Bitcoin Ventas de Tokens ICO

BlackRock Impulsa la Expansión de su Fondo BUIDL con Cinco Nuevas Blockchains

Bitcoin Ventas de Tokens ICO
News Explorer — BlackRock's BUIDL Fund Adds Five New Blockchains

BlackRock fortalece su fondo tokenizado de activos reales incorporando cinco nuevas blockchains que amplían significativamente las capacidades de liquidez institucional y eficiencia en liquidaciones dentro del ecosistema digital.

BlackRock, una de las gestoras de activos más grandes y reconocidas a nivel global, continúa marcando un hito importante en el mundo de la inversión digital al anunciar la adición de cinco nuevas blockchains a su fondo tokenizado denominado BUIDL. Esta incorporación representa un avance estratégico que busca no solo diversificar las redes admitidas en su fondo, sino también mejorar la accesibilidad, la eficiencia en la liquidación y la flexibilidad para sus inversores institucionales. La decisión de expandir el fondo BUIDL hacia otras blockchains muestra la creciente importancia que las plataformas multilaterales tienen en la industria financiera y cómo BlackRock pretende aprovechar la infraestructura blockchain más allá de Ethereum, la red dominante hasta ahora en fondos tokenizados. El Fondo BUIDL de BlackRock está diseñado específicamente para facilitar la inversión en activos del mundo real, representados digitalmente mediante tokens en redes blockchain. Esto permite una gestión más eficiente, tanto en términos de liquidez como de transparencia, y abre la puerta a que grandes instituciones accedan y operen con estos nuevos instrumentos de inversión sin los tradicionales obstáculos de los mercados financieros tradicionales.

La reciente expansión incluye blockchains como Aptos, Arbitrum, Avalanche, Optimism (OP Mainnet) y Polygon. Cada una de estas redes aporta beneficios únicos que potencian la operatividad del fondo. La elección de estas cinco blockchains no es casualidad. Aptos, por ejemplo, es una red relativamente nueva que ha ganado tracción gracias a su arquitectura de alto rendimiento y escalabilidad, creada para soportar aplicaciones descentralizadas a gran escala y operaciones rápidas. Arbitrum, por su parte, es una solución de capa 2 para Ethereum que reduce significativamente las tarifas de transacción y tiempos de confirmación, lo que mejora la experiencia del usuario y la eficiencia de los procesos.

Avalanche es conocida por su capacidad para manejar transacciones rápidas con finalización prácticamente instantánea y bajo costo, ideal para un fondo que busca maximizar la eficiencia en liquidaciones. Optimism, similar a Arbitrum, es otro producto de capa 2 para Ethereum que mejora la escalabilidad y reduce la congestión de la red principal. Finalmente, Polygon representa una de las soluciones más adoptadas para mejorar la interoperabilidad y escalabilidad de Ethereum, siendo una opción comprobada para múltiples proyectos y fondos que necesitan eficiencia y bajos costos operativos. La ampliación del fondo BUIDL hacia estas redes es reflejo de varias tendencias relevantes en la industria blockchain y la inversión institucional. Por un lado, la demanda de soluciones que permitan la tokenización efectiva de activos del mundo real y su negociación en mercados digitales es cada vez mayor.

Por otro lado, la limitación que presenta operar únicamente sobre una blockchain con altos niveles de congestión y tarifas elevadas puede poner en riesgo la competitividad y velocidad de ejecución necesarias para fondos institucionales. Con la integración de estos nuevos blockchains, BlackRock no solo diversifica el riesgo, sino que también asegura que su fondo pueda aprovechar las características técnicas especiales de cada red para diferentes tipos de operaciones y activos. Esta diversidad permite optimizar costos, mejorar la liquidez y ofrecer una experiencia más fluida para los inversores, al tiempo que mantiene la seguridad y la transparencia que caracteriza a los proyectos basados en tecnología blockchain. Esta expansión también implica un paso significativo hacia la institucionalización del ecosistema blockchain y la inversión digital. Al contar con un gigante como BlackRock que confía en estas redes y las integra en su oferta, se convierte en un incentivo para que otras instituciones financieras estudien y adopten tecnologías similares.

Esta legitimación también puede influir en una regulación más clara y favorable para los activos digitales y fondos tokenizados, impulsando el desarrollo del mercado en general. El impacto para los inversores es considerable. El fondo BUIDL, al estar disponible en múltiples blockchains, facilita a los actores institucionales acceder a mercados diversos y aprovechar distintos ambientes tecnológicos según sus necesidades y preferencias. Además, la experiencia de transacción mejora con menor latencia y reducción de costos, factores fundamentales cuando se manejan grandes volúmenes de activos. Por otra parte, la tecnología blockchain en la que se basa este fondo tiene la cualidad intrínseca de registrar todas las transacciones de forma inmutable, lo que garantiza transparencia y facilita auditorías en tiempo real.

Esto es especialmente valioso para los inversores institucionales que manejan capitales grandes y requieren altos estándares de cumplimiento y seguridad. En resumen, la incorporación de Aptos, Arbitrum, Avalanche, Optimism y Polygon en el fondo tokenizado BUIDL de BlackRock representa un avance estratégico que amplía las fronteras de la inversión digital institucional. Ofrece mayor eficiencia, flexibilidad y seguridad en la gestión de activos digitales, y establece un precedente para la adopción y crecimiento de blockchains interoperables en el mercado financiero. Además, posiciona a BlackRock como un líder innovador en la convergencia entre los mercados tradicionales y el mundo emergente del blockchain, sentando las bases para una evolución constante que probablemente continuará impactando de forma positiva a la industria en los próximos años.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Tether Continues to Lead Stablecoin Market Despite Rivalry — Nansen
el domingo 18 de mayo de 2025 Tether Se Mantiene Líder en el Mercado de Stablecoins a Pesar de la Competencia, Según Nansen

Tether sigue consolidando su posición dominante en el mercado de stablecoins a nivel global, gracias a su amplia adopción, estabilidad y capacidad para superar desafíos regulatorios y competencia creciente.

Tether revenue nears $1.5 billion as Ethereum languishes below $200M
el domingo 18 de mayo de 2025 Tether domina el mercado cripto con ingresos cercanos a $1.5 mil millones mientras Ethereum se estanca

El auge imparable de Tether en la industria cripto ha consolidado su posición como el stablecoin más rentable y preferido por usuarios e inversores, contrastando con el estancamiento de Ethereum, que registra ingresos inferiores a $200 millones este año.

Fresh $1B USDT Issuance signals liquidity surge on Tron network
el domingo 18 de mayo de 2025 Emisión fresca de 1.000 millones de USDT impulsa un aumento significativo de liquidez en la red Tron

La reciente emisión de 1. 000 millones de USDT en la blockchain de Tron marca un hito relevante para la liquidez y la adopción en el ecosistema criptográfico, destacando tendencias de mercado y posibles efectos macroeconómicos.

Tether Buys $750M Worth of Bitcoin in Q1 2025
el domingo 18 de mayo de 2025 Tether Refuerza su Presencia en Bitcoin con una Compra de 750 Millones de Dólares en el Primer Trimestre de 2025

Tether aumenta significativamente su inversión en Bitcoin tras adquirir 8,888 BTC en el primer trimestre de 2025, consolidándose como uno de los mayores poseedores institucionales y reflejando el creciente interés institucional en el mercado cripto.

How USDT mints and burns move with Bitcoin price cycles
el domingo 18 de mayo de 2025 Cómo las emisiones y quemas de USDT se mueven con los ciclos de precios del Bitcoin

Explora la estrecha relación entre la emisión y quema de USDT y los ciclos de precios del Bitcoin, analizando cómo estos movimientos reflejan la dinámica del mercado cripto y qué implicaciones tiene para inversores y analistas.

Ripple and BCG report: Global asset tokenization could reach $18.9t by 2033
el domingo 18 de mayo de 2025 El Futuro de la Tokenización de Activos: Un Mercado Global de 18.9 Billones de Dólares para 2033

La tokenización de activos se posiciona como una revolución financiera gracias a tecnologías blockchain, con predicciones que apuntan a un crecimiento explosivo del mercado global en la próxima década. Este avance transformará cómo se entienden y negocian bienes reales, impulsado por instituciones financieras, regulaciones emergentes y la demanda de nuevas generaciones de inversores.

The gold standard is back — Stablecoins need to rethink what ‘backing’ really means
el domingo 18 de mayo de 2025 El regreso del patrón oro: Las stablecoins deben repensar el verdadero significado del respaldo

Explora cómo la estabilidad en las stablecoins requiere un respaldo tangible y transparente, con el patrón oro como solución histórica y tecnológica para garantizar confiabilidad en el mundo digital.