Finanzas Descentralizadas Impuestos y Criptomonedas

¿Qué hacer con las criptomonedas? Cómo los capitalistas de riesgo aún buscan su estrategia en el mundo cripto

Finanzas Descentralizadas Impuestos y Criptomonedas
'What the hell do you do with them?': Venture capitalists are still trying to figure out their crypto strategy

El ecosistema de las criptomonedas sigue en evolución y los capitalistas de riesgo enfrentan desafíos únicos para definir su estrategia de inversión en este sector disruptivo. A pesar del crecimiento acelerado, las particularidades de las criptomonedas implican complejidades regulatorias y operativas que frenan la adopción masiva por parte de los fondos tradicionales.

En la última década, las criptomonedas han revolucionado los conceptos tradicionales sobre el dinero, la inversión y la tecnología financiera. Si bien actores individuales han sido protagonistas desde los inicios con Bitcoin, el interés institucional y de los capitalistas de riesgo (VCs) ha tomado relevancia sólo hasta hace pocos años. Sin embargo, este interés aún está en una etapa inicial donde muchos fondos intentan comprender cómo integrar de forma efectiva las criptomonedas y las tecnologías blockchain dentro de sus estrategias de inversión. Uno de los ejemplos más destacados es Andreessen Horowitz, la firma de capital de riesgo que la semana pasada lanzó un fondo especializado en criptomonedas por 300 millones de dólares. Esta inversión representa uno de los mayores esfuerzos para posicionarse en un mercado emergente, pero es una excepción en un sector donde la mayoría de los fondos siguen evaluando su posición y el panorama regulatorio.

La dificultad principal radica en que muchas empresas cripto no dependen exclusivamente de los fondos de capital de riesgo para su financiación. El surgimiento de las Ofertas Iniciales de Monedas (ICO, por sus siglas en inglés) ha permitido que startups recauden capital directamente mediante la emisión de tokens a inversionistas individuales, sin pasar por los mecanismos tradicionales de VC. Esta transformación ha provocado que los fondos de capital riesgo se encuentren en una posición un poco tardía dentro de la curva de adopción, conociendo que gran parte del capital ya fluye hacia este ecosistema por vías alternativas. Las ICOs han presentado tanto oportunidades como desafíos para los inversores institucionales. Por un lado, ofrecen un acceso dinámico y rápido a proyectos innovadores dentro del blockchain, pero por otro, también generan complejidades legales y operativas.

Las reglas de inversión de muchos fondos están diseñadas para manejar activos tradicionales como acciones o deuda convertible, y no contemplan la participación en tokens digitales. Además, la custodia de estos activos digitales exige soluciones tecnológicas diferentes, ya que no es posible gestionar criptomonedas bajo las prácticas convencionales de administración financiera y cumplimiento normativo. Existe una problemática concreta que resume esta incertidumbre: ¿qué se hace con los tokens una vez adquiridos? Para los capitalistas de riesgo acostumbrados a un modelo financiero tradicional, esta pregunta refleja una verdadera encrucijada. Por ejemplo, mantener tokens digitales en dispositivos físicos como llaves USB (wallets hardware) choca con políticas de seguridad y gobernanza interna de las firmas que exigen controles estrictos. El manejo y custodia segura de criptoactivos aún está en proceso de profesionalización, con empresas como Coinbase, Ledger y Bitcoin Suisse desarrollando servicios adaptados para inversionistas institucionales.

Asimismo, la volatilidad del mercado cripto añade otro nivel de incertidumbre que desalienta inversiones a gran escala por parte de fondos establecidos. El 2017 fue un año emblemático: el valor de Bitcoin se disparó más de mil por ciento y la atención global se volcó sobre las criptomonedas. Sin embargo, la posterior caída del mercado más del 50 % a inicios de 2018 hizo muy evidente que las altas ganancias venían acompañadas de riesgos considerables. Esta montaña rusa en la valoración de los activos digitales genera dudas sobre la estabilidad y el horizonte a largo plazo que puede ofrecer la industria. No obstante, la apuesta por la tecnología blockchain no parece ser una moda pasajera.

Los capitalistas de riesgo reconocen el potencial transformador de las aplicaciones descentralizadas, las finanzas abiertas (DeFi) y los contratos inteligentes para sectores más allá del financiero, incluyendo sectores como la salud, el transporte y el mundo del arte mediante los tokens no fungibles (NFTs). Conforme la regulación en diferentes jurisdicciones va tomando forma, los fondos de inversión están cada vez más motivados para explorar este terreno sin riesgos legales que pongan en jaque sus modelos de negocio. Esto se traduce en la aparición de nuevos vehículos de inversión que combinan estructuras de capital tradicionales con la flexibilidad necesaria para operar en el ámbito de los activos digitales. La presión de los Limited Partners (LPs), quienes financian los fondos de capital de riesgo, también ha sido un motor importante para cambiar la percepción. Estos inversionistas han pedido activamente que sus gestores exploren oportunidades en criptomonedas, empujando a los fondos a diseñar estrategias dedicadas incluso ante la falta de experiencia previa.

Algunos fondos han optado por delegar parte de su administración en hedge funds especializados en criptoactivos, mientras que otros han lanzado sus propias unidades independientes dedicadas al análisis y gestión de portfolios digitales. Además, el ecosistema cripto ha generado historias exitosas que seducen a los inversionistas. Polychain Capital, un fondo especializado fundado en 2016, recientemente superó los 1.000 millones de dólares en activos bajo gestión, confirmando el interés creciente y la confianza en este mercado. Esta experiencia genera aprendizaje para los fondos más tradicionales que aún se muestran reticentes, inspirándolos a buscar alianzas estratégicas y desarrollos tecnológicos propios para sécurizar sus activos digitales.

El futuro del capital de riesgo en criptomonedas parece dirigido hacia una integración progresiva y más sofisticada. A medida que desaparezcan las dudas prácticas y legales, ganará tracción la inversión directa en startups blockchain, negociación de tokens y desarrollo de productos financieros innovadores. La combinación entre liquidez digital, transparencia y descentralización abre oportunidades únicas para quienes entiendan el terreno y adapten sus procesos. Por lo tanto, aunque hoy todavía muchas firmas preguntan “¿qué diablos se hace con estos tokens?”, la respuesta está en el proceso de maduración misma del ecosistema. La digitalización del valor demanda nuevas formas de manejar, asegurar y monetizar activos.

Los capitalistas de riesgo que logren capitalizar estas transformaciones estarán en la posición de obtener ventajas competitivas importantes. La evolución en torno a las criptomonedas representa uno de los fenómenos más relevantes en la inversión moderna. Este camino es desafiante y está lleno de incertidumbre, pero también rebosa de posibilidades para quienes estén dispuestos a innovar. En definitiva, el capital de riesgo en el criptoespacio se perfila como un sector en auge, en busca de una identidad firme y regulada para consolidarse como un actor clave en la economía digital del futuro.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
The Future of Corporate Venture Capital: Evolving from Strategic Tourist to Long-Term Partner
el viernes 13 de junio de 2025 El Futuro del Venture Capital Corporativo: De Turista Estratégico a Socio a Largo Plazo

Exploración profunda sobre la transformación del venture capital corporativo, su evolución hacia una colaboración más estratégica y a largo plazo con startups, y el impacto que esta tendencia tiene en la innovación y el ecosistema empresarial a nivel global.

Venture Capital Isn’t the Problem—It’s Venture Capitalists
el viernes 13 de junio de 2025 El verdadero desafío del capital de riesgo reside en los capitalistas de riesgo

Exploramos cómo el capital de riesgo, lejos de ser el problema en sí, depende en gran medida de las prácticas y enfoques de los capitalistas de riesgo, afectando profundamente el ecosistema emprendedor y la innovación.

Ask HN: What are your thoughts on Cluely – The hidden AI overlay tool?
el viernes 13 de junio de 2025 Cluely: La Revolución del Overlay AI Oculto y su Impacto en Entrevistas y Ventas

Exploramos Cluely, la innovadora herramienta de inteligencia artificial que funciona como un overlay oculto, analizando sus aplicaciones, polémicas y el debate ético sobre su uso en entrevistas y procesos de ventas.

What is venture capital?
el viernes 13 de junio de 2025 Capital de Riesgo: Impulsando la Innovación y el Crecimiento Empresarial

Explora cómo el capital de riesgo financia startups y pequeñas empresas, impulsando la innovación tecnológica y ofreciendo grandes oportunidades de inversión a largo plazo en sectores emergentes.

CryptPad Review: Replacing Google Docs
el viernes 13 de junio de 2025 CryptPad: La alternativa segura y privada a Google Docs

Explora cómo CryptPad se posiciona como una solución colaborativa y cifrada que protege tu privacidad mientras ofrece funciones comparables a Google Docs. Descubre sus ventajas, seguridad, experiencia de usuario y por qué es una opción recomendable para quienes valoran la protección de sus datos.

AWS Q for VSCode is having issues
el viernes 13 de junio de 2025 Problemas Recientes de AWS Q en VSCode: Impacto, Causas y Soluciones para Usuarios en Entornos Proxy

Explora los desafíos actuales que enfrenta la extensión AWS Q en Visual Studio Code, especialmente en entornos con proxy. Analiza las causas, síntomas y posibles soluciones para mejorar la conectividad y la experiencia del usuario en plataformas de desarrollo integradas.

Dynamic Measurements on Suspension Bridges
el viernes 13 de junio de 2025 Mediciones Dinámicas en Puentes Colgantes: Innovación y Desafíos en la Ingeniería Civil

Explora cómo las mediciones dinámicas en puentes colgantes permiten evaluar su integridad estructural y optimizar su mantenimiento, destacando soluciones tecnológicas adaptadas a entornos extremos y la importancia del monitoreo continuo para la seguridad y longevidad de estas infraestructuras vitales.