Arte Digital NFT

Dos tercios de los 1,4 mil millones de dólares robados en ByBit aún son rastreables, revela el CEO

Arte Digital NFT
Two-Thirds of $1.4B ByBit Hack Funds Still Traceable, CEO Reports

El CEO de ByBit informa que a pesar de sofisticados métodos de lavado, más de dos tercios de los fondos robados en el hackeo de 1,4 mil millones de dólares permanecen localizables en la cadena de bloques. El informe expone detalles sobre las técnicas empleadas por el grupo Lazarus de Corea del Norte y el avance de las acciones de recuperación.

En el mundo de las criptomonedas, la seguridad sigue siendo un reto crucial para exchanges y usuarios por igual. El reciente hackeo a ByBit, uno de los intercambios cripto más importantes del mercado, ha sacudido la industria al revelar un robo de activos digitales que ascendió a 1,4 mil millones de dólares, considerado el mayor de la historia. Sin embargo, en un giro esperanzador para la comunidad, el CEO de ByBit Ben Zhou ha revelado que aproximadamente dos tercios, es decir, el 68.57% de los fondos sustraídos, todavía son rastreables a pesar de los sofisticados esfuerzos de lavado implementados por los atacantes. Esta noticia abre una ventana para el análisis sobre cómo la tecnología blockchain y los esfuerzos combinados entre exchanges y fuerzas del orden pueden mitigar los daños incluso en situaciones tan complicadas.

El ataque fue atribuido oficialmente a Lazarus Group, una organización hackers vinculada con Corea del Norte, según declaraciones del FBI. Este grupo es conocido por realizar ciberataques complejos y utilizar métodos avanzados para lavar el dinero robado, dificultando su rastreo y recuperación. Durante el hackeo a ByBit, los perpetradores emplearon una estrategia multifacética que involucró el uso de múltiples mixers de criptomonedas y plataformas cross-chain, con la finalidad de dispersar y ocultar el rastro de los activos sustraídos. Entre las herramientas de lavado mencionadas en el informe destacan Wasabi Mixer, CryptoMixer, Tornado Cash y Railgun. Estos servicios tienen la función de mezclar fondos provenientes de diferentes fuentes, dificultando el análisis del flujo de transacciones y en teoría permitiendo a los delincuentes blanquear las criptomonedas ilícitas.

Adicionalmente, los hackers usaron plataformas cross-chain como Thorchain y Stargate para convertir y transferir activos entre distintas cadenas de bloques, complicando aún más el rastreo por parte de los investigadores. Un dato relevante es que la mayoría del Ether (ETH) robado fue convertido a Bitcoin (BTC) a través de Thorchain. De los 500,000 ETH sustraídos en febrero, aproximadamente 432,748 ETH equivalentes al 84.45% fueron cambiados por BTC, lo que refleja la intención de los atacantes de diversificar y dispersar los activos para dificultar la recuperación. Estos fondos en Bitcoin se distribuyeron en más de 35,000 billeteras, evidenciando una fragmentación masiva para ocultar su procedencia y naturaleza.

La distribución de los fondos sustraídos muestra una estrategia calculada para dispersar el valor robado en cantidades pequeñas y manejables, haciendo que la detección y congelamiento de estos activos sea una tarea compleja pero no imposible. Actualmente, solo el 27.59% de estos fondos han “desaparecido” o se encuentran en direcciones no rastreables o “dark wallets”, mientras un 3.84% ha sido congelado con éxito gracias a la cooperación entre ByBit, otros exchanges y agencias de seguridad. Uno de los aspectos más positivos del reporte es la implementación por parte de ByBit de un programa llamado Lazarus Bounty, que invita a expertos en seguridad y cazadores de recompensas a reportar información valiosa relacionada con la localización y recuperación de los activos robados.

En solo dos meses, este programa ha recibido 5,443 reportes, de los cuales 70 se han verificado como legítimos. Esto refleja la importancia vital de la colaboración entre comunidad, exchangers y autoridades para hacer frente a cibercrímenes de esta magnitud. El CEO Zhou ha manifestado en reiteradas ocasiones la necesidad de continuar expandiendo estos esfuerzos colaborativos dada la complejidad de las redes de lavado y la constante evolución de las herramientas utilizadas por los hackers. El avance del análisis forense en blockchain combinado con la presión legal sobre plataformas que facilitan el blanqueo, como se ha visto con el cierre de la exchange eXch tras sospechas de participación en el lavado de activos de Lazarus, representa un mensaje claro de que la impunidad no es una opción. Este incidente también pone en evidencia la importancia de legislar y regular con mayor precisión los servicios de mixers y plataformas cross-chain, que aunque poseen usos legítimos en búsqueda de privacidad, también son canales potenciales para el lavado de activos ilícitos.

El equilibrio entre privacidad y seguridad es un desafío que la industria cripto deberá resolver pronto para evitar que estas herramientas sean explotadas de forma dañina. En términos técnicos, la capacidad para rastrear más del 68% de los activos robados subraya la ventaja intrínseca que aporta el blockchain: a pesar de la intención de anonimato, todas las transacciones quedan registradas de forma pública e inmutable. Esta característica posibilita el análisis detallado y la identificación de patrones sospechosos que eventualmente pueden llevar al congelamiento o recuperación de fondos. Además, la complejidad del caso Lazarus y ByBit es un estudio de caso sobre cómo los hackers intentan burlar la transparencia blockchain mediante la desintegración de grandes cantidades en miles de carteras y el uso coordinado de diversas plataformas que interoperan entre cadenas. Esto ha llevado a la comunidad y a los especialistas en ciberseguridad a desarrollar mejores técnicas de seguimiento, análisis y bloqueo de estos fondos.

Las consecuencias del hackeo no solo tienen impacto financiero para ByBit y sus usuarios sino que también generan un efecto llamativo en la percepción general del público sobre la seguridad en el ecosistema de las criptomonedas. Sin embargo, la respuesta rápida y transparente de ByBit, junto con la colaboración activa con organismos internacionales, ha puesto un precedente en cuanto a protocolos de reacción ante incidentes de esta magnitud. Este caso resalta la necesidad imperiosa de que las plataformas de intercambio inviertan constantemente en tecnología de seguridad avanzada y en equipos especializados que puedan actuar proactivamente para mitigar ataques, rastrear activos e implementar planes de recuperación que minimicen el daño a sus clientes. La tecnología blockchain, por su propia naturaleza, no es completamente infalible, pero su transparencia puede ser un aliado valioso si se combina con esfuerzos coordinados y estrategias tecnológicas de punta. Para el público inversor, esta situación es una clara advertencia sobre la importancia de adoptar buenas prácticas de seguridad, como el uso de wallets hardware, autenticación multifactor y la diversificación de inversiones.

Asimismo, refuerza la necesidad de confiar únicamente en exchanges que demuestren transparencia, responsabilidad y capacidad para enfrentar riesgos cibernéticos. Finalmente, el episodio del hackeo a ByBit y la capacidad para rastrear una parte significativa de los fondos robados confirma que, aunque el crimen cibernético en el mundo cripto puede ser sofisticado, no es invulnerable. La colaboración global, la transparencia inherente del blockchain y el desarrollo constante de tecnologías para el análisis y mitigación de riesgos representan pilares fundamentales para mantener la confianza y estabilidad del ecosistema en el largo plazo.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Bybit CEO: Two-thirds of Lazarus-hacked funds remain traceable
el miércoles 14 de mayo de 2025 Por qué dos tercios de los fondos robados en el hackeo a Bybit siguen siendo rastreables según el CEO

El CEO de Bybit revela que la mayoría de los fondos sustraídos en el ataque de Lazarus Group permanecen rastreables, destacando el papel crucial de los cazadores de recompensas para desentrañar el lavado de criptomonedas y las estrategias empleadas para la recuperación de activos ilícitos.

Bybit CEO Confirms 68% of Stolen Funds from February’s $1.4 Billion Hack Remain Traceable
el miércoles 14 de mayo de 2025 El CEO de Bybit confirma que el 68% de los fondos robados en el hackeo de $1.400 millones permanecen rastreables

Un análisis exhaustivo sobre el masivo hackeo a Bybit en febrero de 2025, revelando cómo gran parte de los fondos robados siguen bajo vigilancia y las tecnologías utilizadas para rastrearlos, además del impacto en la industria cripto y las acciones emprendidas para recuperar los activos.

Bybit Takes Action: $3.84M in Hacked Crypto Frozen Amid Major Crackdown
el miércoles 14 de mayo de 2025 Bybit congela 3.84 millones de dólares en criptomonedas robadas en una importante operación contra el lavado de dinero

Bybit ha dado un paso decisivo al congelar más de 3. 8 millones de dólares en criptomonedas robadas, dentro de una operación masiva para frenar el crimen cibernético vinculado a la criptomoneda.

Big tech's new datacentres will take water from the driest areas
el miércoles 14 de mayo de 2025 El Impacto de los Nuevos Centros de Datos de la Gran Tecnología en las Zonas Más Secas del Mundo

El auge de los centros de datos impulsados por gigantes tecnológicos como Amazon, Google y Microsoft está generando una creciente preocupación debido al elevado consumo de agua en regiones que ya enfrentan una grave escasez hídrica. La expansión de estas infraestructuras críticas para la economía digital choca con las urgentes necesidades ambientales y sociales de las comunidades afectadas por la sequía y el cambio climático.

How to Share AI's Future Wealth
el miércoles 14 de mayo de 2025 Cómo Compartir La Riqueza Futura de la Inteligencia Artificial para una Economía Justa e Inclusiva

La inteligencia artificial está revolucionando la economía global, pero también plantea desafíos significativos para la distribución de la riqueza y el poder. Explorar cómo compartir de manera justa los beneficios de la IA es clave para crear un futuro inclusivo donde todos tengan la oportunidad de participar y prosperar.

Zora Launches Airdrop Token ZORA During Calo NFT
el miércoles 14 de mayo de 2025 Zora Lanza el Token ZORA con Airdrop Durante el Evento Calo NFT: Oportunidades y Desafíos en el Mercado NFT

Zora lanza su token nativo ZORA mediante un airdrop estratégico durante el evento Calo NFT, en un momento crucial para el mercado de los tokens no fungibles. El respaldo de Binance y la integración con la blockchain de Base potencian esta iniciativa innovadora, que promete revitalizar la actividad en el sector NFT y atraer la atención de la comunidad cripto global.

NFT Protocol Zora Sets To Launch A Fun Token Tomorrow April 23
el miércoles 14 de mayo de 2025 Zora Lanza su Token Divertido $ZORA: Revolución en el Mundo NFT el 23 de Abril

El protocolo Zora, reconocido por su innovador enfoque en los NFTs y la tokenización, está listo para lanzar su token $ZORA el 23 de abril de 2025. Este lanzamiento promete integrar nuevas dinámicas en la economía digital, destacando un token creado principalmente para diversión sin derechos de gobernanza, generando debate en la comunidad cripto.