ether al contado, según informes de InvestmentNews, marcando un hito significativo en la regulación de criptomonedas y ofreciendo nuevas oportunidades de inversión en el mercado de activos digitales.

Decrypt the complete Security Stage agenda at TechCrunch Disrupt 2023 - TechCrunch
el sábado 21 de diciembre de 2024 Desentrañando la Agenda Completa del Escenario de Seguridad en TechCrunch Disrupt 2023

Descubre la agenda completa del escenario de Seguridad en TechCrunch Disrupt 2023, donde líderes de la industria compartirán sus conocimientos sobre las últimas tendencias y desafíos en ciberseguridad. Con paneles, talleres y charlas de expertos, este evento es clave para quienes buscan innovaciones en el ámbito de la seguridad digital.

Fidelity data breach compromises more than 77,000 customers - Mashable
el sábado 21 de diciembre de 2024 Fuga de Datos en Fidelity: Más de 77,000 Clientes Afectados

Un ataque cibernético a Fidelity ha comprometido la información de más de 77,000 clientes. La brecha de datos ha generado preocupaciones sobre la seguridad y la privacidad, lo que ha llevado a la empresa a reforzar sus medidas de protección.

'Got that boomer!': How cybercriminals steal one-time passcodes for SIM swap attacks and raiding bank accounts - TechCrunch
el sábado 21 de diciembre de 2024 ¡Cayó la trampa! Cómo los cibercriminales roban códigos de un solo uso para ataques de intercambio de SIM y saqueos bancarios

En el artículo de TechCrunch titulado "¡Lo tengo, boomer. ", se explora cómo los ciberdelincuentes roban códigos de un solo uso para llevar a cabo ataques de intercambio de SIM, lo que les permite acceder y vaciar cuentas bancarias.

Jeff Bezos’ brother’s firm has launched a debut $100M VC fund called HIPstr - TechCrunch
el sábado 21 de diciembre de 2024 El Hermano de Jeff Bezos Lanza HIPstr: Un Fondo de Capital Riesgo de $100 Millones que Promete Transformar el Futuro

El hermano de Jeff Bezos ha lanzado un fondo de capital de riesgo debut de $100 millones llamado HIPstr. La firma busca invertir en startups innovadoras y promete impulsar el crecimiento empresarial en el sector tecnológico.

Nigeria demands Binance disclose top users, executives remain detained - TechCrunch
el sábado 21 de diciembre de 2024 Nigeria exige a Binance revelar usuarios clave mientras ejecutivos siguen detenidos

Nigeria exige a Binance que revele la identidad de sus principales usuarios, mientras que los ejecutivos de la plataforma siguen detenidos. La medida se produce en medio de un creciente escrutinio regulatorio sobre las operaciones de criptomonedas en el país.