Estafas Cripto y Seguridad

CoreWCF y el desafío de la transmisión en .NET: una experiencia entre cliente y servidor

Estafas Cripto y Seguridad
My stackoverflow question was closed so here's a blog post about CoreWCF

Exploramos los retos de implementar transmisión de datos en CoreWCF entre procesos . NET Framework y .

CoreWCF ha emergido como una alternativa moderna para quienes desean continuar utilizando los servicios de Windows Communication Foundation (WCF) en entornos .NET Core y .NET 8. Sin embargo, a medida que los desarrolladores exploran su uso, especialmente en escenarios que requieren transmisión continua de datos (streaming), surgen desafíos que desafían la arquitectura tradicional de WCF y obligan a repensar la estrategia para la comunicación eficiente entre procesos. El núcleo del problema se manifiesta claramente cuando se intenta transmitir flujos de datos de longitud indefinida desde un servidor hacia un cliente.

En un proyecto reciente que exploraba técnicas de llamada a procedimiento remoto (RPC) y comunicación entre procesos (IPC) usando CoreWCF, se implementó un servicio que genera números aleatorios y los transmite en forma de stream a un cliente. Aunque en apariencia el flujo de datos funciona —con el cliente recibiendo bytes al inicio de la transmisión— en el lado del servidor se detectó un uso intensivo de CPU que persistía incluso después del cierre del cliente. Este comportamiento plantea varias preguntas fundamentales acerca de la naturaleza del streaming en WCF y CoreWCF, y sobre las expectativas que los desarrolladores deben tener respecto al manejo de flujos no acotados. WCF tradicionalmente ha sido optimizado para transmitir mensajes Unitarios o flujos delimitados que tienen un fin definido. El mecanismo de streaming en WCF está pensado para manejar cargas como transferencias de archivos o datos cuyo tamaño es conocido o, al menos, delimitado de forma explícita dentro de una sesión.

Cuando el flujo es ilimitado o la transmisión excede las expectativas del protocolo, el modelo se ve debilitado, lo que puede derivar en escenarios donde el servidor continúa generando datos sin recibir señales claras de la terminación o desconexión del cliente. En el caso concreto explorado, el servicio exponía un método que devuelve un objeto Stream personalizado, el cual generaba bytes aleatorios bajo demanda. Esta aproximación parece lógica para un servicio que simula transmisión continua, pero expone la falta de mecanismos efectivos para gestionar la cancelación o finalización del stream desde el servidor cuando el cliente ha cerrado la conexión. Desde el punto de vista del consumidor, el cliente creaba un canal hacia el servicio usando BasicHttpBinding configurado para transferencia en modo Streamed con tamaños máximos de mensaje elevadamente configurados. Luego, llamaba al método para obtener el stream, leía algunos bytes y después cerraba la conexión.

En la práctica, el flujo inicial de bytes era recibido correctamente, pero el servidor seguía consumiendo recursos notablemente. Este desequilibrio refleja que CoreWCF no ofrece, por defecto, un sistema integrado de presión o control en el canal para que el productor (servidor) detecte oportunamente que el consumidor (cliente) ya no está leyendo, y por ende debería dejar de generar datos. La arquitectura del streaming requiere no solo un buffer para la transmisión, sino también un protocolo bidireccional de control que maneje eficientemente la desconexión o fin del stream. A nivel conceptual, esto indica que el modelo de streaming de CoreWCF está mejor orientado a flujos con tamaño finito y no a flujos infinitos o de duración indeterminada, como podría ser el caso al querer transmitir un conjunto interminable de números aleatorios. La consecuencia práctica es que los desarrolladores necesitan emplear estrategias alternativas cuando su aplicación requiere transmitir datos en cantidades desconocidas o de manera continua.

Una estrategia común es encapsular la transmisión dentro de terminaciones de mensajes más complejas. Por ejemplo, en lugar de devolver un stream abierto sin cierre definido, se pueden implementar sesiones explícitas donde se controlan estados y señales de cierre. Esto podría implicar diseñar contratos que transmitan mensajes discretos con lotes de datos en lugar de flujos estáticos, utilizando mecanismos como sesiones de WCF que permiten mantener el estado y coordinar el intercambio. Otra práctica importante es gestionar manualmente la cancelación y la terminación de streams. Los patrones async/await y tokens de cancelación en .

NET ofrecen herramientas clásicas para indicar cancelaciones anticipadas. Sin embargo, en modelos de RPC o streaming, el servidor debe estar preparado para detectar y responder a estos eventos de forma inmediata, frenando la generación de datos y liberando recursos. Además, la limitación en la longitud de los mensajes en WCF, reflejada en propiedades de configuración como MaxReceivedMessageSize, también debe ser considerada. Cuando se trabaja con flujos largos, las configuraciones predeterminadas pueden ser demasiado restrictivas, pero aumentarlas excesivamente sin controles adecuados puede generar saturaciones y uso descontrolado de CPU y memoria. La experiencia mencionada por el desarrollador pone en evidencia la dificultad de encontrar respuestas concretas en comunidad online, dada la confusión habitual entre CoreWCF, el cliente WCF en .

NET Core y la versión tradicional sobre .NET Framework. Esto refleja también un vacío en la documentación formal y la necesidad de esclarecer las buenas prácticas en este nuevo contexto híbrido. ¿Qué alternativas tienen entonces aquellos usuarios que buscan una solución robusta y eficiente para transmitir datos entre procesos en .NET 8? Una opción que ha ganado fuerza es gRPC, que fue diseñado desde cero para la comunicación remota de alto rendimiento con soporte nativo para streaming bidireccional, flujo controlado de mensajes y contrato claramente definido a través de archivos proto.

gRPC ofrece mecanismos intrínsecos para negociar el flujo de mensajes, detectar desconexiones y operar con patrones asíncronos modernos, lo que facilita su uso en escenarios donde la cantidad de datos es variable o no se puede predecir con anticipación. La experiencia del desarrollador incluye un ejemplo proto que define RPC para obtener un entero o un stream, lo cual es paradigmático para comprender las ventajas de esta tecnología frente al streaming tradicional de WCF. Por otro lado, para quienes requieran seguir con CoreWCF como solución, es recomendable rediseñar la arquitectura de transmisión para que utilice mensajes discretos que transporten paquetes de datos en lugar de flujos indefinidos. También es posible utilizar contratos que integren un mecanismo de sesión o señalización externo que coordine el inicio, la transmisión y el cierre del flujo, lo que agrega complejidad pero mejora la escalabilidad y el control sobre el uso de recursos. En resumen, la experiencia detallada en el blog plantea un aprendizaje valioso para la comunidad de desarrolladores: CoreWCF y su modelo de streaming no están pensados para flujos indefinidos y requieren una planificación cuidadosa para evitar fugas de recursos y comportamientos inesperados en el servidor.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Syria Returns to the Arab League, G7 Summit in Japan, UN Discussions on North Korea, and More
el jueves 12 de junio de 2025 El Regreso de Siria a la Liga Árabe y las Dinámicas Globales en el G7, la ONU y Más

Análisis profundo sobre el reintegro de Siria a la Liga Árabe, las prioridades y desafíos del G7 en Japón, las discusiones de la ONU sobre Corea del Norte y la evolución de la migración en la frontera sur de Estados Unidos, en un contexto geopolítico global complejo.

North Korea rejects G7 call for denuclearization, vows to ‘strengthen’ nuclear forces
el jueves 12 de junio de 2025 Corea del Norte desafía al G7 y reafirma su intención de fortalecer sus armas nucleares

Corea del Norte reafirma su postura nuclear tras la reciente condena del G7, prometiendo ampliar y modernizar su arsenal nuclear en respuesta a amenazas externas, en medio de crecientes tensiones internacionales y ejercicios militares conjuntos entre Estados Unidos y Corea del Sur.

Figma Sites produces no semantic HTML at all. Every single element is a div
el jueves 12 de junio de 2025 El gran problema de Figma Sites: ¿Por qué su HTML no es accesible ni semántico?

Figma Sites ha irrumpido como una solución rápida para crear sitios web, pero su generación masiva de divs sin estructura semántica plantea serias dudas sobre la accesibilidad y el SEO. Analizamos en profundidad cómo la ausencia de HTML semántico impacta a desarrolladores, usuarios y buscadores.

The End of Brooklyn: Photos of its dead-end streets
el jueves 12 de junio de 2025 El Fin de Brooklyn: Un Recorrido Fotográfico por sus Calles Sin Salida

Una exploración profunda y visual de las calles sin salida en Brooklyn que revela una faceta poco conocida y fascinante del borough. A través del trabajo fotográfico de David Mandl y el análisis de Aaron Rothman, se descubre el significado urbano y simbólico de estos espacios marginales que desafían la experiencia común de la ciudad.

Locality of Behaviour (Lob)
el jueves 12 de junio de 2025 Localidad del Comportamiento (LoB): Clave para un Código Mantenible y Claro

Explora la importancia del principio de Localidad del Comportamiento en el desarrollo de software, cómo impacta la mantenibilidad y comprensión del código, y cómo equilibrar este enfoque con otros principios de desarrollo como DRY y la Separación de Concerns.

HeyGen Avatar IV AI video generation
el jueves 12 de junio de 2025 HeyGen Avatar IV: Revolucionando la Creación de Videos con Inteligencia Artificial

Descubre cómo HeyGen Avatar IV está transformando la generación de videos mediante inteligencia artificial, ofreciendo soluciones innovadoras para crear videos realistas y personalizados a partir de una sola foto y voz, ideal para creadores, empresas y profesionales del video digital.

Show HN: Running Apache Pinot on Fargate+EBS with ECS "StatefulSets
el jueves 12 de junio de 2025 Ejecutando Apache Pinot en Fargate con almacenamiento EBS y ECS StatefulSets: Una solución avanzada para servicios stateful en AWS

Explora cómo implementar Apache Pinot en AWS Fargate utilizando EBS para almacenamiento persistente y el innovador constructo ECS StatefulSets. Aprende a mantener servicios stateful eficientemente con escalabilidad, descubrimiento de servicios y administración automatizada en la nube de Amazon Web Services.