Moo Deng, el pequeño hipopótamo pigmeo de Tailandia, ha conquistado las redes sociales y el corazón de miles de personas en todo el mundo. Nacida el 10 de julio de 2024 en el Khao Kheow Open Zoo, Moo Deng es la séptima cría de sus padres Jonah y Tony. Su nombre, elegido mediante una votación pública que atrajo a más de 20,000 participantes, no solo es adorable, sino que también tiene un significado cultural: "moo deng" se traduce al español como "cerdo rebotante", una referencia a una popular preparación de carne de cerdo en Tailandia. Este nombre no solo refleja su naturaleza juguetona y bouncy, sino que también enlaza su identidad con la rica cultura culinaria de su país. Desde su nacimiento, Moo Deng ha sido una sensación en las redes.
Su estilo de vida, sus travesuras y su apariencia regordeta han enamorado a cientos de miles de personas, generando un torrente de publicaciones, memes y videos. Aunque es difícil señalar qué imagen o video logró catapultarla a la fama, sus interacciones en el zoológico han sido compartidas masivamente a través de plataformas como Facebook, Twitter, y TikTok. Su primera aparición viral presentó a una Moo Deng tierna y juguetona, justo a la hora de la siesta, despertando risas y ternura en todos los que la vieron. La atención que ha recibido ha multiplicado el número de visitantes al zoológico que la alberga. Desde principios de septiembre de 2024, el número de visitantes diarios se ha duplicado, atrayendo entre 700 y 800 personas en días de semana, y llegando hasta 6,000 y 7,000 durante los fines de semana.
Esta popularidad desmedida no ha pasado desapercibida para el zoológico, que ha comenzado a desarrollar una línea de productos de mercancía exclusiva de Moo Deng, que incluye camisetas y pantalones. No obstante, la fama de Moo Deng no ha estado exenta de problemas. A medida que crecían la atención y la afluencia de visitantes, también lo hacían las tensiones en torno a su seguridad. Ha surgido una creciente preocupación por el comportamiento de algunos visitantes que, en su afán por captar la atención del pequeño hipopótamo, han arrojado objetos a su recinto e incluso la han salpicado con agua para despertarla. Estos actos de descuido no solo ponen en riesgo la salud de Moo Deng, sino que también generan un debate sobre el bienestar de los animales en cautiverio y la responsabilidad de los visitantes.
La respuesta del zoológico fue firme. Después de que se hicieran virales algunos de estos actos de mal comportamiento, el Khao Kheow Open Zoo anunció que están tomando medidas más estrictas para garantizar la seguridad de Moo Deng. Esto incluye la instalación de cámaras de seguridad y la posibilidad de acciones legales contra aquellos que acosen a la cría. Además, han implementado una serie de regulaciones para controlar el flujo de visitantes. Ahora, se permitirá que grupos de 30 a 50 personas solo observan a Moo Deng durante un máximo de cinco minutos.
En un esfuerzo por compartir la vida cotidiana de Moo Deng y permitir que aquellos que no pueden visitar el zoológico la vean, se ha lanzado un servicio de transmisión en vivo llamado Zoodio. Con el acceso las 24 horas, los entusiastas de los animales pueden disfrutar de las travesuras de Moo Deng desde la comodidad de su hogar. Esta iniciativa ha sido muy bien recibida y ha proporcionado un sentido más profundo de conexión entre el bebé hipopótamo y su creciente base de admiradores. A medida que su reconocimiento se expande, Moo Deng se ha asociado con diversas marcas, incluso aparece en campañas publicitarias. Recientemente, se destacó en una campaña de belleza de Sephora Tailandia, llevándola a formar parte de la cultura pop y del mundo del marketing.
Se ha mencionado incluso en TIME Magazine, haciendo de este hipopótamo pigmeo una verdadera figura pública. Moo Deng no solo es querida por su ternura, sino que también representa un cambio en la forma en que interactuamos con la vida silvestre a través de las redes sociales. No obstante, su ascenso a la fama ha planteado preocupaciones adicionales sobre el bienestar de los animales en zoológicos. Los defensores de los derechos de los animales han expresado su inquietud por la explotación de Moo Deng como un objeto de espectáculo. A medida que se habla más sobre su popularidad, se hace igualmente relevante discutir la importancia de garantizar un entorno adecuado y saludable para todas las criaturas que viven en cautiverio.
El hipopótamo pigmeo es una especie en peligro de extinción, según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), con menos de 2,500 adultos registrados en la naturaleza. La atracción de Moo Deng ha proporcionado una plataforma para aumentar la conciencia sobre la conservación de su especie, y el zoológico ha utilizado su notoriedad para educar a los visitantes sobre la importancia de preservar la vida silvestre en su hábitat natural. Moo Deng ha logrado convertirse en un símbolo de ternura y alegría en un mundo a menudo caótico. A través de sus fotos y videos, ha traído sonrisas a muchas caras, iluminando los días de quienes la siguen. Pero detrás de su popularidad hay una oportunidad para reflexionar sobre cómo nos relacionamos con los animales y cómo podemos ser mejores cuidadores de nuestro entorno.
En conclusión, Moo Deng no es solo un pequeño hipopótamo pigmeo que ha capturado la atención de muchos; es un recordatorio de que debemos cuidar y proteger a todas las criaturas que comparten este planeta. A medida que su popularidad sigue creciendo, se nos presenta la responsabilidad de equilibrar la diversión y el asombro que ella trae con el compromiso de asegurar su bienestar y el de su especie en peligro de extinción. La historia de Moo Deng es, por lo tanto, una mezcla de alegría, conciencia y esperanza, y nos invita a todos a adentrarnos en un diálogo más significativo sobre la relación entre los humanos y la vida silvestre.