Altcoins

Meta Explora el Uso de Stablecoins para Pagos Internacionales a Creadores de Contenido

Altcoins
Meta Said to Consider Stablecoin Use for International Creator Payouts

Meta está evaluando la implementación de stablecoins como método para realizar pagos internacionales a creadores de contenido, buscando simplificar y abaratar las transacciones globales, aprovechando la estabilidad y seguridad de estas criptomonedas vinculadas a activos tradicionales.

En un mundo cada vez más globalizado y digital, la monetización del contenido en plataformas sociales ha cobrado una gran relevancia para millones de creadores en todo el planeta. Meta, la gigante tecnológica detrás de Facebook e Instagram, ha puesto en marcha nuevas iniciativas para mejorar la forma en la que realiza los pagos a sus creadores de contenido a nivel internacional. Una de las propuestas más destacadas, que está en proceso exploratorio, es la posible adopción de stablecoins como medio para remunerar a los creadores de diversos países. Las stablecoins son un tipo de criptomoneda que se caracterizan por mantener su valor estable al estar vinculadas directamente a activos físicos o monedas fiduciarias, como el dólar estadounidense. Esta característica las hace menos volátiles en comparación con otras criptomonedas populares, lo cual resulta fundamental al considerar pagos internacionales que involucran múltiples monedas y fluctuaciones cambiarias.

Meta busca aprovechar estas ventajas para enviar pagos a creadores ubicados en distintas regiones del mundo, simplificando así los procesos y reduciendo los costos asociados con las transferencias tradicionales. Actualmente, el sistema habitual para realizar estos pagos implica trámites complejos, altas comisiones y tiempos prolongados, debido a los diversos métodos bancarios y sistemas de transferencia financiera global. Al integrar stablecoins, la empresa aspira a agilizar estas operaciones, haciendo el proceso más eficiente, económico y transparente. Las conversaciones de Meta con empresas del ecosistema cripto comenzaron a principios de 2025 y actualmente están en fase inicial. La compañía ha mostrado interés en colaborar con actores relevantes que manejen stablecoins estables y reconocidas en el mercado, como USDT de Tether y USDC de Circle, que son dos de las monedas digitales más grandes y aceptadas hasta la fecha.

Un aspecto importante de esta posible implementación es la integración directa con plataformas sociales de Meta, especialmente Instagram. Se prevé que los creadores podrían recibir pagos de hasta 100 dólares vía stablecoins por su contenido y contribuciones en estas redes, una estrategia para incentivar la producción de contenidos y dinamizar el ecosistema de creadores dentro de estas plataformas. Desde el punto de vista operativo, las stablecoins podrían ayudar a Meta a reducir enormemente las comisiones que suelen cobrarse al realizar transferencias internacionales mediante métodos tradicionales como transferencias bancarias o procesadores de pago que operan con monedas fiduciarias. La reducción de costes no solo beneficiaría a la empresa, sino que también representaría mayor ingreso neto para los creadores, quienes en muchos casos operan en mercados menos desarrollados donde el acceso a servicios financieros internacionales es limitado o costoso. Además de las ventajas económicas, el uso de stablecoins ofrece beneficios técnicos y estratégicos.

La rapidez con la que se realizan las transacciones en blockchain puede reducir tiempos de espera, aumentar la transparencia en el movimiento de fondos y disminuir la dependencia de sistemas bancarios tradicionales que a menudo presentan restricciones regulatorias o de acceso en determinados países. Meta también está ampliando su equipo con profesionales especializados en criptomonedas y tecnología blockchain, indicando un compromiso serio para entender y manejar con precisión las complejidades que involucra el trabajo con criptoactivos. Esta contratación estratégica permitirá a la empresa avanzar en la creación de infraestructuras más robustas y reguladas que puedan soportar el uso masivo de stablecoins en sus plataformas. Este movimiento ocurre en un contexto donde las stablecoins y los activos digitales están ganando mayor aceptación a nivel mundial, no solo como herramientas de inversión, sino también en aplicaciones prácticas como pagos, comercio electrónico y transferencia de valor. Por ejemplo, diversas empresas y organizaciones han comenzado a aceptar stablecoins para pagos transfronterizos, además de soluciones de remesas innovadoras que buscan reducir los costos para usuarios en mercados emergentes.

Hay que recordar que esta no es la primera vez que Meta incursionó en el mundo de las criptomonedas. En 2019, la compañía anunció Libra, un ambicioso proyecto estableciendo una criptomoneda respaldada por una cesta de activos, diseñada para facilitar pagos globales. Sin embargo, debido a diversas presiones regulatorias y políticas, Libra fue finalmente cancelado en 2022. Ahora, esta nueva exploración con stablecoins podría representar un enfoque más pragmático y adaptado al entorno actual. A pesar del optimismo, la integración de stablecoins para pagos a creadores internacionales enfrenta retos importantes.

Desde el punto de vista regulatorio, las criptomonedas todavía se encuentran bajo la lupa de distintas autoridades financieras en varios países, lo que implica que Meta deberá cumplir con estrictas normativas para asegurar la legitimidad y seguridad del sistema. También existen riesgos tecnológicos y de mercado. Aunque las stablecoins son menos volátiles que otras criptomonedas, no están exentas de controversias o problemas, como la garantía plena de los activos que respaldan la moneda, la solvencia de los emisores y posibles hackeos o fallas en las plataformas que manejan estas monedas digitales. Por último, la aceptación generalizada por parte de los creadores de contenido dependerá de la facilidad para convertir estas stablecoins a monedas locales, la variedad de métodos para retirarlas y usarlas, así como de la confianza que depositen en esta tecnología. Meta deberá trabajar en una experiencia de usuario intuitiva y educativa que incentive a los creadores a adoptar esta nueva forma de pago.

En conclusión, la intención de Meta de explorar el uso de stablecoins como método de pagos internacionales para creadores de contenido representa una evolución relevante en la forma en que las plataformas digitales gestionan la monetización global. Si se implementa adecuadamente, podría reducir costos, acelerar las transacciones y ampliar las oportunidades para creadores que operan en distintos rincones del mundo, promoviendo un ecosistema digital más inclusivo y eficiente. Este desarrollo no solo impacta a Meta o a sus usuarios, sino que también refleja una tendencia más amplia en la industria tecnológica y financiera hacia la adopción de tecnologías blockchain y activos digitales estables. A medida que avanzan las discusiones y proyectos en esta dirección, será crucial observar cómo las grandes corporaciones equilibran innovación, regulación y seguridad para dar forma al futuro de los pagos digitales a escala global.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Meta's Stablecoin Plans Likely to Face Regulatory Pushback as US Senator Warren Questions GENIUS Act
el jueves 19 de junio de 2025 Los Planes de Meta para Stablecoins y el Desafío Regulatorio en EE.UU.: La Intervención de la Senadora Warren y la Ley GENIUS

Meta busca implementar stablecoins para pagos globales, pero enfrenta fuerte escrutinio y desafíos regulatorios en EE. UU.

Bentley warns its car sales to US still frozen amid tariff cut confusion
el jueves 19 de junio de 2025 Bentley advierte que las ventas de coches en EE.UU. permanecen congeladas ante la incertidumbre por reducciones arancelarias

La incertidumbre sobre la implementación de las reducciones arancelarias en el comercio de automóviles entre Reino Unido y Estados Unidos está afectando gravemente a fabricantes de lujo como Bentley, que ven paralizadas sus ventas y enfrentan desafíos económicos y estratégicos importantes.

The Minimum Income You Need To Relocate to These 5 Expat-Friendly Countries This Year
el jueves 19 de junio de 2025 El ingreso mínimo necesario para mudarse a estos 5 países amigables con expatriados en 2025

Conocer el ingreso mínimo requerido para trasladarse a países populares entre expatriados es fundamental para planificar una mudanza internacional exitosa y sin contratiempos. Analizamos las condiciones económicas y requisitos financieros de cinco destinos atractivos para quienes buscan calidad de vida y nuevas oportunidades.

Monthly Inflation Picked Up in April in Midst of Tariff Swings
el jueves 19 de junio de 2025 El Aumento de la Inflación en Abril en Medio de las Fluctuaciones Arancelarias

Exploración detallada sobre cómo las variaciones en los aranceles han influido en el incremento de la inflación durante el mes de abril, analizando las causas, impactos económicos y perspectivas futuras en España y el ámbito global.

On Q1 Net Sales Increase 43% as DTC Share Surges
el jueves 19 de junio de 2025 On Holding AG lidera el crecimiento en ventas con un aumento del 43% y expansión del canal directo al consumidor

On Holding AG, la reconocida marca suiza de calzado y ropa deportiva, reporta un significativo crecimiento del 43% en sus ventas netas del primer trimestre, impulsado principalmente por el aumento en su cuota de mercado directa al consumidor. La empresa destaca su visión premium y su expansión global, alineada con las tendencias actuales del mercado deportivo.

Indian insurtech company Zopper plans to go public in three to five years
el jueves 19 de junio de 2025 Zopper: La Empresa Insurtech India que Apunta a Salir a Bolsa en los Próximos Años

Zopper, la innovadora startup insurtech india, se prepara para una oferta pública inicial en un horizonte de tres a cinco años, tras consolidar su crecimiento y fortalecer su modelo de negocio innovador en el sector asegurador.

Fed still likely to play 'wait and see' on rates amid tariff inflation uncertainty
el jueves 19 de junio de 2025 La Reserva Federal y la Incertidumbre de las Tarifas: Estrategia de Espera ante la Inflación

Exploración profunda sobre la postura cautelosa de la Reserva Federal frente a la inflación persistente y la incertidumbre generada por las tarifas comerciales, así como sus implicaciones para la política monetaria y la economía global.