Bitcoin Startups Cripto

Dinámica de quasipartículas y superfluido en el grafeno ángulo mágico: Un avance revolucionario en superconductividad 2D

Bitcoin Startups Cripto
Quasiparticle and superfluid dynamics in Magic-Angle Graphene

La exploración de la dinámica de quasipartículas y superfluido en el grafeno ángulo mágico ha abierto nuevas fronteras en la física de materiales bidimensionales. Estas investigaciones revelan propiedades termodinámicas clave como el acoplamiento electrón-fonón y la rigidez del superfluido, fundamentales para comprender el estado superconductivo y sus mecanismos en este material emergente.

El grafeno ángulo mágico, específicamente el grafeno bicapa torsionado con un ángulo aproximado de 1,1 grados, ha revolucionado el campo de los materiales bidimensionales gracias a sus extraordinarias propiedades electrónicas y superconductoras. Este sistema compuesto por dos capas de grafeno giradas ligeramente una respecto a la otra genera bandas planas en el espacio recíproco, las cuales intensifican la interacción electrónica y permiten la manifestación de fenómenos como estados aislantes, fases topológicas y superconductividad. A pesar de los avances notables en su caracterización, todavía existen preguntas esenciales sobre los mecanismos microscópicos que impulsan su fase superconductora y la naturaleza del gap que la caracteriza. El estudio de la dinámica de las quasipartículas y del superfluido en este contexto aporta respuestas cruciales y herramientas metodológicas innovadoras para avanzar en este desafío. Una de las mayores dificultades en la investigación del grafeno ángulo mágico reside en la naturaleza bidimensional del material y en las bajas escalas energéticas involucradas, lo que imposibilita o dificulta enormemente la aplicación de técnicas convencionales empleadas en materiales volumétricos, como la calorimetría, la espectroscopía de fotoemisión con resolución angular (ARPES) o la dispersión de neutrones.

En consecuencia, es imperativo desarrollar métodos experimentales y teóricos que permitan acceder a magnitudes termodinámicas esenciales como el calor específico, el acoplamiento electrón-fonón y la rigidez del superfluido de manera directa y confiable. Un enfoque innovador para la exploración del comportamiento electrónico fuera del equilibrio en el grafeno ángulo mágico consiste en la implementación de un contacto comúnmente llamado unión Josephson definida electrostáticamente en el material. Este dispositivo mesoscópico actúa como un enlace superconductivo débil entre regiones superconductoras, permitiendo la medición de propiedades inherentes del sistema mediante la observación de su respuesta a corrientes de polarización continua y alterna en rangos de frecuencia de radiofrecuencia. La dinámica de transición entre estados superconductor y resistivo, caracterizada por parámetros como las corrientes de conmutación y reenganche, y sus dependencias en frecuencia, revelan la interacción entre los quasipartículas electrónicas y la condensado superconductora. Experimentos recientes han demostrado que existen dos procesos observables que dominan la dinámica a bajas frecuencias en la unión Josephson de grafeno torsionado.

El primero de estos procesos está asociado con la termalización de las quasipartículas electrónicas a través de su acoplamiento con fonones acústicos. Debido a que la emisión de fotones debido a radiación negra y la difusión de electrones calientes hacia los electrodos superconductores están suprimidas por mecanismos físicos propios del sistema, el acoplamiento con fonones emerge como el canal dominante para la disipación de energía y enfriamiento electrónico. De esta manera, la tasa de termalización refleja de forma profunda las propiedades electrónicas y de acoplamiento con el entorno vibracional, permitiendo extraer parámetros como la constante de acoplamiento electrón-fonón y el calor específico electrónico. El segundo proceso fundamental se relaciona con la respuesta inductiva del condensado superconductivo, también denominado rigidez o densidad del superfluido. En el régimen de altas frecuencias, la inductancia cinética, originada en la inercia de los pares de Cooper, genera una impedancia inductiva que afecta la propagación de señales de corriente alterna.

Debido a las bajas densidades electrónicas y las altas masas efectivas en el grafeno ángulo mágico, esta inductancia es particularmente notable, marcando un límite claro en la respuesta dinámica de la unión Josephson. La medición precisa de esta rigidez condensa información vital sobre la naturaleza del estado superconductivo. Al analizar experimentalmente la respuesta de la unión Josephson bajo corrientes de polarización con una superposición de componentes DC y AC de diferentes frecuencias, se ha observado que las corrientes críticas para la conmutación entre estados superconductor y resistivo varían con la frecuencia del estímulo. En frecuencias bajas, la influencia de la componente AC provoca un estrechamiento del lazo de histéresis, mientras que a frecuencias mayores, el efecto desaparece progresivamente. Este comportamiento pone de manifiesto diferencias significativas en los tiempos característicos de los mecanismos de conmutación (relacionado con la inductancia cinética y la corriente crítica) y de reenganche (relacionado con la disipación térmica y la termalización de las quasipartículas).

El modelo teórico desarrollado para describir estos fenómenos integra una ecuación de fase superconductora dependiente del tiempo con una ecuación de balance térmico que considera la capacidad térmica electrónica, la disipación Joule y la pérdida térmica hacia el entorno a través del acoplamiento con fonones. La presencia en paralelo de regiones normales al superconductivo, con sus correspondientes resistencias y la inductancia cinética de los electrodos superconductores, permite reproducir las características observadas experimentalmente, incluyendo la variación de las corrientes de conmutación y reenganche con la frecuencia del AC aplicado. Estos hallazgos ofrecen además información valiosa sobre la naturaleza del gap superconductivo en el grafeno ángulo mágico. La dependencia observada de la densidad del superfluido en función de la corriente de polarización muestra un comportamiento lineal en un amplio rango de valores, lo que es incompatible con un gap isotrópico típico de superconductores convencionales. Por el contrario, este resultado apoya la hipótesis de que la superconductividad en el grafeno ángulo mágico presenta un gap altamente anisotrópico o nodal, similar a lo observado en superconductores no convencionales.

Esta conclusión tiene profundas implicaciones para la identificación del mecanismo de emparejamiento y para el diseño futuro de dispositivos basados en este material. La estimación de la constante de acoplamiento electrón-fonón obtenida a partir de la tasa de enfriamiento térmico en el régimen experimental (temperaturas del orden de 100 mK) indica un valor pequeño (aproximadamente 10^-3). Esto sugiere que, a bajas temperaturas, el enfriamiento electrónico vía fonones acústicos está en un régimen Bloch-Gruneisen, donde el scattering umklapp y la resistencia asociada disminuyen fuertemente, y que la interacción electrónica fuerte probablemente no se origine en una interacción fonón-mediada. Esta conclusión añade evidencia en favor de teorías que postulan mecanismos de superconductividad de origen electrónico en el grafeno ángulo mágico y cuestiona la interpretación de la resistencia lineal en temperatura como resultado directo del acoplamiento electrónico-fonón a bajas temperaturas. La capacidad para medir directamente propiedades termodinámicas tan relevantes desde la dinámica fuera de equilibrio de una unión Josephson en un material 2D es un avance significativo en las técnicas experimentales en física de materiales.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Show HN: Online Java Class Decompiler
el domingo 15 de junio de 2025 Descubre JAR Tools: La Mejor Solución Online para Decompilar y Editar Archivos Java JAR

Explora cómo JAR Tools revoluciona la forma de manejar archivos JAR al permitir decompilar, visualizar y editar Java directamente en el navegador sin instalaciones ni comandos complejos. Ideal para desarrolladores, estudiantes y profesionales que buscan eficiencia y seguridad en el trabajo con archivos Java compilados.

Big tech: to secure US AI leadership, stop giving world excuses to buy Chinese
el domingo 15 de junio de 2025 Gigantes tecnológicos: cómo asegurar el liderazgo estadounidense en IA evitando que el mundo recurra a la tecnología china

Analizamos las tensiones y desafíos que enfrentan las principales empresas tecnológicas estadounidenses para mantener su liderazgo en inteligencia artificial, destacando la importancia de políticas de exportación equilibradas que eviten impulsar la dependencia global en China.

Copilot implemented a ThreadPool to serve as a replacement for OpenMP
el domingo 15 de junio de 2025 Cómo Copilot Revoluciona la Programación Paralela con un ThreadPool Sustituyendo OpenMP

Descubre cómo Copilot ha implementado un ThreadPool utilizando std::threads para reemplazar OpenMP en la paralelización de algoritmos como quicksort, mejorando el rendimiento y control en el desarrollo de software moderno.

Ethereum’s Pectra Upgrade Spurs 20% Price Surge, Activates Superchain L2 and Enables EIP-7702
el domingo 15 de junio de 2025 La Actualización Pectra de Ethereum Impulsa un Aumento del 20% en su Precio y Revoluciona la Ecosfera con Superchain L2 y EIP-7702

La actualización Pectra de Ethereum marca un hito importante al mejorar la experiencia del usuario, expandir los límites de participación de validadores, activar la Superchain L2 y habilitar la propuesta EIP-7702, generando un gran impacto en el mercado con un aumento notable del precio y la escalabilidad de la red.

 Bitcoin hits $103K but DeFi is a mixed bag: Finance Redefined
el domingo 15 de junio de 2025 Bitcoin supera los 103,000 dólares mientras DeFi muestra resultados mixtos: Una visión completa del mercado cripto en 2025

El mercado criptográfico experimenta un notable crecimiento con Bitcoin alcanzando más de 103,000 dólares y Ethereum beneficiándose de mejoras clave, aunque el sector DeFi presenta tendencias divergentes. Se analizan factores como la influencia política, evolución de la minería, y los desafíos de seguridad que moldean el futuro financiero digital.

eXch Crackdown: German Police Seize $38M Linked to $1.4B Bybit Hack
el domingo 15 de junio de 2025 Operativo eXch: La policía alemana incauta 38 millones de dólares vinculados al hackeo de Bybit por 1.4 mil millones

Un análisis profundo sobre la investigación y la incautación de criptomonedas relacionadas con el mayor hackeo en Bybit, explicando el papel de la plataforma eXch en el lavado de fondos y las implicaciones para el mundo de las criptomonedas y la seguridad digital.

Taiwan April exports jump 30% ahead of U.S. tariffs, strong H1 seen
el domingo 15 de junio de 2025 Exportaciones de Taiwán en abril crecen un 30% anticipándose a aranceles de EE.UU. y se prevé un primer semestre sólido

El aumento significativo de las exportaciones de Taiwán en abril destaca su fortaleza en la industria tecnológica y refleja la estrategia empresarial ante la inminencia de aranceles estadounidenses, proyectando un crecimiento récord en la primera mitad del año.