Eventos Cripto Startups Cripto

Bybit congela 3.84 millones de dólares en criptomonedas robadas en una importante operación contra el lavado de dinero

Eventos Cripto Startups Cripto
Bybit Takes Action: $3.84M in Hacked Crypto Frozen Amid Major Crackdown

Bybit ha dado un paso decisivo al congelar más de 3. 8 millones de dólares en criptomonedas robadas, dentro de una operación masiva para frenar el crimen cibernético vinculado a la criptomoneda.

En un movimiento significativo dentro del mundo de las criptomonedas, Bybit, una de las plataformas de intercambio de activos digitales más reconocidas, ha congelado aproximadamente 3.84 millones de dólares en criptoactivos vinculados a un hackeo masivo perpetrado por el grupo Lazarus. Este acto pone de manifiesto un avance crucial en la lucha constante contra el crimen cibernético que afecta la industria de las finanzas descentralizadas. El hackeo del que se originan estos fondos fue uno de los más grandes registrados, con un total estimado de 1.4 mil millones de dólares en criptomonedas comprometidas, lo que representa un golpe considerable para la confianza en el espacio cripto y una llamada de atención para los intercambios y plataformas que manejan estos activos digitales.

La congelación de estas criptomonedas actúa no sólo como una medida de defensa para proteger a los usuarios de posibles pérdidas mayores, sino que también envía un mensaje claro sobre la determinación de Bybit para abordar el lavado de dinero y otras actividades ilícitas en la cadena de bloques. Según el CEO de Bybit, Ben Zhou, aunque se ha logrado congelar una cantidad relativamente pequeña en comparación con el total robado, este paso marca un precedente importante para futuras operaciones y colaboraciones entre plataformas centralizadas, exchanges descentralizados y autoridades regulatorias. El camino para rastrear y congelar estos activos no ha sido sencillo. Los delincuentes detrás del ataque, el infame grupo Lazarus, una organización con vínculos a Corea del Norte acusada de múltiples ciberataques a nivel internacional, utilizaron métodos altamente sofisticados para distraer y ocultar el rastro de los fondos robados. Los atacantes emplearon una compleja red de mezcladores, conocidos como mixers, como Wasabi y Tornado Cash, que diluyen la trazabilidad de las transacciones al mezclar las criptomonedas con muchas otras operaciones indistintas, creando así una maraña casi impenetrable para los investigadores.

Esta red de operaciones se extendió asimismo a través de intercambios entre cadenas utilizando puentes cross-chain como Thorchain, que permiten mover valores entre diferentes blockchains, complicando aún más el seguimiento. Además de los mixers y los puentes cross-chain, las criptomonedas fueron fragmentadas en miles de pequeñas partidas y distribuidas en múltiples billeteras en diversas cadenas, dificultando la tarea de los analistas forenses y las plataformas como Bybit que intentan identificar y congelar esos fondos. Esto explica por qué, a pesar del esfuerzo y la tecnología disponible, sólo un porcentaje reducido del total robado ha podido ser congelado hasta ahora. Un dato interesante proporcionado por la plataforma es que aproximadamente el 84.45% de los fondos iniciales en Ethereum fueron convertidos a Bitcoin, lo que supone un paso estratégico por parte de los atacantes, dado que Bitcoin es la criptomoneda más aceptada y con mayor liquidez en el mercado.

Esta conversión masiva a Bitcoin se distribuyó en cerca de 35,772 carteras digitales, lo que incrementa exponencialmente la dificultad para rastrear y bloquear estos fondos debido a la extensión y dispersión de las transacciones. El CEO Ben Zhou destaca que actualmente, más del 68% de los fondos robados aún son rastreables en la cadena, aunque ya fragmentados, mientras que cerca del 27% ha desaparecido en lo que se ha dado en llamar “dinero oscuro”. Este término hace referencia a activos que han sido transferidos a plataformas o servicios que no permiten un seguimiento claro, tales como exchanges descentralizados (DEX), mercados P2P (peer-to-peer) y sitios OTC (over-the-counter) que operan entre pares sin intermediación centralizada, aspectos que aumentan dramáticamente la complejidad de la recuperación. La respuesta de Bybit no se limita solamente a congelar activos; también han lanzado programas de recompensas para incentivar la colaboración de la comunidad y expertos en ciberseguridad para dar con mayores pistas que permitan avanzar en la recuperación de los fondos. Sin embargo, Zhou indica que pese a recibir miles de reportes relacionados con posibles pistas sobre las ubicaciones de los activos robados, la gran mayoría no ha sido útil, subrayando la dificultad real de este desafío.

Es importante destacar que esta operación realizada por Bybit y la cooperación con distintas entidades apunta a fortalecer la reputación y confianza en el ecosistema de las criptomonedas, un sector que aún lucha por superar la percepción negativa de inseguridad derivada de robos y fraudes. La agresividad para tomar acciones firmes contra los ciberdelincuentes demuestra la madurez y compromiso de algunos actores clave dentro de esta industria en consolidar un entorno más seguro para todos. A pesar de la magnitud del robo y la dispersión de los fondos, el optimismo persiste en cuanto a la eventual recuperación de una parte mayor de los criptomonedas sustraídas. El consenso general apunta a la necesidad de aumentar la colaboración entre plataformas centralizadas, redes descentralizadas y agencias regulatorias internacionales para reforzar los mecanismos de vigilancia y congelación de activos sospechosos. Sólo a través de alianzas estratégicas, innovación tecnológica y cooperación global será posible frenar eficientemente este tipo de crímenes de alta tecnología.

Además, el incidente pone en relieve la importancia de diversificar y mejorar las técnicas de análisis forense blockchain. Las investigaciones deben evolucionar para ser capaces de seguir el rastro en entornos cada vez más complejos donde las herramientas como mixers y puentes cross-chain se convierten en barreras casi infranqueables para los rastreadores tradicionales. La criptografía, el análisis de grandes volúmenes de datos y la inteligencia artificial empiezan a jugar un papel crucial en estos procesos. Por último, para los usuarios, inversores y entusiastas de las criptomonedas, esta situación es un recordatorio de que el sector aún está en desarrollo y que la prudencia, la educación financiera y la elección de plataformas seguras y confiables son fundamentales para proteger sus activos digitales. La vigilancia constante y la implementación de protocolos más estrictos de seguridad por parte de las plataformas pueden contribuir en gran medida a disminuir los riesgos asociados con el uso de criptomonedas.

En conclusión, la acción de Bybit al congelar 3.84 millones de dólares en criptomonedas robadas mediante el trabajo conjunto con sus equipos de investigación y seguridad representa una noticia alentadora para la comunidad cripto. A pesar del reto enorme que significa rastrear fondos cada vez más distribuídos y opacos, esta intervención es un paso firme hacia un ecosistema más seguro y transparente, donde la colaboración y la tecnología sean las mejores armas contra el fraude y el robo en la cadena de bloques.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Big tech's new datacentres will take water from the driest areas
el miércoles 14 de mayo de 2025 El Impacto de los Nuevos Centros de Datos de la Gran Tecnología en las Zonas Más Secas del Mundo

El auge de los centros de datos impulsados por gigantes tecnológicos como Amazon, Google y Microsoft está generando una creciente preocupación debido al elevado consumo de agua en regiones que ya enfrentan una grave escasez hídrica. La expansión de estas infraestructuras críticas para la economía digital choca con las urgentes necesidades ambientales y sociales de las comunidades afectadas por la sequía y el cambio climático.

How to Share AI's Future Wealth
el miércoles 14 de mayo de 2025 Cómo Compartir La Riqueza Futura de la Inteligencia Artificial para una Economía Justa e Inclusiva

La inteligencia artificial está revolucionando la economía global, pero también plantea desafíos significativos para la distribución de la riqueza y el poder. Explorar cómo compartir de manera justa los beneficios de la IA es clave para crear un futuro inclusivo donde todos tengan la oportunidad de participar y prosperar.

Zora Launches Airdrop Token ZORA During Calo NFT
el miércoles 14 de mayo de 2025 Zora Lanza el Token ZORA con Airdrop Durante el Evento Calo NFT: Oportunidades y Desafíos en el Mercado NFT

Zora lanza su token nativo ZORA mediante un airdrop estratégico durante el evento Calo NFT, en un momento crucial para el mercado de los tokens no fungibles. El respaldo de Binance y la integración con la blockchain de Base potencian esta iniciativa innovadora, que promete revitalizar la actividad en el sector NFT y atraer la atención de la comunidad cripto global.

NFT Protocol Zora Sets To Launch A Fun Token Tomorrow April 23
el miércoles 14 de mayo de 2025 Zora Lanza su Token Divertido $ZORA: Revolución en el Mundo NFT el 23 de Abril

El protocolo Zora, reconocido por su innovador enfoque en los NFTs y la tokenización, está listo para lanzar su token $ZORA el 23 de abril de 2025. Este lanzamiento promete integrar nuevas dinámicas en la economía digital, destacando un token creado principalmente para diversión sin derechos de gobernanza, generando debate en la comunidad cripto.

Ethereum's Zora Platform Announces ZORA Token Release on April 23
el miércoles 14 de mayo de 2025 Zora de Ethereum Lanza el Token ZORA el 23 de Abril: Una Nueva Era para NFTs y Redes Sociales en Cadena

Zora, la plataforma basada en Ethereum centrada en NFTs y contenido para creadores, anuncia el lanzamiento de su token nativo ZORA el 23 de abril de 2025, con un innovador sistema de distribución retroactiva y una estrategia enfocada en la accesibilidad y comunidad.

Zora to Launch Creator-Focused Token and Embrace Memecoins
el miércoles 14 de mayo de 2025 Zora revoluciona el mundo cripto con su token enfocado en creadores y la apuesta por los memecoins

Zora prepara el lanzamiento de su token nativo ZORA, innovando en el ecosistema cripto con una propuesta que combina tokens para cada creación y un enfoque audaz hacia los memecoins, impulsando así una nueva era para creadores y coleccionistas en la blockchain.

Zora Announces Token Launch Date, Airdrops 10% of Total Supply
el miércoles 14 de mayo de 2025 Zora Anuncia el Lanzamiento de su Token y la Distribución del 10% del Suministro Total

Zora, la red dedicada a soluciones Layer-2 para NFTs, ha revelado la fecha de lanzamiento de su token ZORA junto con un airdrop que distribuirá el 10% del suministro total. Esta medida busca recompensar a los usuarios tempranos y revitalizar la plataforma en un mercado NFT en desaceleración.