El sector logístico, uno de los pilares fundamentales para el comercio global, enfrenta una transformación tecnológica sin precedentes gracias a la integración de inteligencia artificial y robótica avanzada. Uno de los avances más relevantes en esta industria es la exploración por parte de United Parcel Service (UPS), una de las empresas de paquetería y logística más grandes del mundo, para implementar robots humanoides en sus operaciones. Esta iniciativa se basa en la colaboración con Figure AI, una startup californiana que ha captado la atención del mundo tecnológico al asegurar una ronda de financiamiento impresionante liderada por figuras como Jeff Bezos, OpenAI, Intel, Microsoft y Nvidia. Figura AI nació con la ambición de crear el primer trabajador humanoide comercialmente viable, un robot capaz de realizar tareas físicas consideradas repetitivas, exigentes o poco deseadas para los operarios humanos. Fundada en 2022 por Brett Adcock, un empresario con experiencia en múltiples startups tecnológicas, la compañía ha logrado avances notables, desarrollando un modelo llamado Figure 02 que combina sofisticados elementos de hardware y software para replicar la movilidad y destreza humanas.
Este robot cuenta con un diseño innovador que incluye una batería integrada en el torso, módulos de computación en tiempo real basados en unidades gráficas Nvidia RTX y un sistema sensorial compuesto por cámaras RGB, micrófonos direccionales y altavoces. A esto se suma un avanzado sistema de inteligencia artificial conversacional, desarrollado en colaboración con OpenAI, que permite interacciones fluidas y adaptativas. Uno de los aspectos más impresionantes del Figure 02 es su capacidad física: posee 16 grados de libertad en sus manos rediseñadas, lo que le permite levantar y manipular objetos de hasta 25 kilogramos. Estas características han sido puestas a prueba en ambientes industriales reales, incluyendo la planta de BMW, donde demostró ser capaz de ejecutar tareas que requieren precisión y resistencia. Ahora, la posible integración de estos robots en la red logística de UPS marca un hito que podría cambiar la manera en que se manejan desde el almacenamiento hasta la distribución de mercancías.
La industria logística ha estado incorporando paulatinamente sistemas autónomos y tecnologías de automatización, como robots de clasificación y vehículos terrestres autónomos, aunque el uso de robots humanoides aún es incipiente. La negociación entre UPS y Figure AI, que comenzó en 2023 y se reactivó en 2025 tras nuevos avances tecnológicos del robot, apunta a lanzar uno de los primeros pilotos a escala industrial para humanoides en el ámbito global. Esto representa no solo un salto tecnológico, sino también una búsqueda por optimizar la eficiencia, reducir costos operativos y enfrentar los desafíos asociados a la escasez de mano de obra en el sector. El impacto esperado de esta colaboración va más allá de la sustitución de trabajadores humanos en ciertas tareas. La integración de robots humanoides podría resultar en la transformación de los procesos logísticos, mejorando la rapidez en la manipulación de paquetes, disminuyendo errores y riesgos laborales, y ampliando las capacidades operativas en horarios extendidos sin interrupciones.
Además, la implementación de inteligencia artificial avanzada permite que estos robots se adapten a diferentes entornos y tareas, desde empaquetado hasta el manejo de materiales pesados, aportando flexibilidad y escalabilidad. La impresionante inversión de 675 millones de dólares en Figure AI revela la confianza que los principales actores tecnológicos y financieros tienen en la viabilidad comercial y el potencial disruptivo de los robots humanoides. Jeff Bezos, reconocido por su visión en innovación y automatización, junto con OpenAI, una referencia mundial en inteligencia artificial, e Intel, un líder en hardware computacional, conforman una alianza estratégica para acelerar el desarrollo y la adopción de esta tecnología. Con una valoración actual de 2.6 mil millones de dólares, Figure AI proyecta generar ingresos por alrededor de 9 mil millones para 2029, cifra que refleja tanto la escalabilidad del producto como la expansión esperada en diversos sectores además de la logística, tales como manufactura, servicios y asistencia personal.
La cooperación entre actores clave del sector tecnológico y empresas tradicionales como UPS redefine los límites entre la innovación tecnológica y su aplicación práctica en industrias concretas. El avance hacia la automatización mediante robots humanoides también plantea debates importantes sobre el futuro del empleo, la ética en la inteligencia artificial y la responsabilidad social corporativa. La experiencia de UPS y Figure AI podría servir como caso de estudio para entender cómo las empresas enfrentan estos retos, equilibrando la productividad con la sostenibilidad laboral y el bienestar de sus trabajadores. En conclusión, la alianza entre UPS y Figure AI simboliza una nueva era en la logística global. La introducción de robots humanoides inteligentes promete transformar las operaciones, impulsando una mayor eficiencia, seguridad y adaptabilidad.
Al aprovechar la convergencia de inteligencia artificial, computación avanzada y robótica física, esta colaboración posiciona a ambas empresas como pioneras en la vanguardia tecnológica, marcando el camino hacia un futuro donde humanos y robots coexistan para optimizar el funcionamiento de cadenas de suministro complejas y dinamizar el comercio mundial.