En los últimos meses, numerosos compradores en Estados Unidos han notado cambios significativos en las opciones de envío al realizar compras en Aliexpress, una de las plataformas más populares para adquirir productos directamente de vendedores chinos. La inquietud principal gira en torno a la posibilidad de que Aliexpress haya dejado de realizar envíos a Estados Unidos, una situación preocupante para quienes confían en esta vía para obtener desde dispositivos electrónicos hasta piezas especializadas. Para comprender mejor este fenómeno, es importante saber que Aliexpress funciona como un mercado en línea que conecta vendedores independientes con compradores en todo el mundo. No es una tienda única con un sistema logístico propio, sino más bien un espacio donde cada comerciante organiza sus propios métodos y políticas de envío. Por esta razón, las experiencias de los usuarios pueden variar considerablemente dependiendo del vendedor.
Algunos compradores han reportado al momento de finalizar sus compras mensajes que indican que ciertos artículos no pueden ser enviados a Estados Unidos, como “Item not deliverable to the selected country/region”. Este aviso suele confundirse con una prohibición general de Aliexpress para enviar a ese destino, pero la realidad es más compleja y está influenciada por diversos factores. Una de las principales razones detrás de estas restricciones es el impacto de los aranceles y la política comercial vigente entre China y Estados Unidos, especialmente tras la administración Trump, que implementó tarifas elevadas para ciertos productos importados. Estas medidas encarecen el costo total de enviar bienes a territorio estadounidense, y algunos vendedores prefieren evitar la incertidumbre relacionada con la gestión de aduanas y posibles rechazos o demoras en la entrega. Muchas tiendas en Aliexpress han optado por no ofrecer envíos directos a Estados Unidos debido a la complejidad de estos requerimientos y los riesgos asociados.
Algunos otros incrementan el precio del envío o del producto para cubrir posibles cargos adicionales, lo cual puede hacer que la compra resulte menos atractiva para los consumidores. Sin embargo, no todos los artículos ni todos los vendedores están afectados. Algunos productos gestionados bajo el programa Choice de Aliexpress, la logística propia de la plataforma, continúan llegando en tiempos relativamente rápidos y están llegando antes de que se introdujeran cambios en el régimen de exenciones fiscales para envíos internacionales. Aun así, en algunos casos se han observado incrementos significativos en los costos o incluso la desaparición de ciertas opciones de envío. Adicionalmente, hay relatos de compradores que han experimentado cancelaciones automáticas masivas debido a la falta de envío por parte de los vendedores, lo que sugiere que algunos comerciantes han optado por suspender temporalmente o definitivamente sus envíos internacionales hacia Estados Unidos, quizás por problemas logísticos o económicos derivados de la situación actual.
Por otro lado, hubo indicios de que cargos como impuestos y tarifas que antes no se aplicaban para pedidos pequeños bajo ciertos umbrales ahora sí se exigen, dificultando la operación para quienes compran componentes o productos de bajo costo. Esto ha llevado a quejas sobre pérdida de pedidos en aduanas y la necesidad de solicitar reembolsos por productos que quedaron retenidos o extraviados. No obstante, la situación no es homogénea a nivel global. Usuarios de países como Canadá y Australia han reportado mejoras en los tiempos de entrega y la disponibilidad de opciones de envío más económicas o gratuitas desde Aliexpress. Esto indica que las decisiones sobre el destino de los envíos y los ajustes logísticos están influenciadas por aspectos específicos del mercado local y las políticas comerciales entre regiones.
Ante este panorama, algunas alternativas que los compradores consideran incluyen la reexpedición de mercancías mediante servicios de envío a terceros países como Australia para luego importarlas a Estados Unidos. Sin embargo, esta estrategia puede resultar costosa y está sujeta también a regulaciones aduaneras y aranceles, incluyendo la necesidad de declarar correctamente el país de origen y el riesgo de enfrentar tarifas aún más elevadas. La complejidad del proceso se ve aumentada por la obligación de cumplir con las normas de origen y los procedimientos aduaneros que evitan prácticas fraudulentas como la llamada "lavandería de origen", donde se intenta declarar un país diferente para evadir tarifas. Las autoridades estadounidenses tienen mecanismos para verificar el origen real de los productos, lo que puede generar sanciones para quienes intentan eludir esas regulaciones. En términos de experiencia del usuario, la transformación del escenario de compras en Aliexpress para Estados Unidos exige mayor precaución y planificación.
Es recomendable verificar siempre las opciones de envío disponibles por cada vendedor, informarse sobre posibles cargos adicionales a la llegada y considerar plazos estimados que podrían extenderse debido a procedimientos aduaneros más complejos. Pese a los retos, Aliexpress sigue siendo una plataforma viable para adquirir ciertos artículos en Estados Unidos, aunque con precios que han aumentado reflejando las tarifas y costes asociados. La diversificación de opciones de envío hacia otros países muestra que la decisión de restringir envíos a Estados Unidos no es un movimiento de la plataforma en sí, sino una combinación de factores que incluyen las características particulares de los vendedores, sus estrategias logísticas y el contexto comercial entre ambos países. Los compradores interesados deben estar atentos a posibles actualizaciones en la legislación comercial y en las políticas internas de Aliexpress, ya que la dinámica puede cambiar rápidamente dependiendo de acuerdos internacionales, decisiones gubernamentales o nuevas estrategias adoptadas por los vendedores. Asimismo, se aconseja mantener comunicación con los comerciantes para resolver dudas específicas sobre los envíos y conservar registros claros de las transacciones para afrontar eventuales incidencias.
En conclusión, Aliexpress no ha dejado de enviar completamente a Estados Unidos, pero sí ha habido una reducción significativa de vendedores que ofrecen esta opción así como incrementos en precios y tiempos de entrega debido a las tarifas y complicaciones aduaneras. La situación demanda de los compradores una mayor atención y flexibilidad, además de una valoración concreta del costo-beneficio al elegir productos para importar desde esta plataforma. La evolución de este panorama dependerá de cambios en la política comercial y la capacidad de adaptación de los vendedores a las nuevas condiciones del mercado internacional.