Corea del Sur se encuentra en un momento crucial en su historia política y financiera con la próxima elección presidencial que podría cambiar el rumbo de su mercado de criptomonedas. El candidato presidencial más destacado, Lee Jae-myung, ha anunciado su intención de legalizar los fondos cotizados en bolsa (ETFs) basados en criptomonedas si resulta electo. Esta promesa ha generado gran expectativa entre los más de 16 millones de inversionistas en activos digitales que existen en el país surcoreano, una comunidad que representa aproximadamente el 36% del electorado nacional. El compromiso de Lee Jae-myung va más allá de solo legalizar los ETFs de criptomonedas. Su propuesta incluye la creación de un entorno de inversión más seguro, especialmente orientado hacia los jóvenes, que son uno de los grupos demográficos más activos y vulnerables en el mercado de activos digitales.
A través de la creación de un sistema de monitoreo integrado y la introducción de programas de ahorro que generen intereses, busca fomentar la participación responsable y el crecimiento financiero en esta franja de la población. En una publicación reciente en Facebook, Lee explicó que la implementación de ETFs de criptomonedas spot permitirá a los inversionistas comprar y vender activos digitales a precios reales y transparentes, ofreciendo una alternativa regulada dentro del sistema financiero tradicional. Su plan también contempla la reducción de comisiones por transacciones y una revisión profunda de las regulaciones actuales, cuyo objetivo es eliminar las barreras que frenan la expansión eficiente de la industria cripto en Corea del Sur. La importancia de estas medidas radica en el hecho de que el mercado de criptomonedas surcoreano ya supera en volumen al mercado bursátil tradicional, con un valor de mercado estimado en más de 100 billones de wones, aproximadamente 74.8 mil millones de dólares.
Esta cifra refleja la profunda integración de los activos digitales en la economía y su creciente relevancia para el bienestar financiero de millones de ciudadanos. Por su parte, el presidente de la Comisión de Servicios Financieros de Corea del Sur (FSC), Kim Byung-hwan, ha mostrado su apoyo a las promesas electorales relacionadas con los ETFs de criptomonedas. En un encuentro reciente, Kim afirmó que están evaluando formas de colaborar con la nueva administración para poner en marcha estas iniciativas, reconociendo la necesidad de adaptar la regulación a los avances tecnológicos y a las exigencias del mercado global. Hasta ahora, la FSC no permitía la emisión ni el comercio de ETFs spot basados en criptomonedas por considerar que no existía un fundamento legal suficiente para esta clase de productos. Curiosamente, el principal rival de Lee, Kim Moon-soo, candidato del conservador Partido del Poder Popular, también se comprometió a eliminar la prohibición tácita sobre los ETFs cripto.
Esta coincidencia en las agendas pone de manifiesto que la legalización y regulación de estos instrumentos financieros es un tema transcendente y transversal en la política nacional. Este consenso parcial refleja el impacto significativo que tienen los 16 millones de inversores en criptomonedas en Corea del Sur. Muchos de ellos, especialmente los jóvenes, enfrentan dificultades que van más allá de la volatilidad del mercado: buscan un marco jurídico claro, protección contra fraudes y manipulación de precios y acceso a productos financieros innovadores que les permitan crecer en patrimonio. Además, la decisión sobre los ETFs surge en un contexto donde Corea del Sur ha postergado la implementación de un impuesto sobre las ganancias de capital en criptomonedas, previsto inicialmente para este año y diferido hasta 2027. La demora se atribuye a problemas en la aplicación y supervisión, sumado a un esfuerzo gubernamental para fortalecer las reglas en contra de la manipulación de mercado y mejorar la protección de los usuarios bajo la Ley de Protección del Usuario de Activos Virtuales (VAUPA).
El ecosistema de criptomonedas en Corea del Sur destaca por la preferencia popular por altcoins como XRP, valoradas por sus transacciones rápidas y económicas. Estas características influyen en la dinámica de inversión y consumo de activos digitales, haciendo que el país se mantenga como uno de los mercados más activos a nivel mundial. La posible aprobación de ETFs spot podría abrir la puerta a una mayor inclusión financiera y sofisticación en la inversión cripto, permitiendo que más personas accedan a estos productos sin la necesidad de comprar directamente las criptomonedas, lo que a su vez puede reducir riesgos y mejorar la regulación. Los ETFs ofrecerían además una transparencia y facilidad comparables a las inversiones tradicionales, beneficiando a pequeños y grandes inversionistas y potenciando la industria financiera local. El voto de los inversionistas en criptomonedas podría jugar un papel decisivo en la próxima elección presidencial de Corea del Sur, prevista para el 3 de junio.
La alta participación de este sector en la economía ha convertido a la regulación de criptos en un tema clave para los candidatos. Con una aprobación que ronda el 50% en las encuestas, Lee Jae-myung cuenta con altas probabilidades de ganar, como lo indican también estudios realizados por plataformas de predicción como Polymarket, que asigna una probabilidad del 87% a su victoria. Este escenario se enmarca en una tendencia global en donde Asia toma un rol protagónico en la adopción y regulación de criptomonedas. La posible legalización de ETFs en Corea del Sur puede influir en otros mercados asiáticos, creando un efecto dominó en la formalización y expansión de productos financieros relacionados con activos digitales. En resumen, la propuesta del candidato presidencial Lee Jae-myung representa un paso significativo hacia la integración de las criptomonedas en el sistema financiero formal de Corea del Sur.
La legalización de los ETFs spot busca no solo introducir nuevos productos financieros, sino también fomentar la seguridad, regulación efectiva y participación de los jóvenes inversionistas, que constituyen una fuerza potente en la economía digital. El futuro inmediato del mercado cripto en Corea del Sur está condicionado por estas decisiones políticas y regulatorias que redefinirán el alcance y la naturaleza de las inversiones digitales. Con un sector que crece exponencialmente y una demanda social por protección y oportunidades, es vital que las autoridades construyan un marco sólido y claro que permita a la industria desarrollarse con confianza y sostenibilidad.