La comunidad de criptomonedas está expectante ante una de las actualizaciones más significativas del protocolo IOTA, conocida como IOTA Rebased. Programada para llevarse a cabo el próximo 5 de mayo, esta actualización ha recibido el respaldo oficial de dos de los exchanges cripto más importantes a nivel global: Binance y Bithumb. Su apoyo no solo garantiza una transición fluida para los usuarios sino también un compromiso estratégico con el crecimiento y la adopción masiva de IOTA. La actualización IOTA Rebased plantea una mejora notable en la red principal (mainnet) de IOTA, un protocolo de segunda generación enfocado en la interoperabilidad y escalabilidad de Internet de las Cosas (IoT). Con la adopción de este protocolo reestructurado, IOTA apunta a resolver algunos retos que han sido históricamente limitantes para el desarrollo de aplicaciones descentralizadas y transacciones seguras en tiempo real.
Binance, en su comunicado oficial, ha detallado que los trabajos de la actualización comenzarán aproximadamente a las 7:00 UTC del día señalado. Para garantizar una experiencia óptima y segura durante la transición, el exchange suspenderá temporalmente los depósitos y retiros de todos los tokens basados en la red IOTA a partir de las 6:00 UTC. Sin embargo, aclaran que el trading de estos activos no se verá afectado, manteniendo la liquidez y disponibilidad para los usuarios que operan con IOTA. Paralelamente, Bithumb ha anunciado una medida similar, estableciendo un cese temporal en depósitos y retiros para contabilizar correctamente los activos y facilitar el proceso de token swap, que es parte integral de la migración a la nueva versión del protocolo. Ambas plataformas han asegurado que todos los procesos necesarios para los usuarios serán gestionados internamente, minimizando cualquier posible inconveniente.
Para los poseedores de tokens IOTA, la actualización Rebased trae consigo novedades significativas en cuanto al acceso y gestión de sus activos. Una de las recomendaciones fundamentales emitidas por los desarrolladores apunta a la importancia de contar con acceso a las claves privadas y frases mnemónicas de las wallets actuales. Esto es vital para asegurar una transición sin pérdidas y poder migrar los activos de forma segura al nuevo entorno. Contrariamente a lo que muchos usuarios podrían esperar, no será necesario realizar una migración activa de tokens, dado que el nuevo sistema permitirá cargar las billeteras existentes directamente en el nuevo wallet oficial. Pero es relevante destacar que la wallet Firefly, que hasta ahora ha sido la herramienta oficial para gestionar IOTA, dejará de ser compatible tras la actualización.
En su lugar, se lanzará una extensión de navegador que actuará como la nueva wallet oficial, acompañada del soporte para los dispositivos Ledger, garantizando así una robusta capa adicional de seguridad. Además, se ha desarrollado una aplicación complementaria llamada IOTA Wallet Dashboard, la cual estará disponible poco antes del lanzamiento oficial. Esta herramienta proporciona a los usuarios una visualización más detallada y gestión avanzada de sus activos digitales, incluyendo la supervisión de los cronogramas de vesting vinculados a la conversión del token Assembly a IOTA. Esta funcionalidad permitirá a los inversores y usuarios tener un control más preciso y transparente sobre el estado de sus inversiones. Un aspecto crucial de esta actualización es la plena funcionalidad del IOTA EVM (Ethereum Virtual Machine) desde el mismo día de la implementación.
Esto abre las puertas a un ecosistema mucho más amplio, facilitando la interoperabilidad entre IOTA y aplicaciones basadas en Ethereum. Para facilitar la transferencia de tokens entre la capa principal de IOTA y la EVM, se ha introducido una aplicación llamada IOTA EVM Bridge Web App, que brindará a los usuarios una experiencia de transferencia más sencilla y rápida. La llegada de los kits EVM en los días posteriores permitirá a los desarrolladores desplegar nuevos proyectos y contratos inteligentes en la red. En términos de seguridad y consenso, la actualización Rebased iniciará con 13 validadores activos en la red. La planificación incluye la incorporación progresiva de 10 lotes adicionales de validadores diariamente hasta alcanzar aproximadamente 50 en un plazo de cuatro a cinco días.
A mediano plazo, el objetivo es expandir el ecosistema a 150 validadores, fortaleciendo la descentralización y seguridad de la red, aspectos críticos para el éxito y confianza en cualquier blockchain. Los desarrolladores también han confirmado que una vez establecida la red tras la actualización, los puntos de acceso RPC y las APIs estarán disponibles para los desarrolladores que deseen construir sobre esta nueva arquitectura, facilitando la creación de una serie de aplicaciones y proyectos con base en IOTA. El interés en la red Rebased no se limita únicamente a su comunidad actual, sino que ha llamado la atención de proyectos externos. Realize Finance ha sido el primer proyecto en anunciar su intención de desplegarse en la nueva mainnet, lo que podría ser indicativo de un efecto dominó para otras iniciativas y startups que buscan aprovechar las mejoras que ofrece el protocolo. Desde la perspectiva del mercado, IOTA ha mostrado una tendencia alcista moderada en los días previos a la actualización.
El token ha experimentado un aumento cercano al 0.9% en las últimas 24 horas y un crecimiento de 3.7% en la última semana, cotizándose alrededor de 0.21 dólares. Algunos analistas consideran que con la implementación exitosa de la actualización Rebased, el precio podría superar la resistencia técnica en 0.
28 dólares, lo cual abriría un nuevo ciclo positivo para el activo. Esta expectativa refleja una confianza creciente entre inversores y desarrolladores en que la actualización técnica marcará un antes y un después en la evolución del ecosistema IOTA, proporcionando una plataforma más sólida, eficiente y preparada para la adopción masiva. La actualización Rebased también responde a desafíos históricos de IOTA relacionados con la experiencia del usuario y la escalabilidad. A lo largo de los años, han existido críticas hacia la complejidad del uso de las wallets y las limitaciones técnicas que impedían una adopción más amplia. Con el relevo hacia la extensión de navegador como wallet oficial y el soporte para hardware wallets, se abordan esas barreras aumentando la seguridad y la accesibilidad.
Por otro lado, el enfoque en el soporte EVM apunta a una estrategia inteligente para atraer a una comunidad mucho más amplia, dado que Ethereum es la blockchain líder en contratos inteligentes y desarrollo de dApps. Lograr una interoperabilidad efectiva podría favorecer a IOTA con un ecosistema más dinámico y competitivo. Este tipo de actualizaciones también requieren que los usuarios estén atentos y preparen sus activos adecuadamente. Se recomienda guardar con extremo cuidado las claves privadas, evitar almacenar los datos sensibles en dispositivos inseguros y asegurarse de tener respaldos confiables. La transición hacia una nueva wallet y la descontinuación de Firefly hacen imprescindible un correcto manejo para evitar cualquier pérdida accidental.
En resumen, la alianza de Binance y Bithumb para respaldar la actualización IOTA Rebased es una señal clara del compromiso del mercado por impulsar innovaciones importantes dentro del panorama cripto. Esta actualización no solo promete optimizar el funcionamiento técnico del protocolo, sino también fomentar un entorno más accesible, seguro y con mayor capacidad para soportar proyectos futuros. Para cualquier entusiasta, inversor o desarrollador, el próximo 5 de mayo será una fecha clave para observar de cerca el impacto real de estas mejoras y cómo influirán en la adopción y valoración del token IOTA. Mantenerse informado y seguir las recomendaciones oficiales será esencial para aprovechar al máximo esta transición y contribuir al crecimiento sostenible del ecosistema IOTA.