Arte Digital NFT Stablecoins

Ataques de División de Tokens en Modelos de Lenguaje: Una Amenaza Silenciosa para la Seguridad de la IA

Arte Digital NFT Stablecoins
Understanding Token Splitting Attacks in LLMs

Explora cómo los ataques de división de tokens ponen en riesgo la integridad y seguridad de los modelos de lenguaje a gran escala, las vulnerabilidades que explotan y las mejores prácticas para proteger sistemas basados en IA contra estas intrusiones sofisticadas.

En el mundo actual dominado por la inteligencia artificial, los modelos de lenguaje a gran escala (LLMs) han revolucionado la forma en que las máquinas comprenden y generan texto. Desde asistentes virtuales hasta sistemas avanzados de procesamiento de lenguaje natural, estos modelos son fundamentales para muchas aplicaciones. Sin embargo, detrás de su aparente eficiencia y precisión, existen riesgos complejos derivados de la forma en que procesan el texto: uno de ellos son los ataques de división de tokens, una vulnerabilidad poco visible pero capaz de causar graves consecuencias en la seguridad de la IA. Para comprender estos ataques es indispensable conocer primero el proceso de tokenización, un mecanismo que permite a los modelos de lenguaje interpretar las palabras dividiéndolas en unidades más pequeñas llamadas tokens. Estos tokens pueden ser palabras completas, fragmentos o incluso caracteres individuales, dependiendo del algoritmo y vocabulario del tokenizer.

Esta división es crucial, ya que el modelo no interpreta el texto como un simple conjunto de caracteres, sino como secuencias tokenizadas que le permiten entender y generar lenguaje coherente. El problema surge justamente en esa segmentación. Los ataques de división de tokens se basan en la manipulación deliberada de cómo se fragmenta un texto para introducir comandos maliciosos o instrucciones ocultas que el filtro de seguridad o la supervisión humana no detectan fácilmente. Un ejemplo clásico es que un texto parezca inofensivo para una persona o un sistema básico de filtrado, pero al ser tokenizado el modelo interpreta un comando peligroso. Imaginemos una situación en la que un agente de inteligencia artificial está programado para revisar correos electrónicos y almacenar retroalimentación sin permitir acciones perjudiciales.

Este agente puede tener un filtro que bloquea comandos explicitos como “eliminar base de datos”. Un atacante, usando técnicas de división de tokens, podría insertar caracteres invisibles o trucos con Unicode para descomponer esa frase prohibida en fragmentos que el filtro no reconozca. Por ejemplo, el uso de espacios de ancho cero u otros caracteres invisibles entre “elimin” y “ar” puede romper la frase a nivel de texto, pero el tokenizer podría recomponerlas en los tokens ["eliminar", "base", "de", "datos"], facilitando que el agente ejecute comandos no autorizados. Este tipo de ataque es una extensión de las conocidas inyecciones de prompts, pero mucho más sofisticada, ya que aprovecha las debilidades inherentes a la tokenización, un proceso interno y a menudo invisible para el usuario o el desarrollador. La consecuencia es una brecha crítica de seguridad que podría permitir a actores malintencionados ejecutar acciones como borrar datos, extraer información sensible o incluso controlar funcionalidades del sistema de manera oculta.

La complejidad de estos ataques radica en que no se trata simplemente de esconder palabras prohibidas, sino de explotar cómo diferentes tokenizadores segmentan el texto dependiendo del contexto y del conjunto de caracteres. Las variantes de Unicode y caracteres no estándar son herramientas comunes en estos ataques, ya que pueden parecer visualmente inocuos o imperceptibles, pero tienen un impacto significativo en la división de tokens. Por ejemplo, un carácter invisible como el espacio de ancho cero (zero width space) no es detectado por la mayoría de los filtros basados en texto, pero afecta cómo el texto es dividido durante la tokenización. Así, frases prohibidas pueden aparecer divididas y pasar desapercibidas, permitiendo que el LLM las interprete de forma diferente a lo esperado, violando así las reglas establecidas. Ante esta amenaza, se vuelve fundamental implementar estrategias de mitigación que garanticen la seguridad sin afectar la funcionalidad de los modelos.

Una de las primeras líneas de defensa es la sanitización y normalización de la entrada. Esto implica limpiar los textos recibidos eliminando o reemplazando caracteres especiales, normas Unicode poco comunes y caracteres de control que puedan ser utilizados para manipular la segmentación. Además, es vital no confiar únicamente en los filtros que analizan las cadenas de texto originales antes de la tokenización. Se recomienda realizar análisis de seguridad una vez que el texto ha sido tokenizado, para identificar patrones maliciosos que se formen justamente en esta etapa. Este enfoque post-tokenización permite detectar secuencias de tokens sospechosas que habrían pasado inadvertidas en un análisis puramente superficial.

Mantener actualizados los tokenizadores y seguir investigaciones sobre vulnerabilidades específicas en algoritmos de tokenización también ayuda a prevenir ataques futuros. Los desarrolladores deben conocer las particularidades del tokenizer utilizado y adaptarse a cambios o descubrimientos que puedan afectar la seguridad. Una política de privilegios mínimos aplicada a los agentes basados en LLM minimiza el impacto de posibles ataques. Si el modelo sólo tiene acceso o autorización para funciones estrictamente necesarias, se reduce la capacidad del atacante para causar daños significativos, incluso si logra superar algunos filtros. El monitoreo constante de la salida y comportamiento del agente es otro aspecto indispensable.

Comportamientos anómalos o respuestas inesperadas pueden indicar la presencia de un ataque y deben ser investigados inmediatamente para evitar perjuicios mayores. Finalmente, arquitecturas que separan claramente las instrucciones confiables de la entrada no controlada del usuario ofrecen una barrera adicional frente a ataques por token splitting. Aunque este método no elimina la vulnerabilidad, limita las oportunidades de que la entrada maliciosa sea interpretada como comando. En conclusión, los ataques de división de tokens representan un desafío relevante en la seguridad de los sistemas basados en inteligencia artificial y modelos de lenguaje. La explotación de vulnerabilidades en el proceso de tokenización exige una atención meticulosa por parte de desarrolladores y operadores para proteger sus sistemas.

A medida que la adopción de IA crece, también lo hacen las técnicas para explotarla, por lo que entender estas amenazas y aplicar medidas de defensa sólidas es vital para mantener la integridad y confiabilidad de las aplicaciones. La seguridad en el contexto de los LLM es una tarea multifacética que requiere combinaciones de enfoques técnicos y operativos. La tokenización, siendo un proceso interno fundamental, no debe subestimarse en su capacidad para convertirse en un vector de ataque. Conocimiento profundo, monitoreo permanente y adaptación continua son la clave para defenderse eficazmente contra esta amenaza silenciosa pero poderosa.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Thinking in CUDA (or what I learnt in April 2025)
el viernes 06 de junio de 2025 Pensando en CUDA: Lecciones y Experiencias Aprendidas en Abril de 2025

Explora el fascinante mundo de la programación en GPU a través de CUDA, entendiendo su evolución, características, y estrategias para aprovechar al máximo esta tecnología en aplicaciones modernas como el aprendizaje automático y la computación científica.

 IRS appoints Trish Turner to head crypto division amid resignations
el viernes 06 de junio de 2025 La IRS designa a Trish Turner al mando de la división de criptomonedas en medio de salidas clave

La designación de Trish Turner al frente de la unidad de activos digitales de la IRS representa un cambio estratégico en la fiscalización de criptomonedas en Estados Unidos, en un contexto de renuncias y ajustes regulatorios que marcan el futuro del sector.

China risks a spiral into deeper deflation as it diverts to domestic market
el viernes 06 de junio de 2025 China enfrenta riesgo de espiral deflacionaria al redirigir exportaciones al mercado doméstico

La economía china se encuentra en una encrucijada debido a la creciente tensión comercial con Estados Unidos y la estrategia de redirigir productos originalmente destinados a la exportación hacia el mercado interno, lo que podría profundizar la deflación y afectar la estabilidad económica y laboral en el país.

Show HN: I made Prmptless: Craft flexible AI prompts with dynamic variables
el viernes 06 de junio de 2025 Prmptless: Revolucionando la creación de prompts de IA con variables dinámicas para mejorar la productividad

Descubre cómo Prmptless transforma la interacción con la inteligencia artificial al ofrecer un sistema flexible de creación y gestión de prompts con variables dinámicas que aumentan la eficiencia y la consistencia en los resultados.

How Bad Is China's Economy? The Data Needed to Answer Is Vanishing
el viernes 06 de junio de 2025 ¿Qué tan grave es la situación económica de China? La escasez de datos complica el análisis

Un análisis profundo sobre los desafíos económicos que enfrenta China y las dificultades que surgen debido a la falta de información fiable para evaluar su verdadero estado económico.

Programming Without Pointers [video]
el viernes 06 de junio de 2025 Programación Sin Punteros: Una Nueva Perspectiva para Desarrolladores Modernos

Explora las ventajas y desafíos de la programación sin punteros, una aproximación innovadora que busca simplificar el desarrollo de software y mejorar la seguridad y eficiencia en el código. Descubre cómo esta técnica está transformando el panorama de la programación en la era moderna.

Secure, Time-Limited DB Access via Vault and GitHub Actions
el viernes 06 de junio de 2025 Acceso Seguro y Temporal a Bases de Datos con HashiCorp Vault y GitHub Actions

Explora cómo implementar accesos temporales, auditables y seguros a bases de datos utilizando HashiCorp Vault junto con GitHub Actions para automatizar y controlar permisos en entornos de producción y staging.