Noticias de Intercambios

Meta reconsidera la integración de criptomonedas y explora pagos con stablecoins para creadores de Instagram

Noticias de Intercambios
Meta reconsiders crypto Integration, explores stablecoin payments for Instagram creators

Meta está revisando su enfoque hacia la integración de criptomonedas, explorando activamente el uso de stablecoins para realizar pagos a creadores en Instagram, en un contexto de creciente adopción institucional y retos regulatorios.

En los últimos años, la relación entre las grandes corporaciones tecnológicas y las criptomonedas ha sido un terreno de avances y retrocesos, marcado por la innovación y la incertidumbre regulatoria. Meta, la empresa matriz de plataformas tan populares como Facebook e Instagram, ha decidido reactivar su interés en el entorno cripto, particularmente enfocándose en la utilización de stablecoins para facilitar pagos a los creadores de contenido en Instagram. Este movimiento representa un paso significativo en la búsqueda de soluciones de pago más eficientes y globalizadas, en medio de un ecosistema financiero que avanza hacia las tecnologías basadas en blockchain. La intención fundamental detrás de esta iniciativa parece ser aprovechar las características intrínsecas de las stablecoins para mejorar la experiencia financiera de los usuarios y creadores dentro de las plataformas de Meta. Las stablecoins, que son criptomonedas vinculadas a activos estables como el dólar estadounidense, ofrecen una estabilidad que las diferencia de criptoactivos volátiles como Bitcoin o Ethereum.

Esta estabilidad las convierte en candidatas ideales para utilizarse en transacciones cotidianas y pagos pequeños, como los que reciben muchos creadores a través de Instagram. Según reportes recientes, Meta está en conversaciones preliminares con varias firmas de infraestructura cripto, evaluando cómo podrían utilizar las stablecoins para agilizar los pagos a los creadores, especialmente aquellos con audiencias globales. La visión incluye implementar una estrategia multi-token para no limitarse a un solo tipo de stablecoin, permitiendo flexibilidad y adaptación al mercado. Entre las opciones consideradas se encuentran las stablecoins más reconocidas y con mayor respaldo institucional, como USDT (Tether) y USDC (USD Coin). Estas monedas digitales son ampliamente utilizadas en diferentes ecosistemas de criptomonedas y cuentan con amplia aceptación en múltiples jurisdicciones, lo que facilita la integración con los sistemas financieros tradicionales y reduce costos asociados a transacciones internacionales.

Uno de los mayores beneficios potenciales de incorporar stablecoins en el sistema de pagos de Meta es la reducción de las comisiones por transacción. En muchos países, los pagos transfronterizos pueden ser costosos y lentos debido a las múltiples intermediaciones bancarias y regulaciones aplicables. Las stablecoins pueden ofrecer soluciones más ágiles y económicas, permitiendo a los creadores recibir sus ingresos con mayor rapidez y menos gastos, lo que puede incentivar una monetización más efectiva de sus contenidos. Sin embargo, es importante destacar que el proceso se encuentra en una fase inicial, caracterizada por un enfoque de “modo aprendizaje”. Meta está explorando activamente las tecnologías existentes y manteniendo diálogos con diferentes actores para entender los riesgos, beneficios y mecanismos técnicos requeridos para implementar esta solución de pago.

Esta actitud prudente también refleja la experiencia pasada de la empresa con proyectos cripto, en particular la retirada del proyecto Libra (posteriormente Diem). El proyecto Libra, anunciado con gran expectativa en 2019 y renombrado como Diem, fue el intento de Meta por crear una moneda digital global respaldada por activos fiat. Pese al sólido apoyo inicial de grandes empresas como Uber y PayPal, enfrentó un intenso escrutinio político y regulatorio, lo que finalmente llevó a su cancelación en 2022 y a la venta de sus activos a Silvergate Bank. Esta experiencia proporcionó valiosas lecciones para Meta sobre la complejidad de introducir una criptomoneda a gran escala, especialmente en un contexto regulatorio global. En contraste, las stablecoins han ido ganado terreno como un componente crucial dentro del sector financiero, con una adopción cada vez mayor por parte de instituciones financieras y corporativas.

Empresas como Stripe han lanzado recientemente cuentas financieras basadas en stablecoins en más de 100 países, evidenciando la expansión internacional de estas monedas digitales. Asimismo, gigantes como Visa han realizado alianzas estratégicas con organizaciones dedicadas a stablecoins, mientras que firmas como Fidelity están desarrollando sus propias stablecoins, subrayando la creciente legitimidad de esta tecnología en el marco financiero tradicional. Esta dinámica ocurre en paralelo a un escenario regulatorio complejo y en evolución. En Estados Unidos, por ejemplo, existe un debate intenso sobre la regulación adecuada para las stablecoins. Esto quedó patente cuando el Senado estadounidense votó contra avanzar con la llamada GENIUS Act, una propuesta de regulación federal para las stablecoins.

La votación quedó corta frente a lo necesario para iniciar un debate formal, evidenciando la división entre legisladores debido a preocupaciones como el potencial uso ilícito y el origen extranjero de algunas monedas estables. Estas incertidumbres regulatorias no parecen desincentivar a las grandes empresas financieras ni tecnológicas, que continúan explorando activamente el potencial que ofrecen las criptomonedas y stablecoins para optimizar pagos y acceso financiero. En este contexto, la exploración de Meta sobre el uso de stablecoins para crear un ecosistema de pagos más eficiente en Instagram se alinea con una tendencia global donde la innovación financiera avanza de manera paralela a los debates regulatorios. Un punto relevante en esta estrategia renovada de Meta es la incorporación de talento especializado en fintech y blockchain. La compañía ha nombrado a Ginger Baker como vicepresidente de producto, una ejecutiva con amplia experiencia en infraestructura financiera y tecnología blockchain.

Su trayectoria incluye posiciones en Plaid y participación en la junta directiva de Stellar Development Foundation, lo que aporta un conocimiento profundo para diseñar y ejecutar la estrategia de stablecoins dentro de Meta. A nivel de creadores de contenido, esta nueva modalidad podría transformar la manera en que se monetizan las audiencias. Actualmente, los sistemas de pago tradicionales enfrentan varios obstáculos como las altas comisiones, demoras en las transferencias, o limitaciones geográficas. La incorporación de stablecoins podría brindar un método más directo, rápido y accesible para que los creadores reciban pagos en diversas monedas y regiones sin depender exclusivamente de intermediarios bancarios. Además, esta integración podría abrir la puerta a nuevas formas de interacción económica dentro de las plataformas de Meta, como micropagos instantáneos, soporte en múltiples divisas digitales y una mayor inclusión financiera para creadores en países con sistemas bancarios limitados.

Esto permitiría que una mayor cantidad de personas pueda beneficiarse de sus contenidos sin las barreras financieras que presentan actualmente algunos mercados. Ahora bien, aunque la exploración por parte de Meta es prometedora, persisten desafíos importantes. La complejidad tecnológica para integrar stablecoins dentro de infraestructuras masivas y la necesidad de cumplir con regulaciones globales obligan a que los avances sean graduales y muy meditados. También existe la necesidad de generar confianza entre usuarios y reguladores para asegurar que estas nuevas modalidades de pago sean transparentes, seguras y auditables. En conclusión, la reconsideración de Meta sobre la integración de criptomonedas, enfocada en stablecoins para pagos a creadores en Instagram, muestra una evolución estratégica basada en la experiencia previa y en la realidad del mercado cripto actual.

La apuesta por stablecoins como medio de pago refleja un interés creciente en soluciones financieras eficientes, inclusivas y adaptadas a una economía digital globalizada. Este movimiento reafirma la importancia de la tecnología blockchain y las monedas digitales como herramientas innovadoras dentro de la industria tecnológica, y pone de manifiesto cómo las grandes empresas están dispuestas a navegar un entorno regulatorio desafiante para ofrecer mejores servicios financieros a sus usuarios. Será fundamental seguir de cerca este proceso para entender cómo se concretarán estas ideas y qué impacto tendrán en el futuro de los pagos digitales y la economía de los creadores en redes sociales.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Meta Explores Stablecoin Options for Creator Payouts on Instagram
el jueves 19 de junio de 2025 Meta explora opciones de stablecoins para pagos a creadores en Instagram: el futuro de las microtransacciones digitales

Meta está investigando el uso de stablecoins para facilitar los pagos a creadores en Instagram, buscando reducir costos y mejorar la eficiencia en transacciones globales mediante criptomonedas estables. Esta iniciativa podría transformar la forma en que los influencers y creadores monetizan sus contenidos, abriendo nuevas oportunidades en el ecosistema digital.

Meta Said to Consider Stablecoin Use for International Creator Payouts
el jueves 19 de junio de 2025 Meta Explora el Uso de Stablecoins para Pagos Internacionales a Creadores de Contenido

Meta está evaluando la implementación de stablecoins como método para realizar pagos internacionales a creadores de contenido, buscando simplificar y abaratar las transacciones globales, aprovechando la estabilidad y seguridad de estas criptomonedas vinculadas a activos tradicionales.

Meta's Stablecoin Plans Likely to Face Regulatory Pushback as US Senator Warren Questions GENIUS Act
el jueves 19 de junio de 2025 Los Planes de Meta para Stablecoins y el Desafío Regulatorio en EE.UU.: La Intervención de la Senadora Warren y la Ley GENIUS

Meta busca implementar stablecoins para pagos globales, pero enfrenta fuerte escrutinio y desafíos regulatorios en EE. UU.

Bentley warns its car sales to US still frozen amid tariff cut confusion
el jueves 19 de junio de 2025 Bentley advierte que las ventas de coches en EE.UU. permanecen congeladas ante la incertidumbre por reducciones arancelarias

La incertidumbre sobre la implementación de las reducciones arancelarias en el comercio de automóviles entre Reino Unido y Estados Unidos está afectando gravemente a fabricantes de lujo como Bentley, que ven paralizadas sus ventas y enfrentan desafíos económicos y estratégicos importantes.

The Minimum Income You Need To Relocate to These 5 Expat-Friendly Countries This Year
el jueves 19 de junio de 2025 El ingreso mínimo necesario para mudarse a estos 5 países amigables con expatriados en 2025

Conocer el ingreso mínimo requerido para trasladarse a países populares entre expatriados es fundamental para planificar una mudanza internacional exitosa y sin contratiempos. Analizamos las condiciones económicas y requisitos financieros de cinco destinos atractivos para quienes buscan calidad de vida y nuevas oportunidades.

Monthly Inflation Picked Up in April in Midst of Tariff Swings
el jueves 19 de junio de 2025 El Aumento de la Inflación en Abril en Medio de las Fluctuaciones Arancelarias

Exploración detallada sobre cómo las variaciones en los aranceles han influido en el incremento de la inflación durante el mes de abril, analizando las causas, impactos económicos y perspectivas futuras en España y el ámbito global.

On Q1 Net Sales Increase 43% as DTC Share Surges
el jueves 19 de junio de 2025 On Holding AG lidera el crecimiento en ventas con un aumento del 43% y expansión del canal directo al consumidor

On Holding AG, la reconocida marca suiza de calzado y ropa deportiva, reporta un significativo crecimiento del 43% en sus ventas netas del primer trimestre, impulsado principalmente por el aumento en su cuota de mercado directa al consumidor. La empresa destaca su visión premium y su expansión global, alineada con las tendencias actuales del mercado deportivo.