Minería y Staking Estrategia de Inversión

La SEC evalúa nuevas reglas para facilitar la emisión de tokens de seguridad

Minería y Staking Estrategia de Inversión
 SEC considers new rules easing security token issuance

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) está considerando modificaciones regulatorias que podrían simplificar y modernizar el proceso de emisión de tokens de seguridad, permitiendo a las empresas utilizar la tecnología blockchain con mayor facilidad y adaptándose a las innovaciones tecnológicas actuales.

En un movimiento que podría transformar significativamente el panorama de los activos digitales regulados, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ha señalado su intención de flexibilizar las normas para la emisión de tokens de seguridad. Esta propuesta busca actualizar regulaciones que, en muchos casos, fueron concebidas en una era anterior a la explosión tecnológica que representa la cadena de bloques y los activos tokenizados. La idea central es permitir que las empresas puedan emitir, negociar y liquidar valores a través de tecnología blockchain sin enfrentar las pesadas cargas regulatorias que hasta ahora han limitado su desarrollo y adopción. Hester Peirce, comisionada de la SEC, ha sido la voz principal en esta iniciativa, manifestando la necesidad urgente de un marco regulatorio más ágil y adaptado. En un discurso pronunciado a principios de mayo de 2025, Peirce indicó que la SEC está valorando un posible orden exento para firmas que operan en el ecosistema blockchain, que les permitiría emitir y comercializar valores tokenizados sin tener que cumplir en su totalidad con ciertos requisitos de registro tradicionales.

Esto no solo facilitaría el acceso de nuevas startups y empresas al mercado de valores, sino que también abriría la puerta a una mayor innovación en el diseño de productos financieros basados en blockchain. Una de las áreas clave afectadas por esta posible reforma son las plataformas de intercambio descentralizadas, conocidas como DEXs. Hasta ahora, muchas de estas plataformas han recibido notificaciones legales (conocidas como Wells notices) por parte de la SEC, señalándolas como posibles incumplidoras al actuar como bolsas de valores sin estar registradas oficialmente. Un caso destacado ha sido el de Uniswap, que aunque no enfrenta cargos formales, sí ha sido objeto de advertencias regulatorias. Peirce sugirió que bajo la nueva regulación, estos intercambios podrían estar exentos de registrarse como agentes de bolsa, agencias de compensación o como bolsas formales, siempre y cuando se cumplan ciertos criterios de transparencia y prevención de fraudes.

La justificación para este cambio radica en que las regulaciones actuales a menudo no reflejan la realidad tecnológica y operativa de los activos digitales. Muchas normas fueron diseñadas pensando en mercados financieros tradicionales donde la emisión, negociación y liquidación ocurren a través de sistemas centralizados y con estructuras específicas. Sin embargo, la tecnología blockchain introduce mecanismos que pueden eliminar intermediarios, acelerar procesos y ofrecer una mayor seguridad y transparencia. Por lo tanto, Peirce enfatiza que las firmas no deberían verse forzadas a cumplir con regulaciones inapropiadas que limitan la evolución tecnológica, cuando las particularidades de la tecnología pueden mitigar riesgos de manera diferente. No obstante, esta flexibilización no implica un permiso total para operar sin controles.

Las compañías que emitan tokens de seguridad bajo estas nuevas reglas aún tendrían que cumplir con imperativos fundamentales para proteger a los inversores, como las medidas contra fraudes y manipulaciones de mercado. Además, la SEC podría requerir ciertos niveles de divulgación y mantenimiento de registros para asegurar la trazabilidad y responsabilidad. Este cambio representa un giro significativo en la política regulatoria, especialmente cuando se compara con la postura anterior bajo la administración de Gary Gensler. Durante su mandato, la SEC se caracterizó por una estricta aplicación de las leyes de valores contra numerosos actores del mercado cripto, con más de 100 demandas presentadas contra empresas por supuestas violaciones. En contraste, bajo la dirección actual de Paul Atkins, quien asumió la presidencia en abril de 2025, la agencia ha adoptado una visión más concreta y limitada de su jurisdicción sobre ciertos activos digitales.

Por ejemplo, en febrero, la SEC aclaró que los llamados "memecoins", si están claramente marcados como activos puramente especulativos sin valor intrínseco, no se consideran contratos de inversión según la legislación estadounidense, lo que los excluye del marco regulatorio tradicional de valores. De forma similar, en abril, la entidad declaró que las stablecoins - tokens digitales respaldados por el dólar estadounidense y comercializados exclusivamente como mecanismos de pago - tampoco deberían clasificarse como valores. Este replanteamiento regulatorio llega en un momento donde la tokenización continúa creciendo en importancia dentro de los mercados financieros globales. La capacidad para representar activos reales o financieros en forma digital abre oportunidades para una mayor liquidez, accesibilidad y eficiencia operativa. Mercados alternativos, instituciones financieras tradicionales e innovadores tecnológicos compiten para capturar parte del enorme potencial que se estima en billones de dólares en activos susceptibles de tokenización.

La propuesta de la SEC puede ser vista como un reconocimiento institucional de que el modelo tradicional de regulación debe evolucionar para no quedar obsoleto frente a la revolución digital en las finanzas. Al facilitar la emisión y gestión de tokens de seguridad, se podría fomentar un ecosistema más dinámico, competitivo y transparente, manteniendo los mecanismos necesarios para proteger a los inversores y promover la confianza en el mercado. Sin embargo, este proceso de actualización regulatoria aún enfrenta desafíos y preguntas abiertas. La implementación práctica de las nuevas reglas deberá equilibrar la innovación con la protección del consumidor. Asimismo, será crucial definir con precisión qué empresas y plataformas califican para la exención y cuáles obligaciones específicas deberán mantener para evitar malas prácticas.

En definitiva, la posible flexibilización de la SEC podría marcar un antes y un después en la forma en que los valores son emitidos y negociados en la era digital. El éxito de estas reformas dependerá tanto de la claridad normativa como de la receptividad del mercado y actores involucrados. En un contexto global donde otras jurisdicciones también están ajustando sus marcos legales para atender las ofertas tokenizadas, Estados Unidos busca posicionarse a la vanguardia sin abandonar los principios regulatorios fundamentales. Las próximas semanas serán clave para observar cómo esta propuesta evoluciona, qué debates genera y qué impacto tendrá para el ecosistema de blockchain y las finanzas descentralizadas.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
SEC considers crypto exemption to streamline tokenized securities trading
el viernes 13 de junio de 2025 La SEC estudia una exención para facilitar el comercio de valores tokenizados en criptomonedas

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) evalúa una orden de exención que permitiría a las empresas emitir y comerciar valores utilizando tecnología distribuida (DLT), buscando modernizar el marco regulatorio y fomentar la innovación en el mercado financiero digital.

Visa bets big on AI agents: Frank Cooper III on culture, commerce and marketing’s next frontier
el viernes 13 de junio de 2025 Visa y la Revolución de los Agentes de IA: Frank Cooper III y el Futuro del Comercio, la Cultura y el Marketing

Exploramos cómo Visa está transformando el comercio global mediante la integración de agentes autónomos de inteligencia artificial, las innovaciones estratégicas que están redefiniendo la experiencia de compra y venta, y la importancia de mantener la conexión humana en un mundo cada vez más automatizado.

This Top Vanguard Fund Experienced Something Shocking in April, and It Offers a Distinctively Clear Message to Investors
el viernes 13 de junio de 2025 El Fondo Vanguard Más Destacado Sorprende en Abril y Lanza un Mensaje Claro a los Inversores

El Vanguard S&P 500 ETF experimentó en abril una afluencia histórica de inversiones, resistiendo la volatilidad del mercado y enviando una señal inequívoca sobre la confianza y las oportunidades que este fondo representa para los inversores a largo plazo.

Can Shiba Inu Reach $1 in 2025? The Answer Might Blow Your Mind
el viernes 13 de junio de 2025 ¿Puede Shiba Inu Alcanzar 1 Dólar en 2025? Lo Que Nadie Te Está Contando

Análisis profundo sobre las perspectivas de Shiba Inu para 2025, explorando factores económicos, políticos y tecnológicos que podrían influir en su valoración y qué tan viable es llegar a la ambiciosa meta de 1 dólar.

2 Hypergrowth Tech Stocks to Buy in 2025
el viernes 13 de junio de 2025 Acciones Tecnológicas de Hipercrescimiento para Comprar en 2025: Oportunidades en IA y Comercio Electrónico en Latinoamérica

Explora las mejores oportunidades de inversión en el sector tecnológico para 2025 con un enfoque en dos acciones que destacan por su rápida expansión: Taiwan Semiconductor Manufacturing y MercadoLibre. Descubre cómo la inteligencia artificial y el comercio electrónico en Latinoamérica están moldeando el futuro del mercado.

Quantum Visions, an exhibition combining quantum physics and contemporary art
el viernes 13 de junio de 2025 Visiones Cuánticas: El Encuentro Fascinante entre la Física Cuántica y el Arte Contemporáneo

Explora cómo la exposición Visiones Cuánticas combina la complejidad de la física cuántica con las expresiones del arte contemporáneo, ofreciendo una experiencia cultural única que invita a reflexionar sobre la ciencia, la tecnología y la sociedad.

Trump admin ends extreme weather database (tracked cost of disasters since 1980)
el viernes 13 de junio de 2025 El Fin de una Era: El Gobierno Trump Finaliza la Base de Datos de Desastres Climáticos en EE.UU. y sus Implicaciones

La decisión del gobierno Trump de eliminar la base de datos histórica que rastreaba el costo económico de desastres climáticos desde 1980 impacta profundamente en la transparencia y el análisis del cambio climático y la planificación ante eventos extremos en Estados Unidos.