Merck KGaA ha anunciado la adquisición de la empresa biotecnológica SpringWorks Therapeutics en una operación valorada en 3.900 millones de dólares, cerrando así meses de negociaciones estratégicas que reflejan la creciente importancia de la biotecnología en el sector farmacéutico global. Esta compra destaca no solo por su cuantía económica, sino porque Merck KGaA apuesta por expandir su cartera de medicamentos con terapias innovadoras dirigidas a enfermedades raras, un área donde SpringWorks ha logrado avances significativos con dos fármacos ya aprobados en Estados Unidos. La transacción, valorada en 47 dólares por acción, supone una prima moderada respecto al precio de cierre de las acciones de SpringWorks antes de que se dieran a conocer las conversaciones públicas entre ambas compañías. Cabe destacar que, a pesar de la prima, el valor actual de la operación sigue siendo inferior al auge que vivió la empresa biotecnológica en 2021, cuando sus acciones alcanzaron precios superiores a los 90 dólares, reflejo de un mercado bursátil para biotecnología claramente al alza en ese momento.
SpringWorks Therapeutics es reconocida por el desarrollo de dos medicamentos aprobados en territorio estadounidense que significan un avance importante en el tratamiento de tumores poco comunes. El primer medicamento, Ogsiveo, está aprobado para el tratamiento en adultos de tumores fibromatosos, también conocidos como tumores desmoides, los cuales pueden ser localmente invasivos y difíciles de tratar. Por otro lado, Gomekli, que obtuvo la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en febrero de 2025, se utiliza para el tratamiento de pacientes adultos y pediátricos con neurofibromatosis tipo 1, una condición genética que provoca la formación de tumores benignos en los nervios y puede causar complicaciones significativas. La adquisición de SpringWorks es una muestra clara de la estrategia que Merck KGaA ha ido desarrollando para posicionarse como un actor innovador y diversificado en el ámbito farmacéutico y biotecnológico. Esta estrategia, anunciada a finales del año anterior, pretende impulsar su oferta de productos mediante la incorporación de empresas que aporten valor, innovación tecnológica y productos que tengan un impacto clínico tangible.
El CEO de Merck KGaA, Belén Garijo, ha calificado esta adquisición como un paso fundamental para consolidar la presencia global de la compañía como un “potencia en innovación y tecnología”. Financiar la compra a través de una combinación de efectivo disponible y deuda, Merck KGaA mantiene abierta la posibilidad de realizar futuras operaciones de mayor envergadura en el sector, mostrando así su ambición por seguir creciendo y adaptándose a las tendencias del mercado, donde la biotecnología juega un papel cada vez más crucial tanto para las enfermedades comunes como para patologías raras o desatendidas. El mercado de fusiones y adquisiciones en biotecnología se ha mostrado algo más pausado durante los primeros meses de 2025, afectado por un escenario de volatilidad bursátil y los efectos inciertos de políticas comerciales internacionales, como aranceles y regulaciones cambiantes. En este contexto, la operación de Merck KGaA se destaca como una de las más significativas, especialmente tras la gran compra realizada por Johnson & Johnson en enero, valorada en 14.600 millones de dólares.
La compra de SpringWorks puede interpretarse también como un movimiento para consolidar la cartera y ampliar la oferta en nichos terapéuticos con alta demanda y poca competencia real. SpringWorks aporta no solo productos licenciados sino también una plataforma sólida de investigación y desarrollo, enfocada en áreas de alta necesidad médica, como ciertos tipos de cáncer y enfermedades genéticas de baja prevalencia. Esto complementa el enfoque multidisciplinario de Merck KGaA, que combina servicios de bioprocesamiento con el desarrollo activo de nuevos fármacos que buscan responder a problemas médicos complejos. Además, la incorporación de SpringWorks refleja cómo las grandes empresas farmacéuticas están reconociendo la necesidad de integrar biotecnologías emergentes para mantenerse competitivas. A medida que la ciencia avanza en la comprensión molecular y genética de enfermedades, la innovación en tratamientos específicos se convierte en un pilar fundamental para el crecimiento sostenido.
En este sentido, la compra permitirá a Merck KGaA acelerar la comercialización y expansión global de los productos de SpringWorks, así como fortalecer sinergias en investigación y desarrollo. Este movimiento también genera expectativas en el ámbito de los pacientes afectados por desórdenes poco comunes, donde las opciones terapéuticas suelen ser limitadas. Tener a una multinacional con experiencia y recursos para impulsar estos medicamentos puede traducirse en un acceso más amplio y rápido a tratamientos efectivos, además de impulsar nuevos estudios clínicos y potenciales indicaciones adicionales para los fármacos ya existentes o para otros candidatos en pipeline. El impacto en el mercado bursátil ha sido positivo para Merck KGaA, que ha visto reflejado en su cotización el optimismo por la adquisición y la visión estratégica detrás de ella. A largo plazo, esta compra podría traducirse en un aumento considerable en los ingresos provenientes del segmento biotecnológico y en la consolidación de Merck KGaA como referente global en innovación farmacéutica.