Starbucks continúa demostrando su capacidad de adaptación y crecimiento en un entorno económico desafiante, reportando un aumento del 2% en sus ingresos netos consolidados durante el segundo trimestre del año fiscal 2025, alcanzando un total de 8.8 mil millones de dólares. Este crecimiento representa una variación positiva del 3% al considerar la moneda constante, lo que evidencia la fortaleza intrínseca de la marca y su gran presencia internacional. Durante este período, Starbucks abrió 213 tiendas netas nuevas, posicionando su red global de puntos de venta en un total de 40,789 establecimientos. La división entre operadores propios y franquiciados se mantiene equilibrada, con un 53% de tiendas operadas directamente por la empresa y un 47% bajo licenciamiento.
Esta estrategia de expansión híbrida permite a Starbucks ajustarse a diversas realidades de mercado y aprovechar oportunidades tanto en el crecimiento orgánico como en asociaciones estratégicas. Estados Unidos y China siguen siendo los principales perfiles del negocio global de Starbucks, concentrando el 61% del total de sus tiendas, con 17,122 y 7,758 locales respectivamente. Estos dos mercados emblemáticos representan, no solo la mayor cantidad de establecimientos, sino también un escenario decisivo para las estrategias de crecimiento e innovación de la cadena. Sin embargo, la dinámica de las ventas globales comparables ha presentado algunos desafíos, con una disminución del 1% en las ventas comparables a nivel mundial. Esto se atribuye a una caída del 2% en el número de transacciones comparables, aunque la disminución se compensó parcialmente con un aumento del 1% en el precio promedio por ticket, lo que indica una mayor inversión promedio por cliente a pesar de menor frecuencia.
En el mercado norteamericano, las ventas comparables también registraron un descenso del 1%. Este comportamiento se relaciona con una caída del 4% en las transacciones comparables, que se vio atenuada por un incremento del 3% en el valor promedio de cada compra. De manera más específica, el mercado estadounidense reportó una reducción del 2% en las ventas comparables, reflejando la misma tendencia de disminución en transacciones y aumento en precios promedio. A diferencia de Estados Unidos, el segmento internacional mostró resiliencia con un aumento del 2% en las ventas comparables. Este crecimiento estuvo impulsado por un aumento del 3% en las transacciones, a pesar de una caída del 1% en los precios promedio.
En China, uno de los mercados más importantes a nivel global, las ventas en tiendas comparables se mantuvieron estables, con un crecimiento en transacciones que fue contrarrestado por una reducción en el precio promedio por ticket. El segmento de Norteamérica logró un aumento del 1% en sus ingresos durante este trimestre, alcanzando 6.5 mil millones de dólares. Este desempeño se debe en gran medida al crecimiento del 5% en el número de tiendas operadas por la empresa durante el último año, lo cual impulsa la capacidad de captación de clientes y la rentabilidad del área. No obstante, el ingreso operativo en esta región sufrió una caída significativa, pasando de 1.
1 mil millones de dólares en el segundo trimestre del año fiscal 2024 a 748.3 millones en el mismo período de 2025. Esta reducción se atribuye a un efecto de deleverage y a costos adicionales de mano de obra asociados con la implementación de la estrategia “Back to Starbucks”, diseñada para revitalizar la experiencia del cliente y optimizar el desempeño del negocio. En cuanto al segmento internacional, los ingresos netos crecieron un 6%, totalizando 1.9 mil millones de dólares.
Este incremento fue impulsado por un crecimiento del 8% en las tiendas operadas directamente por la empresa y la expansión del negocio de tiendas licenciadas. Además, un factor clave fue la adquisición de un socio licenciatario en el Reino Unido, lo que contribuyó a diversificar y fortalecer la presencia en ese mercado. Sin embargo, el ingreso operativo de este segmento disminuyó a 217.0 millones de dólares, comparado con 233.8 millones en el año previo, impactado por altos niveles de actividad promocional y costos asociados a una reestructuración.
Brian Niccol, presidente y director ejecutivo de Starbucks, manifestó una perspectiva optimista respecto a la evolución de la empresa, afirmando que el plan “Back to Starbucks” es la estrategia adecuada para reactivar el negocio y desbloquear nuevas oportunidades. Destacó que mejorar las transacciones comparables en un entorno de consumo complicado, gracias al trabajo conjunto de la marca y sus colaboradores, refleja la fortaleza y la relevancia de Starbucks en el mercado global. A nivel regional, Starbucks en el Reino Unido reportó una pérdida antes de impuestos de 35.2 millones de libras esterlinas (44.8 millones de dólares) para el año cerrado el 29 de septiembre de 2024.
Esta cifra marca una caída significativa en comparación con la ganancia de 16.9 millones de libras registrada el año anterior y pone de relieve los desafíos específicos que enfrentan algunos mercados ante condiciones económicas volátiles y cambios en el comportamiento del consumidor. La actualización financiera más reciente de Starbucks pone en evidencia que, a pesar de las dificultades en ciertas métricas como las ventas comparables en Norteamérica y la pérdida en el Reino Unido, la compañía mantiene un crecimiento constante en ingresos y expansión de tiendas. El fortalecimiento del canal internacional y el desarrollo constante de su cadena de valor aparecen como factores clave para sostener el equilibrio entre crecimiento y rentabilidad a largo plazo. Desde una perspectiva estratégica, Starbucks está apostando por innovar en la experiencia del cliente, modernizar sus formatos comerciales y fortalecer su red de tiendas.
La combinación de tiendas operadas directamente y licencias permite una flexibilidad operativa que favorece la adaptación a las condiciones particulares de cada mercado. Además, el enfoque en incrementar el ticket promedio sugiere una tendencia hacia la mayor valorización de los productos y servicios, un elemento clave para compensar las reducciones en el número de transacciones. En resumen, Starbucks avanza consolidándose como un actor influyente en la industria de bebidas y alimentos a nivel mundial. La capacidad para seguir creciendo en ingresos y expandir su red global, mientras gestiona adecuadamente los desafíos operativos y comerciales, es un indicativo de la solidez de su modelo de negocio. El seguimiento próximo a la implementación del plan “Back to Starbucks” será fundamental para evaluar cómo la empresa puede transformar las tendencias actuales en oportunidades sostenibles para el futuro.
La evolución del mercado de café a nivel mundial, la transformación de hábitos de consumo, y la respuesta ágil y proactiva de Starbucks ante estos cambios serán temas que continuarán capturando la atención de inversionistas, consumidores y analistas en los siguientes trimestres. Su capacidad de equilibrar la expansión global con una oferta de valor atractiva será determinante para mantener y potenciar su ventaja competitiva en un sector altamente dinámico.