Billeteras Cripto

Pivot Energy impulsa la energía solar comunitaria con crédito fiscal de 200 millones de dólares para portafolio de 144MWdc

Billeteras Cripto
Pivot gains $200m tax credit for 144MWdc community solar portfolio

Pivot Energy ha asegurado un crédito fiscal de 200 millones de dólares para su portafolio de energía solar comunitaria de 144MWdc, fortaleciendo el desarrollo de proyectos sostenibles en ocho estados de EE. UU.

Pivot Energy, una destacada proveedora de energía renovable y productora independiente de electricidad, ha dado un paso significativo en la expansión de su portafolio solar comunitario al asegurar un compromiso para la compra de créditos fiscales por un valor de 200 millones de dólares. Esta importante inversión financiera está destinada a respaldar el desarrollo de 40 proyectos solares distribuidos en ocho estados de los Estados Unidos, con una capacidad combinada de 144 megavatios en corriente continua (MWdc). La magnitud de este portafolio representa uno de los aumentos más relevantes en la capacidad solar comunitaria del país, con implicaciones positivas tanto desde el punto de vista ambiental como socioeconómico para las comunidades involucradas. La obtención de este crédito fiscal forma parte de una estrategia integral destinada a fomentar la generación de electricidad sostenible y asequible para miles de suscriptores residenciales y comerciales, mejorando el acceso a la energía limpia y contribuyendo de manera decisiva a la reducción de la huella de carbono. Este respaldo financiero complementa compromisos recientes que superan los 450 millones de dólares en financiamiento provenientes de diversos actores del sector financiero y energético, incluidos HASI, First Citizens Bank y ATLAS SP Partners.

La alianza estratégica con Acadia's Climate and Communities Investment Coalition (CCIC) ha sido fundamental para facilitar esta operación financiera. Esta coalición se enfoca en garantizar que las inversiones corporativas en energía produzcan beneficios tangibles para las comunidades donde se implementan los proyectos. El CEO de Pivot Energy, Tom Hunt, manifestó que este acuerdo de compra de créditos fiscales reafirma que la transición energética puede ser simultáneamente escalable y centrada en las comunidades. Hunt destacó la importancia de crecer la asociación con Acadia para llevar más energía solar a diversas comunidades de Estados Unidos, haciendo hincapié en la necesidad de vincular el desarrollo tecnológico con el bienestar social local. Los cuarenta proyectos solares que comprenden este portafolio tienen un impacto directo en la generación de electricidad accesible en estados como Colorado, Delaware, Hawái, Illinois, Maryland, Minnesota, Nueva York y Virginia.

Además de la reducción en los costos de energía para los usuarios finales, estas instalaciones generan puestos de trabajo locales, aumentan los ingresos fiscales de las municipalidades y destinan fondos para programas comunitarios de alto impacto gestionados a través de la Sustain Our Future Foundation. Estos programas buscan fortalecer la resiliencia comunitaria a través del mejoramiento de infraestructuras esenciales, la expansión de capacitaciones laborales, la ampliación de oportunidades educativas y un mayor ahorro en las facturas de energía para suscriptores de bajos ingresos. La combinación de estos avances contribuye a fortalecer la economía local y fomenta la integración social, reafirmando el compromiso de Pivot Energy con la responsabilidad social y ambiental. Otro aspecto fundamental de esta iniciativa es el papel de Acadia, cuyo managing partner, Tim Short, expresó con orgullo el avance logrado con este portafolio solar comunitario, catalogándolo como uno de los más grandes de Estados Unidos. Brian O’Callaghan, vicepresidente de Acadia, remarcó la importancia de canalizar capital corporativo hacia proyectos que no solo generen energía renovable sino también beneficios socioeconómicos concretos como la creación de empleo y el crecimiento económico local.

Dentro de este enfoque de impacto integral, las comunidades pueden acceder a fuentes renovables de energía mientras se impulsan mejoras en calidad de vida, infraestructura y oportunidades educativas. La previsión de Pivot Energy indica que los primeros proyectos dentro de este portafolio comenzarán operaciones comerciales en el tercer trimestre del año 2025, marcando un hito en la implementación de energías limpias a gran escala en varios territorios. Además, este proyecto se inscribe en un contexto más amplio de colaboración y compromiso a largo plazo con la industria tecnológica, evidenciado en un acuerdo marco firmado en agosto de 2024 con Microsoft. Esta alianza de cinco años tiene como objetivo desarrollar hasta 500 MW de proyectos solares comunitarios en todo Estados Unidos entre 2025 y 2029. Microsoft adquirirá los créditos de energía renovable generados por estos proyectos durante un plazo de 20 años, reforzando el compromiso corporativo con la sostenibilidad energética y la reducción de emisiones contaminantes.

Este acuerdo no solo impulsa el crecimiento de la capacidad instalada de Pivot Energy, sino que también garantiza un mercado estable para la energía limpia producida, promoviendo la viabilidad financiera y la escalabilidad de estos desarrollos. La incursión de Microsoft en el sector solar comunitario también promueve un modelo sostenible de colaboración público-privada que puede inspirar a otras corporaciones a seguir en esta dirección. La expansión de la energía solar a nivel comunitario representa una de las estrategias más efectivas para democratizar el acceso a la energía renovable. A diferencia de los grandes parques solares centralizados, los proyectos comunitarios permiten que los residentes y pequeñas empresas participen directamente y se beneficien de la generación eléctrica local. Esto implica ahorros en las facturas de electricidad, mayor independencia energética y un fortalecimiento de la economía local a través de la creación de empleos verdes.

La energía solar fotovoltaica ha demostrado ser una tecnología madura y confiable para acelerar la transición energética, y proyectos como los desarrollados por Pivot Energy ejemplifican el potencial de conexión entre objetivos ambientales y desarrollo social. En síntesis, el crédito fiscal de 200 millones de dólares otorgado a Pivot Energy para su portafolio de 144 MWdc es un claro indicio de la creciente confianza del mercado en el sector solar comunitario. Este respaldo contribuirá a escalar las instalaciones solares, ampliar el acceso a la energía limpia y generar beneficios tangibles para las comunidades en ocho estados de EE.UU. Más allá del impacto ambiental, el enfoque en inversiones comunitarias y programas sociales configura un modelo integral que vincula el éxito económico con la sostenibilidad y el bienestar local.

El desarrollo de proyectos solares a esta escala representa no solo un avance tecnológico sino también un compromiso con la equidad energética y la justicia ambiental. El futuro de la energía en Estados Unidos se encuentra en la convergencia entre tecnología, financiamiento responsable y apoyo comunitario, un camino que Pivot Energy está liderando con iniciativas innovadoras y colaboraciones estratégicas. La consolidación de esta cartera de proyectos permitirá a miles de usuarios residenciales y comerciales beneficiarse de fuentes renovables accesibles, contribuyendo decisivamente a la descarbonización del sector energético y a la construcción de comunidades más resilientes, sostenibles y prósperas.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
How Tesla Stock Has Changed Over 5, 10 and 15 Years
el viernes 13 de junio de 2025 La Evolución del Valor de las Acciones de Tesla a lo Largo de 5, 10 y 15 Años

Explora cómo las acciones de Tesla han transformado la inversión en el sector automotriz y tecnológico durante los últimos 15 años, analizando sus rendimientos históricos y el impacto de la innovación constante en la valoración de la empresa.

Zoom, ServiceNow plan to integrate Zoom CX with ServiceNow CRM, ITSM
el viernes 13 de junio de 2025 Zoom y ServiceNow: La integración que revolucionará la gestión de clientes y soporte IT

Descubre cómo la alianza entre Zoom y ServiceNow transformará la experiencia en la atención al cliente y la gestión de servicios IT, potenciando la eficiencia mediante una solución integrada y basada en inteligencia artificial.

EPAM Soars On Strong Q1 Earnings, Raised Guidance
el viernes 13 de junio de 2025 EPAM Impulsa su Crecimiento con Resultados Sólidos en el Primer Trimestre y Mejora sus Previsiones para 2025

EPAM Systems ha mostrado un notable desempeño en el primer trimestre de 2025, superando expectativas de ingresos y ganancias, mientras eleva su guía financiera para el resto del año. Este crecimiento robusto se acompaña de cambios estratégicos en el liderazgo para potenciar la próxima fase de desarrollo de la compañía.

What Is the Average 401(k) Plan Match in 2025?
el viernes 13 de junio de 2025 ¿Cuál es el Promedio de Aportaciones Patronales en Planes 401(k) para 2025?

Explora el panorama actual de las aportaciones patronales en los planes 401(k) para 2025, comprendiendo cómo estas contribuciones impactan el ahorro para la jubilación y qué estrategias adoptar para maximizar este beneficio esencial.

Virginia man sentenced to 30 years for sending $185K to ISIS via cryptocurrency scam
el viernes 13 de junio de 2025 Hombre de Virginia condenado a 30 años por enviar $185,000 a ISIS mediante estafa con criptomonedas

Un hombre de Virginia fue sentenciado a más de 30 años de prisión tras ser declarado culpable de financiar actividades terroristas de ISIS con más de $185,000 en criptomonedas. Este caso revela la compleja dinámica del uso de tecnología digital en apoyo al terrorismo internacional y las acciones legales para combatir estas amenazas.

OMV Petrom secures gas supply deal with Moldova
el viernes 13 de junio de 2025 OMV Petrom fortalece la seguridad energética de Moldavia con un acuerdo clave de suministro de gas

OMV Petrom ha firmado un contrato estratégico de suministro de gas con Moldavia, que garantiza una parte significativa de la demanda anual del país y marca un paso importante en la diversificación energética y la reducción de la dependencia del gas ruso. Este acuerdo, impulsado por el proyecto Neptun Deep en el Mar Negro, representa un avance esencial para la estabilidad energética regional y la cooperación entre ambos países.

Nice enters partnership with ServiceNow for customer service fulfillment
el viernes 13 de junio de 2025 NICE y ServiceNow: La Alianza que Revoluciona la Atención al Cliente con Inteligencia Artificial

NICE y ServiceNow unen fuerzas para transformar la atención al cliente mediante una solución integrada que automatiza y optimiza los procesos de servicio, mejorando la eficiencia operativa y la experiencia del usuario final en las empresas.