En un movimiento que podría transformar el panorama de las finanzas digitales en Pakistán y la región surasiática, World Liberty Financial, una empresa respaldada por Donald Trump y su familia, ha anunciado una asociación estratégica con el Pakistan Crypto Council (PCC). Este acuerdo, formalizado mediante una Carta de Intención, apunta a acelerar la adopción de criptomonedas y tecnologías blockchain en uno de los mercados de más rápido crecimiento a nivel global. La asociación se centra en implementar una serie de iniciativas que incluyen la creación de «regulatory sandboxes» o entornos regulatorios controlados, que permitirán probar y desarrollar productos basados en blockchain dentro de un marco legal seguro. Esta medida no solo fomentará la innovación sino que también facilitará la supervisión y gestión de riesgos asociados con tecnologías emergentes. Otro aspecto clave del acuerdo es la expansión de aplicaciones de stablecoins para remesas y comercio.
Pakistán, con su elevada tasa de envíos internacionales de dinero, podría beneficiarse enormemente del uso de stablecoins, que ofrecen mayor velocidad, menores costos y transparencia en comparación con los sistemas tradicionales. El uso eficiente de estas monedas digitales vinculadas a activos estables podría facilitar la inclusión financiera y estimular el comercio transfronterizo. La exploración de la tokenización de activos del mundo real también es uno de los pilares del colaborativo plan de trabajo. Esta innovación permite transformar activos físicos como bienes raíces, metales preciosos o acciones en tokens digitales, que pueden ser negociados, fraccionados y gestionados en plataformas blockchain. La tokenización abre puertas a nuevos modelos de inversión, democratiza el acceso a activos y genera mayor liquidez en mercados que tradicionalmente han sido poco accesibles para el inversor común.
Además, entre los compromisos de World Liberty Financial con el Pakistan Crypto Council está el impulso al crecimiento de protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi). Estas plataformas permiten servicios financieros sin intermediarios centrales, lo que podría resultar en mayor eficiencia y menores costos sobre todo en un país con un alto porcentaje de población joven y aún sub-bancarizada. Los fundadores de World Liberty Financial, Zach Witkoff, Zak Folkman y Chase Herro, firmaron el acuerdo con el CEO del Pakistan Crypto Council, Bilal bin Saqib, en presencia de figuras clave del gobierno pakistaní, incluidos el gobernador del banco central, el ministro de finanzas y el secretario de tecnologías de la información. Este fuerte respaldo gubernamental resalta la importancia estratégica de la iniciativa para Pakistán. Trump y su familia se encuentran detrás del respaldo financiero a World Liberty desde su lanzamiento el año pasado, con participación en parte de las ganancias que genera la plataforma de préstamos y créditos cripto que ofrece la empresa.
Esta relación no solo aporta capital sino también un nivel de visibilidad internacional a la alianza. Por su parte, el Pakistan Crypto Council es un organismo respaldado por el gobierno con el objetivo de supervisar la regulación y fomentar iniciativas que impulsen la adopción de las criptomonedas y la tecnología blockchain. Según la firma de análisis blockchain Chainalysis, Pakistán se posicionó como el noveno país con mayor adopción cripto en 2024, con unos 25 millones de usuarios activos y un volumen anual de transacciones cercano a los 300 mil millones de dólares. Una de las grandes fortalezas del país es su demografía; aproximadamente el 60% de la población tiene menos de 30 años, lo que representa un potencial enorme para la incorporación de tecnologías disruptivas y un ecosistema digital vibrante. El ministro de finanzas, Muhammad Aurangzeb, ha subrayado que el talento joven y el sector tecnológico son esenciales para convertir a Pakistán en un líder global en la economía blockchain.
En paralelo con este impulso, surge un enfoque equilibrado en cuanto a la regulación. Recientemente, World Liberty Financial también mantuvo un encuentro con Changpeng Zhao, ex CEO de Binance, quien ha sido nombrado asesor del Pakistan Crypto Council para ayudar a definir políticas de regulación e innovación. Este tipo de asesoramiento experto permite que Pakistán avance con una estrategia informada y adaptada a las particularidades del mercado local y global. El enfoque regulatorio busca también abordar temas críticos como el financiamiento del terrorismo, el lavado de dinero y las medidas «Know Your Customer» (KYC). El 10 de abril, la Agencia Federal de Investigación (FIA) de Pakistán propuso un marco regulatorio para criptomonedas que será revisado legislativamente y tiene previsto un despliegue escalonado a partir de 2026.
Esta propuesta de regulación representa un intento de conciliar la innovación tecnológica con la seguridad nacional, una balanza delicada pero necesaria para que el ecosistema cripto pueda crecer de forma sostenible y confiable en el país. Es importante destacar la evolución de la postura del gobierno de Pakistán. Solo en mayo de 2023, la entonces ministra de finanzas Aisha Ghaus Pasha había declarado que el país no legalizaría criptomonedas, citando preocupaciones por el cumplimiento de estándares internacionales como los del Financial Action Task Force (FATF). La actual alianza con World Liberty Financial y el trabajo activo del Pakistan Crypto Council reflejan un cambio hacia un enfoque más abierto y pragmático. La colaboración con una entidad internacional asociada con una figura de alto perfil como Donald Trump ha generado interés y cierta polémica en el entorno global.
No obstante, las acciones concretas y el compromiso de las autoridades pakistaníes evidencian que el objetivo principal es fomentar una adopción segura, regulada y beneficiosa para la economía local. En un entorno global donde las criptomonedas y la blockchain continúan ganando terreno, la alianza entre World Liberty Financial y el Pakistan Crypto Council puede ser un modelo para otros países emergentes. La combinación de inversión internacional, apoyo gubernamental, regulación responsable y enfoque en la innovación podría allanar el camino para que Pakistán se convierta en un hub regional de la economía digital. Las expectativas apuntan a que este impulso genere nuevas oportunidades de inversión, fomente el emprendimiento tecnológico y propicie la integración de la economía pakistaní en las redes financieras globales del futuro. La tokenización de activos y la expansión de DeFi no solo pueden transformar los servicios financieros, sino también promover mayor inclusión, transparencia y eficiencia.
En conclusión, la alianza entre World Liberty Financial y el Pakistan Crypto Council representa una convergencia estratégica que no solo busca acelerar la adopción de tecnologías blockchain en Pakistán, sino que también promueve un equilibrio entre innovación y regulación. Este esfuerzo conjunto podría posicionar a Pakistán como un actor relevante en la revolución digital financiera, impulsado por una población joven y un entorno cada vez más favorable para el desarrollo tecnológico.